Podcasts by Category

- 4530 - SER Historia | El mito del GólemSun, 11 Apr 2021 - 02min
- 4529 - Cronovisor | El anhelo de crear vidaSun, 11 Apr 2021 - 37min
- 4528 - SER Historia | El Gólem
El Gólem es uno de los mitos más antiguos del ser humano. La creación de la vida, el emular a la divinidad creadora ha marcado todas las culturas del mundo y el gólem es la versión judía del mismo. A él dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media para descubrir el origen del derecho moderno. Lo hacemos junto a Juan Francisco Ferrandiz que acaba de publicar la novela El juicio del agua (Grijalbo 2021). Javier Pérez Campos, periodista y reportero del programa Cuarto Milenio nos habla de Los Intrusos (Planeta 2021). Con él hacemos un estudio antropológico de la historia de las apariciones fantasmales. Y acabamos con el músico Oché Cortés, autor de Cuando éramos horteras (Plaza & Janés, 2019) en donde hace una semblanza brillante de la década de 1970
Sun, 11 Apr 2021 - 1h 54min - 4527 - Entrevista | La historia tras las reliquiasWed, 07 Apr 2021 - 21min
- 4526 - Entrevista | ¿Quién fue Jesús el Judío?Wed, 07 Apr 2021 - 24min
- 4525 - Entrevista | Procesiones y cofradías de Semana SantaWed, 07 Apr 2021 - 22min
- 4524 - Cronovisor | Copias de la Sábana SantaSun, 04 Apr 2021 - 41min
- 4523 - SER Historia | El judío Jesús
Hoy tenemos un programa casi monográfico de la figura de Jesús y su legado histórico. El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta para conocer la historia de la Sábana Santa y en especial de las copias que se hicieron de ella a partir del siglo XVI. Luego el historiador Francisco José Gómez nos habla del origen de las procesiones y las cofradías. Nuestro biblista de cabecera, Javier Alonso, nos presenta la figura de Jesús como judío y referente de lo que décadas después sería el nacimiento del cristianismo con Pablo. Acabamos el programa con Jesús Cobos, autor de El cazador de reliquias (Círculo Rojo 2021) con quien hablamos de la credibilidad o no que tienen las reliquias y el contexto histórico en el que aparecieron
Sun, 04 Apr 2021 - 1h 55min - 4522 - Entrevista | Constanza de Hohenstaufen: La reina solaWed, 31 Mar 2021 - 21min
- 4521 - Entrevista | Los primeros herejes
Santiago Castellanos, profesor de Historia antigua de la Universidad de León, nos habla de las herejías en la época tardorromana. A ellas dedica su última novela 'El libro de los crímenes' que recrea el ocaso del Imperio romano desde la visión de aquellos primeros herejes que demostraron que el arma más peligrosa que puede empuñar un hombre contra un imperio son sus ideas
Wed, 31 Mar 2021 - 26min - 4520 - Entrevista | La mano oculta de la magiaWed, 31 Mar 2021 - 27min
- 4519 - Cronovisor | El legado de SafoSun, 28 Mar 2021 - 36min
- 4518 - SER Historia | Safo de Lesbos
Comenzamos un nuevo programa viajando a la Grecia del siglo VII a. C. para conocer a Safo de Lesbos, la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos los inicios de la historia de la magia con Juan Luque, mago e historiador del ilusionismo que acaba de publicar La mano oculta de la magia (Paginas 2021). Santiago Castellanos, profesor de Historia antigua de la Universidad de León nos habla de las herejías en la época tardorromana. A ellas dedica su última novela El libro de los crímenes (Ediciones B 2021). Completamos nuestro programa con Jorge Molist quien nos desvela los secretos del reino de Aragón de la mano de Constanza de Hohenstaufen, La reina sola (Planeta 2021)
Sun, 28 Mar 2021 - 1h 57min - 4517 - SER Historia | La historia del TetrisWed, 24 Mar 2021 - 22min
- 4516 - SER Historia | Buenos y malos usos del españolWed, 24 Mar 2021 - 22min
- 4515 - SER Historia | La majestuosa y desconocida BabiloniaWed, 24 Mar 2021 - 24min
- 4514 - Cronovisor | Nuestro primer premio NobelSun, 21 Mar 2021 - 36min
- 4513 - SER Historia | José Echegaray
José Echegaray es uno de los grandes olvidados de nuestra literatura. A pesar de ser el primer premio Nobel de nuestra Historia, su labor como científico, político y especialmente escritor, ha quedado ensombrecida con el paso del tiempo. Juan Luis Montero, profesor de Historia Antigua de la U. de La Coruña, nos acerca el increíble mundo de la arqueología mesopotámica con su libro Babilonia (Dstoria Ediciones2 2021). Fernando Vilches acaba de publicar Con buenas palabras (Arzalia 2020), una reflexión sobre la ortografía, la gramática y los usos y malos usos del español. Acabamos el programa con Eneko Osaba, Dr. en inteligencia artificial que nos habla de la historia del videojuego Tetris
Sun, 21 Mar 2021 - 1h 51min - 4512 - SER Historia | La reina Hatshepsut y Las lágrimas de IsisTue, 16 Mar 2021 - 25min
- 4511 - Las fuentes escritas del Egipto faraónicoTue, 16 Mar 2021 - 26min
- 4510 - 20 años de excavación española en LuxorTue, 16 Mar 2021 - 27min
- 4509 - Cronovisor | Hatshepsut, un rey sin complejosSun, 14 Mar 2021 - 37min
- 4508 - SER Historia | Hatshepsut
La figura de Hatshepsut descolocó a los historiadores desde que apareció en los textos en el siglo XIX. ¿Cómo era posible que una mujer fuera representada como rey varón en las imágenes? Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos presentamos en el CSIC en el despacho de José Manuel Galán, director del Proyecto Djehuty en Luxor, que este año cumple su campaña número 20. José Miguel Serrano, cofundador del Proyecto Djehuty acaba de publicar la reedición de Textos para la historia antigua de Egipto (Cátedra 2020). Con él hablamos de la importancia de los textos para hacer historia. El podcast se completa con una entrevista de archivo; la charla que tuvimos con Antonio Cabanas tras la publicación de su novela Las lágrimas de Isis (Ediciones B 2019), en donde desarrolla la historia de la reina Hatshepsut
Sun, 14 Mar 2021 - 2h 03min - 4507 - Pasiones carnales en la corte españolaWed, 10 Mar 2021 - 22min
- 4506 - El código románico: San Isidoro de OviedoWed, 10 Mar 2021 - 12min
- 4505 - La guerra de la NavarreríaWed, 10 Mar 2021 - 15min
- 4504 - Cronovisor: Leones de TsavoSun, 07 Mar 2021 - 35min
- 4503 - SER Historia: Leones de Tsavo (07/03/2021)
Esta semana empezamos con precaución ya que nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo nos lleva a conocer la historia y el mito de los leones de Tsavo que devoraron a varias decenas de personas en 1898 en Kenia. Luego entramos en plena Edad Media en Pamplona. Lo hacemos junto a Sergio Martínez que ha publicado La ciudad enfurecida (Grijalbo 2021). José Maria Sadia en su Código Románico nos descubre la iglesia de San Isidoro en Oviedo. Acabamos con Marta Robles, autora del libro Pasiones Carnales (Espasa 2021) en donde habla de las historias de amor y odio surgidas en la corte española hasta comienzos del siglo XX
Sun, 07 Mar 2021 - 1h 33min - 4502 - El accidente ferroviario de Torres del Bierzo
Una historia terrible, el accidente ferroviario de Torres del Bierzo de 1944, es el foco de atención de José Antonio Lucero en su primera novela 'La vida en un minuto'. Dicho accidente fue una tragedia que se saldó con cientos de muertos y se silenció por el régimen franquista de la posguerra. José Antonio Lucero es harto conocido por su canal sobre historia 'La cuna de Halicarnaso' en YouTube
Wed, 03 Mar 2021 - 16min - 4501 - Discos con historia: El disco de música clásica más vendidoWed, 03 Mar 2021 - 07min
- 4500 - Hitos de la arqueología en EspañaWed, 03 Mar 2021 - 26min
- 4499 - Jane AustenSun, 28 Feb 2021 - 01min
- 4498 - Cronovisor: Jane AustenSun, 28 Feb 2021 - 30min
- 4497 - SER Historia: Jane Austen (28/02/2021)
Jane Austen, escritora inglesa de la época georgiana ocupa la primera parte de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Lo hacemos aprovechando la salida del nuevo libro de Espido Freire Tras los pasos de Jane Austen (Ariel 2021). Luego paseamos por algunos de los hallazgos más importantes de nuestra historia junto al periodista Vicente G. Olaya, encargado de la sección de cultura en El País y que acaba de publicar La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis (Espasa 2021), una historia "gamberra" de la arqueología española. Miguel Lázaro nos trae el disco de música clásica más vendido de toda la historia: Switched-on Bach, de Wendy Carlos. Acabamos con una historia terrible, el accidente ferroviario de Torres del Bierzo de 1944 con cientos de muertos y silenciado por el régimen franquista. El accidente es el foco de atención de José Antonio Lucero en su primera novela La vida en un minuto (Ediciones B 2021)
Sun, 28 Feb 2021 - 1h 27min - 4496 - Sevilla insólitaWed, 24 Feb 2021 - 21min
- 4495 - Los libros de Candela: Un poco de ajedrez y de historia de España
Nueva entrega de las últimas recomendaciones para los más pequeños de la casa, y también los más mayores, que estos libros molan un montón. Candela nos trae hoy estos libros: Jaque por un Reino y La Dama de los Tableros, de Juan Carlos Chacón, y Curiosidades de la historia de España para padres e hijos, de Fermín Valenzuela y Manuel Ángel Cuenca
Wed, 24 Feb 2021 - 15min - 4494 - El 23F y la TransiciónWed, 24 Feb 2021 - 25min
- 4493 - Basil Brown
El tesoro de Shutton Hoo, hoy en el Museo Británico de Londres, es uno de los más importantes de Europa y desde luego que el más destacado de la historia de la arqueología inglesa. Su descubridor, Basil Borwn, sin ninguna formación académica sorprendió a todos con sus sofisticados métodos de excavación y su inteligencia para dar con este enterramiento merovingio. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 21 Feb 2021 - 02min - 4492 - Cronovisor: Basil Brown
El tesoro de Shutton Hoo, hoy en el Museo Británico de Londres, es uno de los más importantes de Europa y desde luego que el más destacado de la historia de la arqueología inglesa. Su descubridor, Basil Borwn, sin ninguna formación académica sorprendió a todos con sus sofisticados métodos de excavación y su inteligencia para dar con este enterramiento merovingio. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 21 Feb 2021 - 35min - 4491 - SER Historia: Basil Brown (21/02/2021)
La película La excavación (Netflix 2020) nos ha traído a la memoria la figura de Basil Brown, el arqueólogo que descubrió el tesoro de Shutton Hoo, el mayor hallazgo en la historia de la arqueología inglesa. A él dedicamos este cronovisor. Roberto Muñoz Bolaños acaba de publicar El 23 F y otros golpes de estado (Espasa 2020). Con él hablamos de la situación vivida en España después de la transición. En los libros de Candela tendremos una nueva entrega de las últimas recomendaciones para los más pequeños de la casa, y también los más mayores, que esos libros molan un montón. Acabamos con Ricardo de Castro, autor de Sevilla insólita (Jonglez 2020), una revisión a las curiosidades históricas y arqueológicas de la capital andaluza
Sun, 21 Feb 2021 - 1h 44min - 4490 - Sacerdotes egipcios en época grecorromanaTue, 16 Feb 2021 - 27min
- 4489 - El arte vuelve a latir en Mosul
Google acaba de lanzar en su plataforma Google Arts & Culture una singular propuesta: El arte vuelve a latir en Mosul. Nos habla de ello Mariña Camba, Comms Manager de Google Arts & Culture España. Este proyecto muestra las obras que ilustran las historias de la ciudad y de su gente, incluidas las vidas de mujeres, niños y niñas durante y después de la guerra
Tue, 16 Feb 2021 - 12min - 4488 - Cines de la diáspora negraTue, 16 Feb 2021 - 22min
- 4487 - Cronovisor: Diluvio universal
La historia del diluvio universal del que nos habla la Biblia aparece en muchas culturas del pasado. Al origen legendario seguramente haya que añadir diferentes tradiciones locales creadas a partir de catástrofes naturales sucedidas en diferentes lugares del planeta en la Antigüedad. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 14 Feb 2021 - 37min - 4486 - SER Historia: El diluvio universal (14/02/2021)
La historia del diluvio universal del que nos habla la Biblia aparece en muchas culturas del pasado. Al origen legendario seguramente haya que añadir diferentes tradiciones locales creadas a partir de catástrofes naturales sucedidas en diferentes lugares del planeta en la Antigüedad. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajaremos al África Negra para descubrir su historia a través del cine. Beatriz Leal Riesco es comisaria de la muestra Cines de la diáspora
Sun, 14 Feb 2021 - 1h 45min - 4485 - Horacio Echevarrieta, empresario con mucha historiaWed, 10 Feb 2021 - 22min
- 4484 - SER HistEria: Luisa Isabel de OrleansWed, 10 Feb 2021 - 06min
- 4483 - Evolución del arte digitalWed, 10 Feb 2021 - 20min
- 4482 - Cronovisor: Mae West
Nacida en Nueva York, Mae West vivió una de las etapas más puritanas de la sociedad americana. A pesar de ello supo hacerse con el público, masculino y femenino, por medio de la provocación y la transgresión, perfectamente medidas gracias a su extraordinarias habilidades artísticas y a su inteligencia. Jesús Callejo nos trae esta semana en el cronovisor a una de las mujeres más carismáticas del siglo XX
Sun, 07 Feb 2021 - 31min - 4481 - SER Historia: Mae West (07/02/2021)
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Sun, 07 Feb 2021 - 1h 26min - 4480 - Nicolás Steno, padre de la geologíaWed, 03 Feb 2021 - 22min
- 4479 - Discos con historia: ThrillerWed, 03 Feb 2021 - 09min
- 4478 - Medioambiente e historiaWed, 03 Feb 2021 - 19min
- 4477 - Cronovisor: El mitraísmo
Somos cristianos por poco. Lo normal es que hubiéramos seguido el culto de Mitra, una de las religiones más importantes de Roma. Pero el cristianismo se cruzó en su camino y la historia cambió. Jesús Callejo nos trae esta semana esta singular religión de la que hemos heredado muchos elementos que seguimos usando en nuestros días
Sun, 31 Jan 2021 - 34min - 4476 - El mitraísmoSun, 31 Jan 2021 - 03min
- 4475 - SER Historia: El mitraísmo (31/01/2021)
Esta semana Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para descubrir la religión mitraica, de la que hemos heredado tanto en el cristianismo. Nacho Díez Torrijos, ingeniero agrónomo y paisajista, nos habla de la relación del medio ambiente con la Historia. Luego Miguel Lázaro nos trae en sus Discos con Historia el Thriller de Michael Jackson del año 1982. Acabamos con José Manuel Echevarría que acaba de publicar al novela El caballero de Dios (Sicomoro 2020) en la que nos presenta la vida Nicolás Steno, el padre de la geología
Sun, 31 Jan 2021 - 1h 31min - 4474 - Un viaje a EtiopíaWed, 27 Jan 2021 - 17min
- 4473 - El código románico: El viaje de San Esteban de GormazWed, 27 Jan 2021 - 11min
- 4472 - La vida de Howard CarterWed, 27 Jan 2021 - 21min
- 4471 - SER Historia: Santiago Ramón y Cajal (24/01/2021)
Lo conocemos por su premio Nobel y por los logros en la neurociencia, sin embargo, Santiago Ramón y Cajal fue un buscador de todo tipo de curiosidades. Jesús Callejo nos lo cuenta en su cronovisor. Luego hablamos de la vida de uno de los hombres más importantes del siglo XX, Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankhamón. José Miguel Parra, egiptólogo, acaba de publicar Howard Carter. Una vida (Confluencias 2020). Hacemos un alto para seguir disfrutando del Código Románico, la sección que cada pocas semanas nos trae José María Sadia. En esta ocasión hablamos del viaje de la antigua iglesia de San Esteban de Gormaz a una villa de lujo en Camprodón (Girona). Tito Vivas, viajero y escritor, nos habla de Etiopía. Acaba de ver la luz su último trabajo Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (Ediciones del viento 2020)
Sun, 24 Jan 2021 - 1h 33min - 4470 - Santiago Ramón y CajalSun, 24 Jan 2021 - 03min
- 4469 - Cronovisor: Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal es célebre por sus investigaciones en neurociencia, todo un pionero, y por haber ganado en 1906 el premio Nobel de medicina. Sin embargo, pocos conocen que además de eso era fotógrafo, inventor, buscador de fantasmas y un montón de cosas más. Jesús Callejo nos trae el Ramón y Cajal menos conocido en este cronovisor
Sun, 24 Jan 2021 - 36min - 4468 - La historia de la prostituciónWed, 20 Jan 2021 - 17min
- 4467 - La catedral de AlbarracínWed, 20 Jan 2021 - 33min
- 4466 - Jure Grando, el primer vampiroWed, 20 Jan 2021 - 13min
- 4465 - La Catedral de Albarracín, historia viva de un lugar mágico - SER Historia (18/01/2021)Wed, 20 Jan 2021 - 16min
- 4464 - Cronovisor: El Mausoleo de Halicarnaso
Desde la época Helenística, hacia el siglo II a.C. aparecieron diferentes listas de lugares dentro del ámbito griego, que merecían la pena ser visitados antes de morir. No eran las maravillas como lo vemos hoy, sino lugares curiosos, grandiosos e incluso mágicos. Tomando como punto de partida el Mausoleo de Halicarnaso comenzamos un nuevo viaje en el cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 17 Jan 2021 - 35min - 4463 - SER Historia: El Mausoleo de Halicarnaso y otras maravillas (17/01/2021)
Las maravillas del mundo antiguo siguen fascinándonos. Comenzando con el Mausoleo de Halicarnaso comenzamos un viaje alucinante en nuestro cronovisor. La catedral de Albarracín (Teruel) cuenta con grandes tesoros y una gran historia. Elena Almazán una de las personas que trabajan en este maravilloso lugar, nos lo cuenta en una particular visita guiada. Luego viajamos a Croacia en donde la localidad de Kringa nos espera para hablarnos de Jure Grando, el primer vampiro documentado de la historia de Europa. Acabamos con Rubén Montalbán, coautor de Historia de la prostitución (Kronos Historia 2020)
Sun, 17 Jan 2021 - 1h 47min - 4462 - La lengua romance andalusíWed, 13 Jan 2021 - 15min
- 4461 - Persas y griegosWed, 13 Jan 2021 - 17min
- 4460 - La sombra de AníbalWed, 13 Jan 2021 - 19min
- 4459 - Cronovisor: Madame Blavatsky
Madame Blavatsky como decía en las promociones del programa, fue una mujer que no dejó indiferente a nadie. Unos la ven como una inspiradora visionaria, otros como una vieja gorda y fumadora de puros que no hizo más que estafar dinero a sus crédulos seguidores. ¿Qué hay de cierto detrás de la teosofía que ella fundó y que tanto ha inspirado a multitud de personas en el siglo XX? Lo descubrimos junto a Jesús Callejo
Sun, 10 Jan 2021 - 41min - 4458 - SER Historia: Madame Blavatsky (10/01/2021)
Madame Blavatsky como decía en las promociones del programa, fue una mujer que no dejó indiferente a nadie. Hablamos de ella en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Roma para descubrir la figura de Aníbal desde el punto de vista de la política de la época, una de sus caras más oscuras. Lo hacemos con Pedro Ángel Fernández, autor de La sombra de Aníbal (siglo XXI 2020), profesor de la UNED. Sebastián Roa acaba de publicar Némesis (Harper Collins ibérica 2020) en donde nos cuenta la historia de Artemisia de Caria, una de las protagonistas de las guerras entre persas y griegos. Acabamos con Pablo Sánchez que acaba de sacar el libro Orígenes y gramática del Romance Andalusí (Almuzara 2020). Nos habla de esta lengua hoy perdida hablada en Alándalus
Sun, 10 Jan 2021 - 1h 40min - 4457 - Venus prehistóricasWed, 06 Jan 2021 - 15min
- 4456 - Química en la historia del arte
Luego nos adentramos en el mundo del arte y los compuestos químicos de la pintura a lo largo de la historia. Lo hacemos junto a Oskar González, profesor en las facultades de Ciencia y tecnología y en la de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Acaba de publicar '¿Por qué los girasoles se marchitan?' y es autor del interesante blog http://www.kimikarte.eus/
Wed, 06 Jan 2021 - 21min - 4455 - Monumentos megalíticos: Las taulasWed, 06 Jan 2021 - 18min
- 4454 - Cronovisor: La Leona de Castilla
A principios del siglo XVI, recién llegado Carlos I al trono del imperio español, se produce la revuelta de los comuneros. María Pacheco, la esposa de uno de ellos, Juan de Padilla, adquiere una importancia relevante al tomar las riendas a la muerte de su esposo. Ella es la protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 03 Jan 2021 - 34min - 4453 - SER Historia: María Pacheco La Leona de Castilla (03/01/2021)
Comenzamos el nuevo año dedicando el cronovisor a una mujer de Bandera, María Pacheco, la esposa del comunero Juan de Padilla, apodada La Leona de Castilla. Luego viajamos a Menorca para hablar de las taulas y de una revolucionaria teoría que interpreta el misterioso significado de estos monumentos megalíticos. Lo hacemos con los arqueólogos Irene Riudavets y Antonio Ferrer. Luego nos adentramos en el mundo del arte y los compuestos químicos de la pintura a lo largo de la Historia. Lo hacemos junto a Oskar González, profesor en las facultades de Ciencia y tecnología y en la de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Además, es autor de ¿Por qué los girasoles se marchitan? (Cálamo 2020). Acabamos con la venus prehistóricas y su nueva interpretación. Manuel González Morales, catedrático en la Universidad de Cantabria e investigador del grupo de bioarqueología y paleoclima del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria
Sun, 03 Jan 2021 - 1h 36min - 4452 - El nacionalismo ruso modernoThu, 31 Dec 2020 - 23min
- 4451 - Historia de RusiaThu, 31 Dec 2020 - 18min
- 4450 - La perla peregrinaThu, 31 Dec 2020 - 17min
- 4449 - Cronovisor: William Crookes y el fantasma de Katie King
Fue una de las historias más conocidas del siglo XIX en lo que se relaciona con el nacimiento del espiritismo en Inglaterra. William Crookes, célebre científico, fue capaz de seguir bien de cerca su investigación, llegando incluso, dicen, a enamorarse del propio fantasma. Toda una historia que nos trae esta semana Jesús Callejo en el cronovisor
Sun, 27 Dec 2020 - 38min - 4448 - SER Historia: William Crookes (27/12/2020)
Continuamos con un nuevo programa de SER Historia y en esta ocasión con algo sorprendente. En el siglo XIX William Crookes, reputado científico británico, se atrevió a estudiar algo que en su época estaba muy de moda, la mediumnidad. ¿Qué es lo que encontró o qué es lo que le contaron? Aquí nos lo dice Jesús Callejo en su cronovisor. Además, nos visita Carmen Posadas que acaba de publicar su novela La perla peregrina (Espasa 2020) contando la historia de esta misteriosa joya. Acabamos con un bloque especial dedicado a la historia de Rusia. Sara Núñez de Prado, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y autora de Historia de Rusia (Síntesis 2020) nos ofrece una visión genérica de lo que ha sucedido en este país en los últimos 150 años. Continuamos con José María Faraldo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid que acaba de publicar El nacionalismo ruso moderno (Báltica Editorial 2020).
Sun, 27 Dec 2020 - 1h 43min - 4447 - Instrumentos musicales de la prehistoriaWed, 23 Dec 2020 - 14min
- 4446 - Agustín Penón y sus investigaciones sobre LorcaWed, 23 Dec 2020 - 26min
- 4445 - La historia de EindhovenWed, 23 Dec 2020 - 15min
- 4444 - Cronovisor: Chinchorro: Las momias más antiguas del mundo
Cuando pensamos en momias la imaginación nos hace viajar a Egipto. Allí encontramos momias de 4.000 años de antigüedad. ¿Pero qué pensarías si te dijera que a miles de kilómetros de allí, en la costa de Chile, encontramos las momias más antiguas del mundo? Son las de Chinchorro, 3.000 años anteriores a Tutankhamón. este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 20 Dec 2020 - 32min - 4443 - SER Historia: Las momias de Chinchorro (20/12/2020)
Viajamos en este nuevo programa de SER Historia hasta Chille. Allí se conservan las momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo. Luego descubrimos la ciudad de Eindhoven, en los Países Bajos, Holanda. Una ciudad con una historia increíble, ejemplo de reconversión en el último siglo en momentos trágicos de cambio. Celebramos el centenario del nacimiento de Agustín Penon, todo un personaje que siguió los pasos y el rastro de Federico García Lorca. Lo hacemos junto a la periodista Marta González Novo y Juan Carlos García Polavieja, presidente de la Asociación Cultural Acua. En el Museo Arqueológico Nacional visitamos la vitrina Cero en donde hay instrumentos musicales de la prehistoria. Susana de Luis Mariño, conservadora del MAN nos habla de la música en el mundo antiguo. Y no dejamos este arte. Miguel Lázaro en su sección de discos con historia nos habla del clásico de Mike Oldfield, Tubular Bells
Sun, 20 Dec 2020 - 1h 43min - 4442 - Las Siete Villas
Charlamos en esta ocasión con Juan Bautista Carpio, medievalista. La historia de las Siete Villas de Los Pedroches en la provincia de Córdoba está ligada a personajes destacados que participaron en la conquista de América, tradiciones ancestrales de siglos de antigüedad, y a una estructura jurisdiccional que aún hoy sigue viva en Andalucía
Wed, 16 Dec 2020 - 15min - 4441 - Una torre de 500 años
Rafael Romero, historiador y archivero, nos guí a lo largo de la construcción de este monumento. En el año 1520 comienzan las obras de construcción de la torre de Pedroche, la cual contó para su levantamiento con los mejores arquitectos de la época, las piedras más ricas de la comarca, y una historia increíble
Wed, 16 Dec 2020 - 16min - 4440 - Historia de PedrocheWed, 16 Dec 2020 - 18min
- 4439 - Cronovisor: La leyenda de la Reina Cava
No hay localidad en España que no cuente con sus leyendas. En el caso de Pedroche y la leyenda de la Reina Cava, además, une sus raíces con la historia. Viajamos al año 711 y a la invasión musulmana para descubrir una historia increíble de amores, muerte y traición. Si a esto le sumamos apariciones fantasmales junto a un pozo, no podemos pedir más para disfrutar de la historia de esta localidad cordobesa
Sun, 13 Dec 2020 - 30min - 4438 - SER Historia: 500 años de la torre de Pedroche (13/12/2020)
No nos para nadie. En esta ocasión viajamos de forma virtual a Pedroche (Córdoba) para disfrutar con los pedrocheños de los 500 años de su torre. El cronovisor junto a Jesús Callejo nos adentra en la leyenda de la Reina Cava, una de las mujeres ligadas a la historia de la localidad. Francisco Sicilia, cronista de Pedroche nos aporta datos sobre su historia. Rafael Romero, licenciado en Geografía e Historia e investigador del archivo parroquial nos abre las puertas de la protagonista de este programa, la torre de pedroche y sus 500 años. Acabamos el programa con Juan Bautista Carpio, medievalista, que nos pone en contexto la importancia de este lugar en relación a la comarca de las Siete Villas, lugar en donde se enclava la localidad de Pedroche
Sun, 13 Dec 2020 - 1h 26min - 4437 - Los secretos de Agatha ChristieWed, 09 Dec 2020 - 29min
- 4436 - 30 paisajes de la guerra CivilWed, 09 Dec 2020 - 16min
- 4435 - Los samuráisWed, 09 Dec 2020 - 24min
- 4434 - Cronovisor: Wallis Budge
El papiro Ani es la mejor copia del Libro egipcio de los Muertos que ha llegado hasta nosotros. Se conserva en el Museo Británico de Londres desde 1888. Hasta allí fue llevado por el polémico Wallis Budge, un egiptólogo de cierta polémica, autor de decenas de libros, muchos de los cuales aún hoy se siguen reeditando. Todo un personaje que hoy intentamos recrear en nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 06 Dec 2020 - 37min - 4433 - SER Historia: Sir Wallis Budge (06/12/2020)
Sir Wallis Budge es uno de los egiptólogos más polémicos del siglo XIX y comienzos del XX. Su ingente obra, pero, especialmente, la manera con la que consiguió el papiro Ani hoy en el Museo Británico, ponen en tela de juicio su ética arqueológica. Viajamos a Tokio para hablar con Rubén Ibarzábal, autor de Crónicas de los samuráis (Satori 2020), para hablar de este grupo guerrero.30 paisajes de la guerra Civil es el título de la obra de Eladio Romero García y Alberto de Frutos Dávalos (Larousse 2020). Éste último comparte con nosotros cómo ha sido el trabajo de recopilación de fotografías de entornos y paisajes vinculados a la contienda. Eduardo Caamaño autor de Agatha Christie (Almuzara 2020) la mejor biografía escrita hasta ahora sobre la reina del crimen, nos habla de algunos de sus secretos
Sun, 06 Dec 2020 - 1h 53min - 4432 - Cronovisor: Julia PastranaSun, 29 Nov 2020 - 31min
- 4431 - SER Historia: Julia Pastrana (29/11/2020)
Nacida en México y triunfadora en toda Europa, pasó de ser una mujer que actuaba en los circos de frikis a convertirse en una gran cantante y bailarina. Ella será la protagonista del cronovisor. Luego viajamos a la Edad Media para disfrutar de los vikingos. Assessin’s Creed acaba de publicar el videojuego Valhalla. Hablamos con el historiador Thierry Nöel, uno de los asesores de Ubisoft, para descubrir dónde está el secreto del éxito de estos juegos. José Calvo Poyato acaba de publicar La España Austera (Arzalia 2020) una introspección en cómo era la España de la postguerra. Acabamos con la noticia de la Dama de Cádiz. Este sarcófago descubierto en 1980 en Cádiz, según los últimos análisis, escondía los restos de un varón. Milagros Macías, antropóloga, nos lo cuenta
Sun, 29 Nov 2020 - 1h 00min - 4430 - Abderramán IWed, 25 Nov 2020 - 21min
- 4429 - Hallazgo ibérico en CórdobaWed, 25 Nov 2020 - 13min
- 4428 - Cronovisor: GerónimoSun, 22 Nov 2020 - 36min
- 4427 - SER Historia: El indio Gerónimo (22/11/2020)
Comenzamos un nuevo programa y lo hacemos con una figura emblemática en la historia de los Estados Unidos, el indio Gerónimo. Luego viajamos a Córdoba. Allí en L a Rambla, un agricultor, Gonzalo Crespo, descubrió el miércoles 28 de octubre una escultura ibérica que ha cubierto la portada de todos los medios. Varios expertos y el propio descubridor nos hablan de este hallazgo. Acabamos nuestro programa con Abderramán I, el fundador de una de las dinastías, los omeyas, más importantes en la historia de Al Andalus. Lo hacemos con Daniel Valdivieso, autor de El príncipe emigrado (Utopía 2020)
Sun, 22 Nov 2020 - 1h 00min - 4426 - Conociendo El Cairo medievalWed, 18 Nov 2020 - 20min
- 4425 - Cronovisor: Faustino Chacón
El Senor Lionetto, como le decían en el París de principios del siglo XIX. Faustino Chacón fue capaz de cautivar y sorprender a la ciencia de la época al resultar incombustible al fuego. Se metía en hornos, se lavaba la cara con aceite hirviendo y, además, era capaz de enfriar una barra al rojo vivo con sus propias manos. Increíble. ¿Cuál era su secreto? Escúchalo en este podcast
Sun, 15 Nov 2020 - 35min - 4424 - SER Historia: Faustino Chacón (15/11/2020)
El protagonista de nuestro cronovisor es uno de los personajes más extraños de principios del XIX. Hombre incombustible, Faustino Chacón se hizo célebre por su capacidad de jugar con el fuego como nunca lo había hecho nadie antes. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al mundo del románico en una sección muy especial de El Código Románico, en donde José María Sadia nos presenta su libro El románico español (Almuzara 2020). Acabamos nuestro programa viajando a El Cairo con nuestro invitado Jaime Aznar, arqueólogo y perfecto conocedor de los secretos medievales de la capital egipcia
Sun, 15 Nov 2020 - 1h 00min - 4423 - Historia de los VisigodosTue, 10 Nov 2020 - 23min
- 4422 - Operación Market GardenTue, 10 Nov 2020 - 15min
- 4421 - Cronovisor: Fray Junípero Serra
La historia de este mallorquín universal ha estado en la polémica en los últimos meses en gran parte por ese presentismo que hace reverdecer la Leyenda Negra. En este viaje vamos a conocer cuál fue su historia según los documentos y cómo lo vieron sus contemporáneos que quizá es lo más real a lo que podemos aspirar
Sun, 08 Nov 2020 - 38min - 4420 - SER Historia: Fray Junípero Serra (08/11/2020)
Comenzamos un nuevo programa de SER historia haciendo un perfil biográfico de Fray Junípero Serra, fundador de California, puesto en duda por ciertos sectores políticos en los últimos meses. Será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Viajamos a Holanda para conocer la operación Market Garden en la II Guerra Mundial. David López, autor de la novela Atrapados en Arnhem (Círculo Rojo 2020), será nuestro guía. También nos visita Daniel Gómez, autor de Historia de los Visigodos (Almuzara 2020). Él es uno de los culpables de que en los últimos años se hable tanto de ellos
Sun, 08 Nov 2020 - 1h 00min - 4419 - Las mejores recetas de la historiaWed, 04 Nov 2020 - 17min
- 4418 - El código románico: Museo Frederic MarésWed, 04 Nov 2020 - 11min
- 4417 - Cronovisor: La Bella OteroSun, 01 Nov 2020 - 33min
- 4416 - SER Historia: La Bella Otero (01/11/2020)
La Bella Otero es una de las mujeres más carismáticas del primer tercio del siglo XX. Nacida en Galicia, su paso por el París más sofisticado la convirtió en todo un referente del espectáculo en la época. A ella dedicaremos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a Estados Unidos para conocer la vida de Erdnase, el misterioso último tahúr. Lo hacemos junto a Rodrigo Sopeña, escritor y guionista de televisión que ha publicado el cómic El último tahúr (Dolmen 2019). José María Sadia nos lleva a conocer el Museo Marés de Barcelona en su Código Románico. Acabamos con Maria José Martínez y Vïctor García. Ellos son los autores del libro Las mejores recetas de la Historia (Plan B 2020)
Sun, 01 Nov 2020 - 1h 00min - 4415 - Enterramientos de los niños de GloriaWed, 28 Oct 2020 - 15min
- 4414 - La difusión de la leyenda negra a través de la iconografíaWed, 28 Oct 2020 - 20min
- 4413 - El Majlis: exposición en el Museo Arqueológico Nacional
Visitamos la exposición 'El Majlis. Diálogo entre culturas' en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid junto al mediador cultural Francisco Juez. Esta exposición quiere dar relevancia al diálogo entre religiones, culturas y estilo. Reúne una selecta colección de piezas del Museo del Jeque Faisal Bin Qassim Al Thani, de Qatar, que cuentan historias sobre una larga tradición de intercambio y diálogo en la península arábiga y más allá de sus fronteras
Wed, 28 Oct 2020 - 15min - 4412 - Cronovisor: El abate Sauniere
La historia de Rennes Le Chateau está repleta de mitos, pero seguro que hay un trasfondo de verdad. La figura del abate Sauniere y la posibilidad de que descubriera un tesoro en 1891 en su modesta parroquia de la Magdalena será el tema de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 25 Oct 2020 - 34min - 4411 - SER Historia: El abate Sauniere (25/10/2020)
La historia de Rennes Le Chateau está repleta de incongruencias. Muchos dirán que no saben de qué les hablo, pero si les menciono El código Da Vinci de Dan Brown, quizá sus pensamientos puedan centrarse más. Al abate Sauniere, el cura de esta localidad dedicaremos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición El Majlis en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Lo hacemos junto al mediador cultural Francisco Juez. Melquiades Prieto acaba de publicar La guerra de papel (Modus Operandi 2020) un libro en el que propone la iconografía que sustentó durante siglos la leyenda negra antiespañola. Acabamos con Fermín Mayorga, experto en la inquisición. En esta ocasión nos visita para hablar de los enterramientos de los llamados niños de Gloria
Sun, 25 Oct 2020 - 1h 30min - 4410 - La historia de los aviones Stuka
Carlos Fidalgo Calvo, autor de 'Stuka' nos cuenta la historia de estos bombarderos alemanes y su participación en la Guerra Civil
Wed, 21 Oct 2020 - 19min - 4409 - Discos con historia: Stevie Wonder
El disco que trae hoy debajo del brazo Miguel Lázaro en su sección de historia musical es del mítico Stevie Wonder. No te lo pierdas
Wed, 21 Oct 2020 - 09min - 4408 - Antropología de la voz
Jesus Yanes, productor musical, nos habla de la voz como instrumento que ha marcado el devenir del ser humano
Wed, 21 Oct 2020 - 24min - 4407 - Cronovisor: Francisco de Goya
Francisco de Goya es uno de los artistas más universales. ¿Cuál fue la razón por la que pintaba escenas diabólicas? ¿Eran simples encargos o eran el reflejo de algo que aún hoy se nos escapa de las manos? Escucha el cronovisar y descubrirás una historia desconocida
Sun, 18 Oct 2020 - 34min - 4406 - SER Historia: Francisco de Goya (18/10/2020)
El cronovisor de esta semana nos hace viajar a la España de la Guerra de la Independencia para conocer al Goya más desconocido. Jesus Yanes, productor musical, nos habla de la voz como instrumento que ha marcado el devenir del ser humano. Carlos Fidalgo, autor de Stuka (Algaida 2020). nos habla de este tipo de aviones alemanes en la Guerra Civil. Miguel Lázaro nos trae una nueva sección de sus discos con historia con Stevie Wonder
Sun, 18 Oct 2020 - 1h 00min - 4405 - Viaje al pasado minero en España
Noemí Sabugal, acaba de publicar el intersante ensayo 'Los hijos del carbón'. En él recoge las historias no contadas y el impacto económico y social tras el cierre de la minería del carbón en España
Wed, 14 Oct 2020 - 19min - 4404 - Los libros de Candela: Atlas de Historia y arte en acuarela
La más pequeña del equipo, Candela, nos trae un fantástico Atlas de Historia de Harper Kids que nos transportará desde las civilizaciones más antiguas hasta los tiempos más recientes con un montón de personajes y lugares sorprendentes. ¡Un recorrido fascinante por la historia para niños y no tan niños!Y además, nos descubre a una artista de la acuarela, Alicia Aradilla. Escuchad a Candela, que os lo cuenta todo
Wed, 14 Oct 2020 - 08min - 4403 - La locura de los Borbones
César Cervera es autor de 'Los Borbones y sus locuras', una divertida y curiosa crónica sobre los Borbones españoles, estirpe monárquica que ha ocupado el trono desde el siglo XVIII. Nos relata sus extravagancias, sus locuras en relación a su corte y a los tiempos en los que vivían
Wed, 14 Oct 2020 - 18min - 4402 - Cronovisor: Billy el Niño
Auténtico protagonista de la historia del Salvaje Oeste, Billy el Niño (1859-1881) tiene muchas cosas que contar y lo haremos en el cronovisor junto a Jesús Callejo, en la primera parte del programa. La leyenda ha cubierto parte de la historia, pero es mucha la realidad que cubre la vida de este singular asesino del Oeste
Sun, 11 Oct 2020 - 28min - 4401 - SER Historia: Billy el Niño (11/10/2020)
Auténtico protagonista de la historia del Salvaje Oeste, Billy el Niño (1859-1881) tiene muchas cosas que contar y lo haremos en el cronovisor junto a Jesús Callejo, en la primera parte del programa. Luego descubriremos que los Borbones en España son como nosotros, verdaderos "locos". Nos habla de ello César Cervera, autor de Los Borbones y sus locuras (La Esfera 2020). Candela nos trae una nueva entrega de su sección Los libros de Candela. Para acabar, nos visita Noemí Sabugal, que acaba de publicar su ensayo Los hijos del carbón (Alfaguara 2020). En él nos cuenta la historia de los mineros y de la minería en España
Sun, 11 Oct 2020 - 1h 00min - 4400 - El código románico: Santa Cristina de Ribas del Sil
Nueva entrega de nuestra sección románica con José María Sadia. Hoy nos lleva hasta la Ribeira Sacra gallega para descubrirnos la historia del monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil (Orense)
Wed, 07 Oct 2020 - 09min - 4399 - Suiza y la II Guerra Mundial
María Reig acaba de publicar 'Una promesa de juventud', novela en la que describe cómo era la Suiza de la II Guerra Mundial y el ambiente multinacional que había en sus internados
Wed, 07 Oct 2020 - 18min - 4398 - Un viaja a Marte
Viajamos hasta Marte nada más y nada menos para conocer su historia de la mano de nuestro astrofísico favorito, José Francisco Sanz Requena, profesor en la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid
Wed, 07 Oct 2020 - 20min - 4397 - Cronovisor: Elisabeth Bathory
Se le echan en cara casi 800 muertes. Todas ellas de mujeres jóvenes a las que extraía la sangre para darse baños con ella y buscar así la eterna juventud y la inmortalidad. Elizabeth Bathory, descendiente de Blad Tepes, el Empalador, es una de las mujeres más siniestras del siglo XVI e inspiradora de mitos como el de Drácula
Sun, 04 Oct 2020 - 30min - 4396 - SER Historia: Elisabeth Bathory (04/10/2020)
Es considerada una de las primeras mujeres asesinas en serie de la Historia. Elizabeth Bathory, 1560-1614, fue una condesa del antiguo reino de Hungría que inspiró muchas de las leyendas de vampirismo del siglo XIX. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Viajamos a continuación hasta Marte para conocer su Historia. Lo hacemos con el astrofísico José Francisco Sanz Requena, de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid. María Reig acaba de publicar Una promesa de juventud (Suma 2020), novela en la que describe cómo era la Suiza de la II Guerra Mundial y el ambiente multinacional que había en sus internados. Acabamos con José María Sadia que nos trae una nueva entrega de su Código Románico. En esta ocasión nos lleva hasta Galicia para descubrir el monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil (Orense)
Sun, 04 Oct 2020 - 1h 00min - 4395 - Guardianes del pasado: Museo de San Isidro
Vuelven las píldoras de Jonathan Gil Muñoz con su recorrido por los guardianes de nuestra historia, los museos. En esta ocasión nos lleva a conocer el Museo de San Isidro en Madrid
Wed, 30 Sep 2020 - 04min - 4394 - La Biblia contada para escépticos
Juan Eslava Galán acaba de publicar 'La Biblia contada para escépticos'. Nos descubrirá los entresijos que se esconden tras los protagonistas del libro sagrado de una forma amena y cercana
Wed, 30 Sep 2020 - 12min - 4393 - Sociedades secretas y los Salones de la Rosa Cruz
Viajamos al parís del siglo XIX para descubrir las relaciones del arte con el movimiento Rosacruz. Lo hacemos con Pedro Ortega, autor de 'Arte y sociedades secretas'
Wed, 30 Sep 2020 - 22min - 4392 - Cronovisor: Robert Capa
La foto del miliciano cayendo en la Guerra Civil es una seña de identidad de la historia de la fotografía del siglo XX. Su autor es Robert Capa, el pseudónimo tras el que se escondía una misteriosa pareja, él húgaro y ella alemana. Jesús Callejo nos cuenta su historia esta semana en el cronovisor
Sun, 27 Sep 2020 - 33min - 4391 - SER Historia: Robert Capa (27/09/2020)
Esta semana comenzamos con el cronovisor de Jesús Callejo en el que descubrimos la historia de Robert Capa, el célebre fotógrafo y reportero de guerra. Luego viajamos al parís del siglo XIX para descubrir las relaciones del arte con el movimiento Rosacruz. Lo hacemos con Pedro Ortega, autor de Arte y sociedades secretas (Archivo Voldo 2020). Juan Eslava Galán acaba de publicar La Biblia contada para escépticos (Planeta 2020). Sobra cualquier comentario para no perderse esta interesante charla. Acabamos con Jonathan Gil Muñoz que en sus Guardianes de la Historia nos trae el Museo de San Isidro de Madrid
Sun, 27 Sep 2020 - 1h 00min - 4390 - El parque El Capricho
Nos visita de nuevo en el programa la escritora Clara Tahoces, autora de 'El jardín de las brujas', para descubrirnos el jardín El Capricho en Madrid, mandado construir por la duquesa de Osuna
Wed, 23 Sep 2020 - 18min - 4389 - Basil Zaharoff, el mercader de la muerte
Gervasio Posadas acaba de publicar 'El mercader de la muerte', libro en el que nos presenta la historia de Basil Zaharoff, industrial dedicado al negocio de las armas, personaje críptico y esquivo de la primera mitad del siglo XX
Wed, 23 Sep 2020 - 19min - 4388 - Cronovisor: Anne Bonny
Jesús Callejo nos lleva de viaje al Caribe para conocer a una mujer pirata, Anne Bonny. Mujer de armas tomar que era capaz de lo mejor y de lo peor. El terror de muchos de los que osaban enfrentarse a ella y cuya huella ha llegado hasta nosotros por medio de diferentes fuentes, algunas relatando hechos curiosos
Sun, 20 Sep 2020 - 27min - 4387 - SER Historia: Anne Bonny (20/09/2020)
Viajamos al siglo XVIII en plena efervescencia del mundo pirata en el Caribe para conocer no a un pirata sino a una pirata, Anne Bonny. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Gervasio Posadas acaba de publicar El mercader de la muerte (Suma 2020) en donde nos habla de Basil Zaharoff, el industrial dedicado al negocio de las armas, personaje críptico y esquivo de la primera mitad del siglo XX. Clara Tahoces autora de El jardín de las brujas (Ediciones B 2020) nos visita de nuevo para hablar del jardín del capricho en Madrid y de la duquesa de Osuna
Sun, 20 Sep 2020 - 1h 01min - 4386 - Nintendo y los videojuegos: su historia
Los videojuegos tienen gran presencia en nuestras vidas, pero ¿sabemos desde cuándo? Pues mucho antes de lo que pensamos. Lo descubrimos con Eneko Osaba, Dr. en Inteligencia Artificial y autor del podcast Arqueología Nintendo, que nos habla de la historia de Nintendo y sus 130 años de historia
Wed, 16 Sep 2020 - 18min - 4385 - El mundo vikingo
Irene García, autora del libro 'Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos' nos habla de esta cultura nórdica que tanta presencia ha tenido en España
Wed, 16 Sep 2020 - 18min - 4384 - Discos con historia: Pink Floyd y su Dark side of the moon
Miguel Lázaro vuelve con su música. Retoma su sección con uno de los discos más emblemáticos de Pink Floyd, Dark side of the moon, que explora el lado oscuro de la mente, la locura, los lunáticos..
Wed, 16 Sep 2020 - 08min - 4383 - Cronovisor: Marques de Sade
Jesús Callejo, nuestro crononauta, retoma su andadura en el programa y nos hace viajar a la Francia del XVIII para conocer al Marqués de Sade, sobre quien tanto se ha dicho y no todo verdad
Sun, 13 Sep 2020 - 30min - 4382 - SER Historia: El marqués de Sade (13/09/2020)
Jesús Callejo, nuestro crononauta, retoma su andadura en el programa y nos hace viajar a la Francia del XVIII para conocer al Marqués de Sade, sobre quien tanto se ha dicho y no todo verdad. Irene García, autora del libro Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos (Almuzara 2020) nos habla de esta cultura nórdica que tanta presencia ha tenido en España. Eneko Osaba, Dr. en Inteligencia Artificial, nos habla de la historia de Nintendo. Y acabamos con Miguel Lázaro y su sección discos con historia nos trae a Pinl Floyd y el lado oscuro de la luna
Sun, 13 Sep 2020 - 59min - 4381 - El islamThu, 10 Sep 2020 - 31min
- 4380 - La historia de Billy el NiñoThu, 10 Sep 2020 - 16min
- 4379 - La infancia en la historia
Junto a Juan del Val, catedrático de psicología evolutiva, nos adentramos en el apasionante tema de la historia de la infancia y de cómo los niños han sido entendidos desde la prehistoria hasta el presente
Thu, 10 Sep 2020 - 25min - 4378 - El código románico: El León de San Leonardo, una obra maestra en Nueva York
José María Sadia, nos lleva hoy en su sección a conocer el león de la iglesia de San Leonardo de Zamora, que hoy podemos ver en el Metropolitan de Nueva York
Thu, 10 Sep 2020 - 11min - 4377 - Medicina en el antiguo Egipto
Félix Díaz, enfermero del Hospital San Isidro de León nos hace una introducción de la historia de la medicina en el antiguo Egipto
Thu, 10 Sep 2020 - 15min - 4376 - Cerámica egipcia
Lucía Fernández Rabanal, arqueóloga y experta en cerámica egipcia, nos habla de la importancia del estudio de la cerámica
Thu, 10 Sep 2020 - 12min - 4375 - El regreso del Museo de San Isidoro de León tras la pandemia
Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro de León, nos habla de este maravilloso museo que reabre sus puertas tras el confinamiento y de las normas de seguridad obligadas por la pandemia que se están llevando a cabo en estos meses
Thu, 10 Sep 2020 - 09min - 4374 - La historia de Conan el Bárbaro
El 1 de octubre de 1970 veía la luz el primer cómic de Conan el Bárbaro en el sello Marvel. El personaje es más antiguo, lo creó Robert Howard en 1932 y aquí Rubén González, dibujante y divulgador te cuenta su historia
Thu, 10 Sep 2020 - 18min - 4373 - Los libros de Candela: Alfred, Agatha y Ada Lovelace
Más recomendaciones literarias para los pequeños de la casa. Hoy Candela nos trae una colección de ficción de la escritora Ana Campoy con unos protagonistas muy especiales. ¿Qué hubiera pasado si Alfred Hitchcock y Agatha Christie se hubieran conocido siendo niños? Nos lo cuenta Candela. Y también nos trae la biografía de la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, de la colección Genios de la Ciencia de Vegueta Ediciones
Thu, 10 Sep 2020 - 09min - 4372 - Soldados de Franco
Es el título de la publicación de Francisco Jorge Leira, que desmitifica el reclutamiento ideológico durante la República y muestra que los soldados de Franco a menudo no eran adeptos convencidos, sino meros peones obligados a luchar con el miedo como único elemento de cohesión
Thu, 10 Sep 2020 - 18min - 4371 - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo, profesor de Historia Antigua de la UNED es autor de 'La vida cotidiana en Roma'. Con él viajamos para conocer como era el día a día de los romanos
Thu, 10 Sep 2020 - 19min - 4370 - Historia de las matemáticas
Aunque las matemáticas han sido no muy queridas por muchos cuando estudiábamos, su historia es fascinante. La repasamos con Joseángel Murcia, profesor de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro 'Y me llevo una'
Thu, 10 Sep 2020 - 17min - 4369 - Heródoto y viaje a la Grecia Clásica
Antonio Penadés, autor de 'Viaje a la Grecia Clásica' nos habla de la figura del Padre de la Historia, y de su influencia en el relato de lo que sucedió entre griegos y persas en el siglo V a.C
Thu, 10 Sep 2020 - 15min - 4368 - SER Historia: La vida cotidiana (06/09/2020)
¿Cómo era la vida cotidiana en el mundo antiguo? José Miguel Parra, egiptólogo, nos acerca la vida cotidiana en el mundo de los faraones. Las cartas como vehículo para conocer la vida diaria de muchas personas es la charla que tenemos con Guadalupe Adámez Castro. Acabamos con Jesús Cordón, nuestro medievalista de cabecera, que nos explica cómo era la vida cotidiana en la Edad Media
Sun, 06 Sep 2020 - 1h 00min - 4367 - SER Historia: Especial antigua Roma (30/08/2020)
Todos los veranos SER Historia hace un programa especial dedicado a la antigua Roma. Jesús Callejo nos habla en el cronovisor de las legiones desaparecidas. Fernando Lillo nos habla de un día cualquiera en la antigua Pompeya. Santiago Posteguillo nos acerca la biografía de Trajano. Quizá muchos creen que las noticias falsas son algo moderno, pero no, las fakes news ya existían en la antigua Roma. Néstor Marqués nos habla de ello
Sun, 30 Aug 2020 - 1h 19min - 4366 - SER Historia: 10 años de la Primavera Árabe (23/08/2020)
Estamos a punto de cumplir una década desde el estallido de la llamada Primavera Árabe . Comenzó en Túnez y se extendió por todo el mundo árabe en pocos meses, acabando con algunos dignatarios como Gadafi en Libia o Mubarak en Egipto que llevaban décadas en el gobierno. El periodista Javier Valenzuela nos lo cuenta. ¿Cómo han sido a lo largo de la historia las relaciones entre los árabes y España? Francisco Martínez Hoyos, historiador, nos lo cuenta. Luz Gómez, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, nos hace una introducción al islam
Sun, 23 Aug 2020 - 1h 18min - 4365 - SER Historia: Los niños en la Historia (16/08/2020)
Es verano y seguro que muchos de vosotros estáis disfrutando de las vacaciones rodeados de niños por todas partes. Pues ellos también han desempeñado un papel importante en la historia. La historia de la infancia será el tema que tratemos junto a Juan del Val, catedrático de psicología evolutiva. En este programa especial visitamos el Museo de la Muñeca de Onil. En él descubriremos no solamente una historia apasionante de este tipo de juguetes sino que también entenderemos cómo un objeto tan pequeño nos ayuda a acrecer y a desarrollarnos. Alfonso Domingo nos trae la figura de Billy el Niño, autor de La balada de Billy el Niño
Sun, 16 Aug 2020 - 1h 17min - 4364 - SER Historia: Conan el Bárbaro (09/08/2020)
El 1 de octubre de 1970 veía la luz el primer cómic de Conan el Bárbaro en el sello Marvel. El personaje es más antiguo, lo creó Robert Howard en 1932 y aquí Rubén González, dibujante y divulgador te cuenta su historia. Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro de León, nos habla de las normas de seguridad obligadas por la pandemia que se están llevando a cabo en estos meses. Lucía Fernández Rabanal, arqueóloga y experta en cerámica egipcia, nos habla de la importancia del estudio de la cerámica. Félix Díaz, enfermero del Hospital San Isidro de León nos hace una introducción de la historia de la medicina en el antiguo Egipto. José María Sadia, en su código románico, nos lleva a conocer el león de la iglesia de San Leonardo de Zamora, que hoy podemos ver en Nueva York
Sun, 09 Aug 2020 - 1h 18min - 4363 - SER Historia: Historia de la música (02/08/2020)
La música, el sonido en definitiva, ha cautivado al ser humano desde el inicio de los tiempos. En este año del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven queríamos hacer un homenaje a algunas de las facetas de la historia de la música que más curiosidad presentan entre el gran público. Recuperamos el viaje en el cronovisor para conocer a Beethoven. Hablaremos de la historia de la música oculta con Luis Antonio Muñoz. Miguel Lázaro, musicólogo, nos trae la historia de algunos discos representativos del siglo XX y Álvaro Fernández Rodas, musicólogo, nos presenta al compositor Sebastián Iradier
Sun, 02 Aug 2020 - 1h 23min - 4362 - SER Historia: Heródoto (26/07/2020)
Ya aprieta el calor pero seguimos aquí intentando hacer un poquito más de Historia. Y empezamos el programa con Heródoto. Antonio Penadés, autor de Viaje a la Grecia Clásica (Sotavento 2020) nos habla de la figura del Padre de la Historia, y de su influencia en el relato de lo que sucedió entre griegos y persas en el siglo V a.C. Joseángel Murcia, profesor de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor de Y me llevo una (Nórdica Libros 2020) nos trae la historia de las matemáticas. Miguel Ángel Novillo, profesor de Historia Antigua de la UNED nos habla de La vida cotidiana en Roma (Sílex 2020). Acabamos con Francisco Jorge Leira quien nos trae el tema de su última investigación, Soldados de Franco (Siglo XXI 2020) y con los Libros de Candela
Sun, 26 Jul 2020 - 1h 23min - 4361 - Cronovisor: América
Es uno de los mayores peligros con que cuenta la Historia. El revisionismo histórico ha saltado a la palestra en los últimos meses impulsado por grupos populistas que defienden una historia amoldada al presente
Sun, 19 Jul 2020 - 27min - 4360 - SER Historia: El presentismo histórico (19/07/2020)
Es uno de los mayores peligros con que cuenta la Historia. El revisionismo histórico ha saltado a la palestra en los últimos meses impulsado por grupos populistas que defienden una historia amoldada al presente. En este programa de SER Historia recuperamos de nuestros archivos algunos de los bloques dedicados, especialmente, al tema de la conquista de América para valorar el contexto en el que sucedieron los hechos y que luego sea el oyente el que valore
Sun, 19 Jul 2020 - 1h 17min - 4359 - Historia y mapas
Con Kevin R. Wittman, historiador del arte y divulgador científico, profundizamos en una de sus grandes pasiones, la historia de los mapas y cómo el ser humano se ha sentido atraído y fascinado por poner sobre un papel el mundo que le rodea
Tue, 14 Jul 2020 - 17min - 4358 - Vermeer y la pintura flamenca
Rubén García Robles, autor de 'La joven de la perla' nos habla de Vermeer de Delft uno de los pintores flamencos más increíbles del siglo XVII
Tue, 14 Jul 2020 - 18min - 4357 - Cronovisor: Las beguinas
Por ser diferentes y contravenir, que no contradecir, las normas de la Iglesia, fueron consideradas heréticas. Las beguinas, mujeres que se dedicaban a ayudar a los demás sin necesidad de estar adscritas a la Iglesia, aunque cristianas, son uno de los grupos más desconocidos de la historia de la religión. Jesús Callejo en su cronovisor nos lleva a conocerlas
Sun, 12 Jul 2020 - 32min - 4356 - SER Historia: Las beguinas (12/07/2020)
SER Historia comienza este nuevo programa, último de la temporada (aunque seguiremos en verano), hablando de las beguinas. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de este grupo de mujeres que desde la Edad Media que aparecen son señaladas como heréticas. Rubén García Robles, autor de La joven de la perla (Eolas Ediciones 2020) nos habla de Vermeer de Delft uno de los pintores flamencos más increíbles del siglo XVII. Kevin r. Wittman, historiador del arte y divulgador científico, profundiza en una de sus grandes pasiones, la historia de los mapas y cómo el ser humano se ha sentido atraído y fascinado por poner sobre un papel el mundo que le rodea
Sun, 12 Jul 2020 - 1h 17min - 4355 - El mensaje de Pandora
Nuestro antiguo crononauta Javier Sierra acaba de publicar 'El mensaje de Pandora', toda una reflexión sobre cómo los mitos de la antigua Grecia pueden ayudarnos a buscar respuestas del presente
Tue, 07 Jul 2020 - 22min - 4354 - El mundo medieval en cómic
Pedro Cifuentes, autor del libro 'Historia del arte en cómic', publicaba el año pasado un primer volumen sobre el mundo antiguo. Ahora llega el segundo, en el que nos sumerge de una forma muy didáctica en la época medieval
Tue, 07 Jul 2020 - 14min - 4353 - Cronovisor: El bello Brummell
El Bello Brummell, como era conocido este londinense que marcó la moda de Londres en la primera mitad del siglo XIX es uno de esos protagonistas de la historia del que menos se ha dicho. Elegancia, buena presencia, coqueteo y también, lujo y estafa, son algunos de los aspectos que caracterizaron a este vividor, que, como era de esperar, no acabó como a él le hubiera gustado
Sun, 05 Jul 2020 - 34min - 4352 - SER Historia: El bello Brummell (05/07/2020)
La figura de Lord Brummell, Beau Brumell como le llamaban en la época, es un icono de la moda masculina para la primera mitad del siglo XIX. A él dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Pedro Cifuentes, autor del libro Historia del arte en cómic (Despertaferro 2020) nos presenta el segundo volumen dedicado al mundo medieval. Acabamos con Javier Sierra que acaba de publicar El mensaje de Pandora (Planeta 2020), toda una reflexión sobre cómo los mitos de la antigua Grecia pueden ayudarnos a buscar respuestas del presente
Sun, 05 Jul 2020 - 1h 18min - 4351 - Roda de Isábena y la arquitectura románica
Francisco Martí, historiador del arte, nos presenta el singular románico de la comarca de La Ribagorza en Huesca, clave para entender el estilo en el resto de la Península
Wed, 01 Jul 2020 - 22min - 4350 - Tejidos y arqueología
María Puértola, restauradora y subdirectora del Museo Diocesano de Barbastro Monzón, nos muestra el legado textil del museo y la importancia arqueológica de los tejidos
Wed, 01 Jul 2020 - 09min - 4349 - Joyas históricas y culturales en la Ribagorza
Marcel Iglesias, presidente de la Comarca de la Ribagorza nos habla de sus tesoros históricos y culturales
Wed, 01 Jul 2020 - 09min - 4348 - La catedral de Roda de Isábena
Charlamos con Aurelio Ricou, párroco de Roda de Isábena. Esta localidad, es la más pequeña de España que tiene sede catedralicia. Conocemos la historia de este sensacional monumento
Wed, 01 Jul 2020 - 13min - 4347 - Cronovisor: El misterio de las catedrales
Qué mejor lugar para hablar del misterio de las catedrales que hacerlo desde la catedral de Roda de Isábena (Huesca). Jesús Callejo nuestro crononauta, nos ofrece un misterio vivo plasmado en piedra y repleto de símbolos e interrogantes. Un tema casi inabarcable al que aquí nos aproximamos
Sun, 28 Jun 2020 - 15min - 4346 - SER Historia: El misterio de las catedrales / Roda de Isábena (28/06/2020)
SER Historia se desplaza de forma virtual hasta Roda de Isábena (Huesca) para hacer un programa especial sobre la comarca de la Ribagorza. Comenzamos con Jesús Callejo en nuestro cronovisor hablando de los misterios de las catedrales. Luego, Aurelio Ricou, párroco de Roda de Isábena nos habla de su sensacional catedral. Marcel Iglesias, presidente de la Comarca de la Ribagorza nos habla de sus tesoros históricos y culturales. Acabamos la primera parte con María Puértola, restauradora y sobre todo subdirectora del Museo Diocesano de Barbastro Monzón. En la segunda parte del programa, Francisco Martí, historiador del arte, nos presenta el singular románico de la comarca, clave para entender el estilo en el resto de la Península
Sun, 28 Jun 2020 - 1h 17min - 4345 - Historia en vídeo con imaginación y mucho humor
Conocemos a Paco Pajuelo, profesor de sociales en Extremadura, cuyo trabajo de divulgación histórica a través de las redes sociales para sus alumnos se ha convertido en viral en las últimas semanas. Grandes dosis de humor e imaginación, acompañados de unos atrezzos y disfraces dignos de premio...
Tue, 23 Jun 2020 - 21min - 4344 - El aceite, unificador de pueblos
Nos visita Jesús Maeso de la Torre, uno de los autores de novela histórica más reconocidos de España. Acaba de publicar 'Oleum', donde nos lleva a conocer el mundo del aceite en el siglo I de nuestra era, como elemento unificador de diferentes pueblos del Mediterráneo
Tue, 23 Jun 2020 - 15min - 4343 - Cronovisor: Ian Fleming
James Bond ha conseguido eclipsar a la figura de su autor y creador, el escritor británico Ian Fleming. Lo que pocos saben es que detrás del mítico presonaje literario y cinematográfico hay un poso de historia, esoterismo y gusto por lo alquímico, producto de los intereses de Fleming. Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos lo cuenta
Sun, 21 Jun 2020 - 32min - 4342 - SER Historia: Ian Fleming (21/06/2020)
Ian Fleming es uno de esos autores literarios que ha vivido a la sombra de su creación, James Bond. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Jesús Maeso de la Torre, uno de los autores de novela histórica más reconocidos de España. Acaba de publicar Oleum (Harper Collins 2020) en donde recrea el mundo del aceite en el siglo I de nuestra era, como elemento unificador de diferentes pueblos del Mediterráneo. En la segunda parte de nuestro programa hablamos con Paco Pajuelo, profesor de sociales en Extremadura, cuyo trabajo de divulgación histórica a través de las redes sociales se ha convertido en algo viral en las últimas semanas
Sun, 21 Jun 2020 - 1h 19min - 4341 - Los cátaros
Charlamos con Mariano Fernández Urresti, que acaba de publicar 'La espada del diablo'. Con él descubrimos muchos de los mitos que se han vertido sobre los cátaros
Wed, 17 Jun 2020 - 18min - 4340 - La Semana Trágica de Barcelona
Acabamos la primera parte con Xavi Barroso, autor de 'La avenida de las ilusiones', una novela enmarcada en el mundo de los teatros de Barcelona en plena Semana Trágica
Wed, 17 Jun 2020 - 16min - 4339 - El código románico: San Andrés de Arroyo
Viajamos con José María Sadia en esta ocasión hasta Palencia para visitar el monasterio de San Andrés de Arroyo
Wed, 17 Jun 2020 - 11min - 4338 - Cronovisor: La Mesa de Salomón
Este cronovisor nos presenta la leyenda con trasfondo histórico de la Mesa de Salomón. Un objeto mágico que por vicisitudes de la Historia acabó en España en la Edad Media, proveniente del saqueo de Roma, hasta donde había llegado en el año 70 por el saqueo de Jerusalén. Un tema fascinante para nuestro programa 600
Sun, 14 Jun 2020 - 29min - 4337 - SER Historia: La Mesa de Salomón (14/06/2020)
Alcanzamos el programa número 600 y lo hacemos viajando a uno de los secretos más apasionantes de nuestra historia legendaria, la Mesa de Salomón. Ese será tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego José María Sadia en su Código Romanico nos lleva a Palencia. Allí visitaremos el monasterio de San Andrés de Arroyo. Acabamos la primera parte con Xavi Barroso, autor de La avenida de las ilusiones (Grijalbo 2020) una novela enmarcada en el mundo de los teatros de Barcelona en plena Semana Trágica. La segunda parte de nuestro programa viene de la mano de Mariano Fernández Urresti quien acaba de publicar La espada del diablo (Almuzara 2020). Con él descubrimos muchos de los mitos que se han vertido sobre los cátaros
Sun, 14 Jun 2020 - 1h 18min - 4336 - San Francisco de Borja
Acabamos nuestro recorrido por el Palacio Ducal de Gandía y por la historia de la familia Borja con Santiago Laparra, profesor de historia de la Universidad Politécnica de Valencia. Con él descubrimos la figura de san Francisco de Borja
Wed, 10 Jun 2020 - 21min - 4335 - Las mujeres Borja
El papel de las mujeres en la familia Borja es clave. De ello nos habla Estela Pellicer, guía del Palacio Ducal de Gandía y gestora cultural
Wed, 10 Jun 2020 - 15min - 4334 - El Palacio Ducal de Gandía
Balbina Sendra, directora del Palacio Ducal de Gandía, nos guía a través de sus salas y nos habla de la historia del edificio
Wed, 10 Jun 2020 - 16min - 4333 - Cronovisor: Lucrecia Borgia
La familia Borja cuenta con una leyenda negra que hace sombra a todos los logros que alcanzó. Jesús Callejo nos adentra en la historia de Lucrecia Borgia, quizás la más afectada por las mentiras que se han dicho de ella en la literatura del siglo XIX. Todo un personaje para viajar en el tiempo con nuestro cronovisor
Sun, 07 Jun 2020 - 18min - 4332 - SER Historia: El Palacio Ducal de Gandía y los Borja (07/06/2020)
Hacemos un programa especial desde un lugar único, el Palacio Ducal de Gandía (Valencia), corazón de la familia Borja, más conocida como los Borgia en su acepción italiana. Comenzamos con Jesús Callejo en el cronovisor desmintiendo todas las historias legendarias que hay sobre Lucrecia Borgia. No fue una santa, pero tampoco una envenenadora como nos ha contado la leyenda negra que pende sobre esta familia. Seguimos con Balbina Sendra, directora del Palacio Ducal de Gandía quien nos presenta sus salas y nos habla de la historia del edificio. La presencia de las mujeres en familia Borja es clave. De ello nos habla Estela Pellicer, guía del palacio y gestora cultural. Acabamos este recorrido por el palacio y sus ocupantes, con Santiago Laparra, profesor de historia de la Universidad Politécnica de Valencia. Con él descubrimos la figura de san Francisco de Borja
Sun, 07 Jun 2020 - 1h 17min - 4331 - La expedición de Portolá
Nos visita de nuevo José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos en la Universidad de Alcalá, para hablarnos en esta ocasión de la primera expedición española que exploró y colonizó la Alta California por vía terrestre
Wed, 03 Jun 2020 - 17min - 4330 - Personajes de leyenda: María Josefa ColomerWed, 03 Jun 2020 - 03min
- 4329 - Patrimonio olvidado de Extremadura
Con José Luis Díaz, autor del libro 'Arte en ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura' (y del blog arteenruinas.com), hablamos de la herencia cultural y artística extremeña más deteriorada y a punto de perderse si no se remedia
Wed, 03 Jun 2020 - 15min - 4328 - Cronovisor: Al Capone
Costó agarrarlo, pero al final se hizo. Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone, fue una leyenda del crimen en la primera mitad del siglo XX. Jefe de la mafia y de cualquier crimen organizado que hubiera en Estados Unidos, ha dejado tras de sí un mito repleto de misterios que queremos abordar en este cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 31 May 2020 - 29min - 4327 - SER Historia: Al Capone (31/05/2020)
Ídolo para unos, criminal para la gran mayoría, Al Capone se ha convertido en un protagonista carismático de la historia del Siglo XX. Él además, será también el protagonista del cronovisor que traemos esta semana junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos el patrimonio en ruinas que hay en Extremadura. Lo hacemos junto a José Luis Díaz, quien lleva un blog homónimo, y ha escrito el libro Patrimonio en ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura (Wazo Libros). Acabamos con Jonathan Gil Muñoz y sus Personajes de leyenda. En esta ocasión María Josefa Colomer, la primera aviadora española. En el último bloque de nuestro programa nos visita de nuevo José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos en la Universidad de Alcalá. Nos habla de la Expedición Portolá. La biografía de Lope de Vega será el colofón de nuestro viaje por la historia
Sun, 31 May 2020 - 1h 17min - 4326 - Heterodoxias y herejías en los orígenes del cristianismo
Con Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, hablamos sobre los primeros grupos heréticos del cristianismo
Wed, 27 May 2020 - 22min - 4325 - Los libros de Candela: Pequeños relatos de grandes historias y Cousteau
Hoy nos trae Candela una colección con una pinta estupenda, "Pequeños relatos de grandes historias" de la editorial Blume. Esta colección incluye biografías como las de Marie Curie, Fernando de Magallanes, Frida Kahlo, Amelia Earhart, Nelson Mandela o Stephen Hawking.Su segunda recomendación es una biografía sobre Jacques Cousteau, el oceanógrafo más famoso del mundo, publicada dentro de la colección "Genios de la ciencia" de Vegueta Unicornio. Biografías para que niños y no tan niños conozcan a grandes referentes de nuestra historia
Wed, 27 May 2020 - 07min - 4324 - Discos con historia: Autobahn, de Kraftwerk
El 6 de Mayo de 2020 se conocía la triste noticia del fallecimiento de Florian Schneider, cofundador del grupo pionero de la música electrónica Kraftwerk. Por este motivo, Miguel Lázaro adelanta hoy un disco que sin duda iba a forma parte de Discos con Historia, como homenaje a uno de los más influyentes músicos electrónicos de todos los tiempos
Wed, 27 May 2020 - 11min - 4323 - Cronovisor: Los últimos reyes godos
Con la llegada de los musulmanes a la península Ibérica en el 711 comeinza la Edad Media y acaba uno de los períodos más interesantes de nuestra historia, el mundo godo. El final de sus últimos monarcas está lleno de leyendas y mitos que aquí vamos a desglosar junto a nuestro crononauta Jesús Callejo
Sun, 24 May 2020 - 29min - 4322 - SER Historia: Los últimos reyes godos (24/05/2020)
La historia de los godos es una de las más atractivas de la historia de España. Sus últimos monarcas, antes de la invasión musulmana, serán los protagonistas de este cronovisor junto a Jesús Callejo. Continuamos con Miguel Lázaro y su sección Discos con Historia. En esta ocasión con el grupo alemán Kraftwerk y su disco Autobhan de 1974. Los Libros de Candela completan la primera parte del programa. Acabamos el espacio de hoy con Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, hablando de los primeros grupos heréticos del cristianismo
Sun, 24 May 2020 - 1h 17min - 4321 - Secretos del Siglo de Oro
Miguel Zorita, autor del libro 'Secretos del Siglo de Oro', nos descubre los personajes más curiosos de aquella época, algunos de los cuales… ¡llegaron al Himalaya!
Tue, 19 May 2020 - 23min - 4320 - Dentro de la Pirámide: Todo sobre Egipto en podcast
Os presentamos un nuevo podcast dirigido por Nacho Ares, Dentro de la Pirámide, un viaje alucinante a la historia y los secretos del antiguo Egipto cada quince días en Podium Podcast
Tue, 19 May 2020 - 11min - 4319 - Cuevas prehistóricas de Cantabria
Hablamos con Roberto Ontañón, Director del Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) y las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, para adentrarnos en esta etapa tan lejana pero tan presente en nuestra historia. Con él descubriremos los secretos de la prehistoria en el norte de la península Ibérica
Tue, 19 May 2020 - 16min - 4318 - Cronovisor: Prisciliano
De Prisciliano, obispo herético al que se le acusó de ser astrólogo, mago y un montón de sinsentidos más, se dice que quizá sea el personaje que se venera en la catedral de Santiago. ¿Hasta dónde nos llevará su historia? Jesús Callejo nos lo cuenta en este Cronovisor
Sun, 17 May 2020 - 24min - 4317 - SER Historia: Prisciliano (17/05/2020)
El Cronovisor nos hace viajar al siglo IV para que de la mano de Jesús Callejo descubramos la figura de Prisciliano, el líder de una de las herejías más importantes del cristianismo. Luego hablamos con Roberto Ontañón, Director del MUPAC y las Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Con él descubriremos los secretos de la prehistoria en el norte de la península Ibérica. Luego os presentamos el nuevo podcast que Nacho Ares lleva en Podium Podcast, Dentro de la Pirámide, un viaje alucinante a la historia y los secretos del antiguo Egipto.Acabamos el programa con Miguel Zorita, autor del libro Secretos del Siglo de Oro (Amazon 2020). Con él hablamos de los personajes más curiosos de esta época, algunos de los cuales… ¡llegaron al Himalaya!
Sun, 17 May 2020 - 1h 17min - 4316 - SER HistEria: La boda española de Hitler
Allá por 1941, en pleno franquismo, se planteó un bodorrio de estado entre Pilar Primo de Rivera con Adolf Hitler. De este momentazo histórico que pudo ser pero no fue, nos cuenta todos los curiosos detalles el sin par David Botello
Wed, 13 May 2020 - 05min - 4315 - El código románico: Santa María de Óvila
Las piedras de este monasterio alcarreño se levantan hoy en una abadía al norte de San Francisco, tras casi un siglo de penalidades. Nos cuenta su historia nuestro viajero del románico, José María Sadia
Wed, 13 May 2020 - 10min - 4314 - Ladrones de tumbas
Tendemos a pensar que las tumbas de nobles y faraones eran buscadas por los ladrones en tiempos modernos, pero el saqueo de tumbas ya en el antiguo Egipto era bastante habitual. De ello hablamos con el investigador y egiptólogo José Lull
Wed, 13 May 2020 - 19min - 4313 - Cronovisor: La reina Ranavalona
Ranavalona fue reina de Madagascar durante tres décadas en la segunda mitad del siglo XIX. La huella que ha dejado en la historia es una huella sangrienta. Acabó con toda la oposición y los extranjeros que había en la isla. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 10 May 2020 - 31min - 4312 - SER Historia: La reina Ranavalona (10/05/2020)
La historia está llena de momentos oscuros. En esta ocasión en el cronovisor de Jesús Callejo viajamos hasta Madagascar para conocer a la reina Ranavalona, la genocida que acabó con decenas de miles de personas a mediados del siglo XIX. Luego conoceremos la historia muy insólita del intento de boda entre Adolf Hitler y Pilar Primo de Rivera. Todo un temazo para David Botello en su SER HistEria. Acabamos la primera parte con José María Sadia quien en su Código Románico nos lleva a Santa María de Óvila, en Guadalajara, un lugar desaparecido por desgracia. Acabamos el programa con un bloque dedicado a los ladrones de tumbas en el antiguo Egipto. José Lull, egiptólogo, nos lo cuenta
Sun, 10 May 2020 - 1h 17min - 4311 - La Batalla del Tajo
Charlamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Wed, 06 May 2020 - 23min - 4310 - Senaquerib y la conquista de Jerusalén
Viajamos al siglo VIII a. de C. con el biblista Javier Alonso, quien nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén que pudo cambiar el transcurso de la historia
Wed, 06 May 2020 - 13min - 4309 - Discos con historia: OK Computer
Miguel Lázaro nos lleva esta semana en su viaje musical a conocer la historia del álbum de Radio Head OK Computer
Wed, 06 May 2020 - 09min - 4308 - Cronovisor: Conde-Duque de Olivares
La figura del Conde-Duque de Olivares, Gapar de Guzmán, ha sido biografiada en numerables ocasiones. Gregorio Marañón o John Elliot son solo dos de los clásicos. En esos trabajos se habla de algunos secretos de la vida de este política, verdadero monstruo del poder en la corte de Felipe IV. Sus aspectos más mágicos, serán los protagonistas de esta semana
Sun, 03 May 2020 - 23min - 4307 - SER Historia: El Conde-Duque de Olivares (03/05/2020)
Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, todo un símbolo de poder en la España del Siglo de Oro, será el protagonista de nuestro cronovisor. Miguel Lázaro, una semana más, en su sección de Discos con Historia nos trae en esta ocasión OK Computer, de Radio Head. Luego abordamos el mundo de las plagas en la Biblia. Nuestro biblista Javier Alonso nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén y que pudo cambiar el transcurso de la historia. Acabamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Sun, 03 May 2020 - 1h 17min - 4306 - Historia y deporte: Olimpiadas Populares
Cristina García trae hoy en su sección las Olimpiadas Populares que estuvieron a pundo de celebrarse en Barcelona en 1936
Fri, 01 May 2020 - 10min - 4305 - La Iglesia en el movimiento obrero
Cuando nacieron los movimientos obreros en el siglo XIX la Iglesia tuvo un papel relevante y no precisamente en un sentido positivo. Enrique Berzal, profesor de la Universidad de Valladolid, nos aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos
Fri, 01 May 2020 - 13min - 4304 - Pablo Iglesias Posse, el fundador del socialismo en el s.XIX
Repasamos la figura del fundador del socialismo en España, Pablo Iglesias Posse, con el jurista y escritor Gustavo Vidal Manzanares
Fri, 01 May 2020 - 19min - 4303 - La primera huelga de la historia
Con José Miguel Parra, egiptólogo, recordamos la primera huelga de la Historia, que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
Fri, 01 May 2020 - 12min - 4302 - SER Historia: Especial 1 de mayo (01/05/2020)
Un día más, SER Historia a pesar del confinamiento ahí está al pie del cañón con un programa especial. En esta ocasión dedicado al mundo obrero y el trabajo. La figura del fundador del socialismo, Pablo Iglesias, lo hacemos con Gustavo Vidal MAnzanares. Luego Cristina García en su sección de Historia y deporte nos habla de las Olimpiadas Populares de 1936. El profesor de la Universidad de Valladolid Enrique Berzal no aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos. Y acabamos con José Miguel Parra, egiptólogo, y la primera huelga de la Historia que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
Fri, 01 May 2020 - 53min - 4301 - La colonización de Australia
Recordamos cómo se transformó Australia, colonia británica, cuando la corona decidió deshacerse de sus presidiarios enviándolos allí. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de 'Convictos'
Wed, 29 Apr 2020 - 18min - 4300 - El legado de Jiménez del Oso
Charlamos con Fernando López del Oso, autor de 'El legado del Oso' sobre su padre, Fernando Jiménez del Oso
Wed, 29 Apr 2020 - 22min - 4299 - Epidemias en el mundo precolombino
Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad
Wed, 29 Apr 2020 - 06min - 4298 - Cronovisor: Los Olmecas
Se les ha buscado paralelos con culturas africanas. Las enormes cabezas de piedra con rasgos negroides que aparecieron en Mesoamérica en el siglo XIX despertaron todo tipo de teorías y fantasías. Y con todo, casi dos siglos después, los olmecas siguen siendo una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de la Antigüedad
Sun, 26 Apr 2020 - 22min - 4297 - SER Historia: Olmecas (26/04/2020)
Una de las culturas más fascinantes de la América antigua es la de los olmecas. En el tercer milenio a. C. fueron capaces de cosas increíbles que aún sorprenden a los investigadores. Ellos serán los protagonistas del cronovisor con Jesús Callejo. No dejamos el mundo americano. Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad. Luego conoceremos cómo fue la colonización de Australia a partir de presidiarios enviados desde Inglaterra. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de Convictos (Vocal de Lis 2020). Acabamos nuestro programa con Fernando López del Oso, autor de El legado del Oso (Luciérnaga 2020) en donde habla de su padre, el inefable Fernando Jiménez del Oso
Sun, 26 Apr 2020 - 1h 17min - 4296 - Biografías: Trajano
Santiago Posteguillo nos trae pinceladas de la biografía de Marco Ulpio Trajano, emperador romano nacido en Itálica
Wed, 22 Apr 2020 - 04min - 4295 - El castillo de Pedroche y la historia de la "Asonada"
Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores
Wed, 22 Apr 2020 - 19min - 4294 - Los libros de Candela: Mitología y Heroínas
Nuestra pequeña colaboradora nos trae de nuevo sus recomendaciones literarias. Hoy aprenderemos sobre mitologías del mundo con "Atlas de Mitos" de Harper Kids, una recopilación de relatos y mapas que ayudan a conocer mejor las leyendas de las diferentes culturas de nuestro planeta.El segundo libro que nos trae Candela, en esta ocasión, es para mayores. Se llama "Heroínas", está editado por Zenda y coordinado por Juan Gómez Jurado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y cuenta con los relatos de escritores como Espido Freire, Raquel Martos, Manel Loureiro...
Wed, 22 Apr 2020 - 08min - 4293 - El código románico: El castillo de Loarre
Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, en Huesca, una de las joyas del románico civil
Wed, 22 Apr 2020 - 10min - 4292 - Cronovisor: El conde de Saint Germain
Richard Chanfray visitó Madrid en diciembre de 1975 para acudir al programa de televión Española, Directísimo, con José María Íñigo. Se presentó como el heredero del conde de Saint Germain, un misterioso individuo del siglo XVIII que cautivó por su eterna juventud. Siempre tenía el mismo aspecto mientras todos su cohetáneos envejecían. Alquimista, mago, o farsante, no sabemos realmente quién fue este enigmáticvo visitante de las cortes europeas
Sun, 19 Apr 2020 - 29min - 4291 - SER Historia: El Conde de Saint Germain (19/04/2020)
Fue uno de los hombres más extraños del siglo XVIII. Las crónicas que hay de él no dejan lugar a dudas. ¿Un farsante? ¿Un truhan? ¿Era un verdadero alquimista? El Conde de Saint Germain no deja indiferente a nadie. Cautivó a las cortes europeas por su eterna juventud y su dinero. Esta semana intentarremos saber algo más de él en el cronovisor de Jesús Callejo. Luego en la sección Los Libros de Candeala, Candela nos trae dos nuevas recomendaciones para leer en este confinamiento. Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, una de las joyas del románico civil. En el último bloque del programa Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores. Acabamos con Santiago Posteguillo quien nos trae pinceladas de la biografía de Trajano
Sun, 19 Apr 2020 - 1h 17min - 4290 - Historia de la radiatividad
Charlamos con Alfonso Martínez, químico y autor de 'Eso no estaba en mi libro de Radiactividad', que nos cuenta la historia y anécdotas de este complejo avance científico
Tue, 14 Apr 2020 - 21min - 4289 - Plagas en el mundo faraónico
Zahi Hawass, el célebre egiptólogo egipcio nos cuenta qué tres momentos de la Antigüedad marcaron la historia de los faraones por sus plagas
Tue, 14 Apr 2020 - 05min - 4288 - La historia de Bulgaria
Viajamos a Bulgaria, para conocer su historia de la mano de Vania Radoeva, autora del libro 'Un viaje hacia Bulgaria'. Este fue uno de los estados más antiguos de Europa, siendo el año 681, fecha de nacimiento como país moderno, momento en que Bizancio reconoció por primera vez al estado búlgaro
Tue, 14 Apr 2020 - 15min - 4287 - Cronovisor: BeethovenSun, 12 Apr 2020 - 25min
- 4286 - SER Historia: Beethoven (12/04/2020)
Este año 2020 es el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig vanBeethoven. A él dedicamos el cronovisor de esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos a Bulgaria. Conoceremos su historia de la mano de Vania Radoeva, autora del libro Un viaje hacia Bulgaria (Chiado 2019). Zahi Hawass, el célebre egiptólgo egipcio nos cuenta qué tres momentos de la Antigüedad marcaron la historia de los faraones por sus plagas. Alfonso Martínez, químico, autor de Eso no estaba en mi libro de Radiactividad (Guadalmazán 2020) nos cuenta su historia y anécdotas
Sun, 12 Apr 2020 - 1h 17min - 4285 - Cuarentenas en las misiones espaciales
José Francisco Sanz Requena, no puede faltar en nuestro programa cada vez que queremos viajar al espacio. Es astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Con él hoy recordamos las cuarentenas vividas por los astronautas en la carrera espacial, quienes debían confinarse antes de ir a las misiones y también a su regreso
Mon, 06 Apr 2020 - 17min - 4284 - La diosa Hécate
Volvemos a Grecia con Mario Agudo, aprovechando que acaba de publicar "Hécate, la diosa sombría". El culto a las divinidades griegas se dividía entre un culto "oficial", más arraigado entre las élites, y el culto popular, entre las clases más bajas. Entre estas últimas fue donde la diosa Hécate tuvo su espacio más importante. Conozcamos su historia y sus orígenes
Mon, 06 Apr 2020 - 20min - 4283 - Discos con Historia: Pet Sounds
Segunda entrega de nuestra nueva sección histórico-musical. En esta ocasión, Miguel Lázaro nos trae un disco de The Beach Boys, 'Pet Sounds', una epopeya personal de su creador Brian Wilson y un poco alejado del tipo de música con el que hoy asociamos a los chicos surferos
Mon, 06 Apr 2020 - 06min - 4282 - Cronovisor: Isabel de Barreto
Isabel de Barreto (1567-1610) cayó en el mundo de la mar por casualidad y todos dicen que sin merecerlo, pero su historia está ahí y no por ello tenemos que dejar de contarla. Fue nombrada almirante en los Mares del Sur al hacer el viaje desde América hasta las islas Salomón, al noreste de Australia. Toda una aventura que aquí os contamos junto a Jesús Callejo
Sun, 05 Apr 2020 - 25min - 4281 - SER Historia: Isabel de Barreto (05/04/2020)
Una mujer de armas tomas Isabel de Barreto, la primera mujer almirante en la historia de la navegación española. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo, una vez más en casa. Luego Miguel Lázaro en su sección Discos con Historia nos trae a The Beach Boys y su Pet Sounds. José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, nos habla de las cuarentenas vividas por los astronautas en la carrera espacial. Acabamos el programa con Mario Agudo que acaba de publicar Hécate, la diosa sombría
Sun, 05 Apr 2020 - 1h 18min - 4280 - Las pirámides y sus locas teorías
José Miguel Parra, egiptólogo, nos presenta su último libro, 'La Gran Pirámide ¡Vaya timo!'. En él intenta poner cierta cordura a muchos de los argumentos más alocados que los aficionados a la piramidología han visto sin ninguna justificación en en el antiguo Egipto
Thu, 02 Apr 2020 - 21min - 4279 - Manuel Gutiérrez Mellado
El historiador y militar Fernando Puell acaba de publicar el libro 'Gutiérrez Mellado y su tiempo 1912-1995'. Con él hablamos de este militar y político de la transición española
Thu, 02 Apr 2020 - 19min - 4278 - Cronovisor: Diego De Torres Villarroel
Diego de Torres Villarroel es uno de los personajes más carismáticos del siglo XVIII. Desempeñó todo tipo de oficios y llegó a ser catedrático de matemáticas en la Universidad de Salamanca. Pero nos vamos a acercar a su lado más enigmático y no menos histórico
Sun, 29 Mar 2020 - 32min - 4277 - SER Historia: Diego de Torres Villarroel (29/03/2020)
Continuamos con nuestro reto y #yomequedoencasa Por ello este programa de SER Historia se hace desde casa. Comenzamos con el cronovisor junto a Jesús Callejo. Descubrimos la figura de Diego de Torres Villarroel, uno de los sabios del siglo XVIII, capaz de sorprender a todos con su conocimiento y curiosidad. Seguimos con Fernando Puell, historiador y militar. Acaba de publicar el libro Gutiérrez Mellado y su tiempo 1912-1995 (Alianza 2020). Con él hablamos de este militar y político de la transición española. En el último bloque de nuestro programa José Miguel Parra, egiptólogo, nos presenta La Gra Pirámide ¡Vaya timo! (Laetoli 2020). En él intenta poner cierta cordura a muchos de los argumentos más alocados que los aficionados a la piramidología han visto sin ninguna justificación en el antiguo Egipto
Sun, 29 Mar 2020 - 1h 18min - 4276 - SER Histeria: El culebrón de Brunequilda
¿Qué tiene que ver Atanagildo con la Legión Cóndor? Brunequilda, una de sus hijas, parece ser el enlace. Pero después de un culebrón, que ni Falcon Crest, oiga. No te puedes perder esta loca historia que nos trae hoy David Botello en su sección
Tue, 24 Mar 2020 - 06min - 4275 - Pandemias en la historia
Recordamos alguna de las pandemias que marcaron momentos puntuales de la historia, como la (mal) llamada gripe española o la peste
Tue, 24 Mar 2020 - 15min - 4274 - María Calderón, La Calderona
Viajamos hasta el siglo XVII para conocer la vida de "La Calderona", una de las actrices más conocidas de ese siglo. Nos lo cuenta Elvira Menéndez, autora de la novela 'Vida de una actriz'
Tue, 24 Mar 2020 - 18min - 4273 - Cronovisor: Los misterios de la princesa de Éboli
Ana de Mendoza sufrió de reclusión, como nosotros en estas semanas, aunque no por el coronavirus, sino por la corona española, Felipe II. Jesús Callejo nos trae los misterios que rodearon a esta extraordinaria mujer del siglo XVI
Sun, 22 Mar 2020 - 33min - 4272 - SER Historia: Los misterios de la Princesa de Éboli (22/03/2020)
Con el reto #yomequedoencasa hacemos el programa desde ahí, desde casa. El cronovisor nos lleva a redescubrir los misterios de la princesa de Éboli junto a Jesús Callejo. Luego daremos la vuelta al siglo y en el XVII nos espera la Calderona, una actriz de bandera en el reinado de Felipe IV. Nos habla de ella Elvira Menéndez, autora de la novela Vida de una actriz (Ediciones B). David Botello sigue con su SER HistEria, en esta ocasión la loca historia de la princesa visigoda nacida en Toledo, Brunequilda, y su relación con Hitler. Y para hacer frente al coronavirus explicamos cómo nos hemos enfrentado en otras ocasiones contra las diferentes pandemias que han intentado mermarnos y que, como siempre, no lo han conseguido
Sun, 22 Mar 2020 - 1h 18min - 4271 - Un día en Pompeya
Fernando Lillo, profesor de secundaria, acaba de publicar 'Un día en Pompeya'. Con él viajaremos para conocer un poco más este importante enclave arqueológico de nuestra historia
Wed, 18 Mar 2020 - 15min - 4270 - Entrevista a Diana Uribe
Los podcast y audiolibros de divulgación histórica de Diana Uribe son los más seguidos en Latinoamérica y gran parte del mundo. Hoy tenemos la suerte de charlar con ella y conocer a esta gran enamorada de la historia
Wed, 18 Mar 2020 - 17min - 4269 - Cristianismo e islam
Con Francisco Martínez Hoyos descubrimos los elementos comunes en el pasado del cristianismo y el islam, su punto de encuentro
Wed, 18 Mar 2020 - 22min - 4268 - Discos con Historia: Abbey Road
Estrenamos sección musical en SER Historia. Junto al músico Miguel Lázaro iremos repasando y conociendo las curiosidades algunos de los más discos más destacados del rock, jazz, y de diversas épocas. Hoy nos trae un clásico de los Beatles, Abbey Road
Wed, 18 Mar 2020 - 06min - 4267 - Cronovisor: Alcatraz
Hoy intentaremos fugarnos de una de las prisiones más conocidas, la mítica Alcatraz de la bahía de San Francisco. Junto a Jesús Callejo buscaremos los recovecos de esta emblemática prisión que sirvió de "casa" para delincuentes tan conocidos como Al Capone
Sun, 15 Mar 2020 - 20min - 4266 - SER Historia: Alcatraz (15/03/2020)
Comenzamos un nuevo viaje en SER Historia y lo hacemos camino de la bahía de San Francisco en donde se encuentra La Roca, la mítica prisión de Alcatraz. Ese será el tema de nuestro cronovisor con Jesús Callejo. Luego descubriremos los elementos comunes entre el cristianismo y el islam. Lo hacemos junto a Francisco Martinez Hoyos autor del libro Cristianismo e Islam (Cátedra 2020). Miguel Lázaro, músico e ingeniero de sonido, empieza una nueva sección en la que irá contándonos la historia de algunos de los discos más representativos. Comienza con un clásico, Abbey Road de The Beatles. Nos visita Diana Uribe, la mejor divulgadora de Historia en Hispanoamérica. Acabamos con Fernando Lillo, profesor de secundaria que acaba de publicar Un día en Pompeya (Espasa 2020)
Sun, 15 Mar 2020 - 1h 18min - 4265 - La historia de la isla de Garraitz
Este islote, al que se accede desde Lekeitio solo durante la bajamar, fue un punto de peregrinos y soldados a lo largo de la historia. Descubrimos su curiosa historia con el periodista Ibon Pérez
Tue, 10 Mar 2020 - 16min - 4264 - Los libros de Candela: La llegada a la Luna y Leonardo
Nuestra colaboradora Candela sigue recomendándonos libros para que los más pequeños aprendan historia de una forma divertida. En esta ocasión nos trae un libro sobre la carrera espacial llamado 'Cuenta atrás: 2979 días para llegar a la Luna'. Y también otra obra sobre Leonardo, 'Leonardo da Vinci: El genio visionario', que reproduce algunos de los planos de los inventos de este genio
Tue, 10 Mar 2020 - 05min - 4263 - ¿Fue romano y no medieval el origen de Burgos?
Viajamos a Burgos para conocer qué evidencias hay de esta ciudad en época romana. Quizá no fue una fundación medieval. Lo hacemos con Eloy López, arquitecto y autor de 'Ave Bvrgvs'
Tue, 10 Mar 2020 - 24min - 4262 - Cronovisor: Santos que no lo fueron
Comenzamos nuestro programa con un tema polémico y desconocidos. En el Concilio Vaticano II y las reformas de Pablo VI de 1969 hubo cambios tanto en la liturgia como en el calendario santoral. Muchos santos abandonaron ese calendario al ser muy locales o no haber evidencias históricas que demostraran su existencia. Entre ellos, el célebre san Jorge, readmitido en 2001. Este será el tema del cronovisor con Jesús Callejo
Sun, 08 Mar 2020 - 35min - 4261 - SER Historia: Santos que no lo fueron (08/03/2020)
Comenzamos nuestro programa con un tema polémico y desconocidos. En el Concilio Vaticano II y las reformas de Pablo VI de 1969 hubo cambios tanto en la liturgia como en el calendario santoral. Muchos santos abandonaron ese calendario al ser muy locales o no haber evidencias históricas que demostraran su existencia. Entre ellos, el célebre san Jorge, readmitido en 2001. Este será el tema del cronovisor con Jesús Callejo. Luego viajamos a Burgos para conocer qué evidencias hay de esta ciudad en época romana. Quizá no fue una fundación medieval. Lo hacemos con Eloy López autor de Ave Bvrgvs (2019). Los libros de Candela nos trae referencias a Leonardo y la llegada del ser humano a la Luna. Y acabamos con Ibon Pérez, periodista, que nos enseña la isla de Lekeitio en Vizcaya, punto de encuentro de peregrinos y soldados a lo largo de la historia
Sun, 08 Mar 2020 - 1h 30min - 4260 - La España del III Reich
Carlos Montero Rocher nos presenta este libro, en el que relata cómo España se transformó en un laboratorio nazi desde el mismo estallido de la Guerra Civil. Las relaciones de entonces de España con el nazismo se concretaron en operaciones militares, intrigas de espías y hasta un proyecto para construir aquí la bomba atómica
Wed, 04 Mar 2020 - 17min - 4259 - El código románico: La Sala Bagüés
El conjunto de pintura mural más grande que conservamos en España de estilo románico se encuentra en una gran sala del Museo Diocesano de Jaca: la Sala Bagüés. Hoy será nuestra parada en la sección de José María Sadia
Wed, 04 Mar 2020 - 10min - 4258 - Historia oculta de la música
Luis Antonio Muñoz, músico, nos presenta su trabajo 'Historia oculta de la música'. En él analiza la relación de la música y los músicos con las sociedades secretas, la magia y otras curiosidades históricas
Wed, 04 Mar 2020 - 22min - 4257 - Cronovisor: Sherlock Holmes
Aunque este detective, obra del singular Conan Doyle, nunca dijera aquello de “elemental querido Watson”, hablar de detectives es hablar, con permiso de Hércules Poirot, de Holmes. Su vida literaria está llena de curiosidades que traemos a este cronovisor con Jesús Callejo
Sun, 01 Mar 2020 - 33min - 4256 - SER Historia: Sherlock Holmes (01/03/2020)
Sherlock Holmes es una de las pocas figuras de la literatura que ha conseguido hacer sombra a su autor, Conan Doyle. A este detective tan carismático dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo esta semana. Luego Luis Antonio Muñoz, músico, nos presenta su trabajo Historia oculta de la música (La Esfera 2020). José María Sadia en el Código Románico nos habla de la sala Bagües en el Museo de Jaca. Acabamos con Carlos Montero Rocher autor del libro La España del III Reich
Sun, 01 Mar 2020 - 1h 30min - 4255 - Guardianes del pasado: El Museo de Valladolid
Vuelve nuestro compañero Jonathan Gil Muñoz con una nueva entrega de su sección Guardianes del pasado. Esta semana el protagonista es el Museo de Valladolid, alojado en el Palacio de Fabio Nelli, que alberga las principales muestras históricas y artísticas de la ciudad
Tue, 25 Feb 2020 - 05min - 4254 - La conquista de La Palma
Gorka Garmendia, autor de la novela 'Benahoare o la sonrisa de Idaira', nos habla de la conquista de la isla de La Palma en 1492
Tue, 25 Feb 2020 - 19min - 4253 - SER HistEria: Vasco Núñez de Balboa
David Botello nos trae una nueva entrega de SER HistEria con Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Pacífico. Curioso, sorprendente, divertido y didáctico
Tue, 25 Feb 2020 - 04min - 4252 - El archivo de Howard Carter
Viajamos al Griffith Institute de Oxford. Allí no espera Francisco Bosch, egiptólogo y conservador del archivo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón
Tue, 25 Feb 2020 - 18min - 4251 - Cronovisor: Princesa Caraboo
La princesa Caraboo apareció en 1817 en mitad de una ciudad inglesa. No entendía nada de lo que le decían y su vestimenta, exótica y oriental, la hacía parecer proveniente de un lugar remoto. Luego se demostró que no era más que una farsante, pero no es la única persona que ha intentado suplantar la personalidad de otro a lo largo de la historia. En el cronovisor de Jesús Callejo damos algunos casos
Sun, 23 Feb 2020 - 33min - 4250 - SER Historia: La princesa Caraboo (23/02/2020)
Son muchos los personajes que a lo largo de la historia han suplantado el papel de otros. En el siglo XIX la princesa Caraboo apareció en Inglaterra como una exótica noble asiática. No fue la única, pero será una de las protagonistas del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al Griffith Institute de Oxford. Allí no espera Francisco Bosch, egiptólogo y conservador del archivo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón. David Botello nos trae una nueva entrega de SER Histeria con Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Pacífico. Gorka Garmendia, autor de la novela Benahoare o la sonrisa de Idaira (2018, Canarias eBook) nos habla de la conquista de la isla de La Palma en 1492. Acabamos con una nueva entrega de la sección de Jonathan Gil Muñoz, Guardianes del pasado. Esta semana el Museo de Valladolid, el palacio Fabio Nelli
Sun, 23 Feb 2020 - 1h 30min - 4249 - Torrelavega: industria y crecimiento en el siglo XIX
Con Tomás Bustamante, veterinario de profesión, gran conocedor de la historia de Torrelavega y autor del blog www.torrelavegaantigua.com, para recordar cómo creció la ciudad en el siglo XIX, consecuencia del aumento de la industria
Tue, 18 Feb 2020 - 10min - 4248 - ¿Era Colón cántabro?
El escritor Mariano Fernández Urresti nos sorprende con una curiosa historia sobre los Mendoza y las raíces de Colón, siguiendo una enrevesada línea genealógica que teoriza sobre los posibles orígenes cántabros del almirante
Tue, 18 Feb 2020 - 16min - 4247 - Las guerras cántabras
José Manuel Iglesias Gil, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, nos explica lo que supusieron las guerras cántabras, final de la conquista de la península Ibérica por parte de los romanos
Tue, 18 Feb 2020 - 15min - 4246 - Torrelavega cumple 125 años
Hace 125 años, el 29 de enero de 1895, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena firmaba la Real Orden que otorgaba a Torrelavega el título de ciudad. Con su alcalde actual, Javier López Estrada, hicimos un breve repaso a la historia de esta ciudad cántabra y charlamos sobre la importancia de este aniversario para todos los torrelaveguenses
Tue, 18 Feb 2020 - 09min - 4245 - Cronovisor: Los ritos florales
Las fiestas de las flores están muy relacionadas con los ritos de paso y de fertilidad. EnTorrelavega, las Marzas son un buen ejemplo de ello. Este será solamente uno de loselementos que tocamos Jesús Callejo y yo en un cronovisor muy especial hecho desdeTorrelavega
Sun, 16 Feb 2020 - 30min - 4244 - SER Historia: Especial Torrelavega (16/02/2020)
Ha sido un placer disfrutar de un programa en Torrelavega para descubrir la zona de estaciudad que acaba de cumplir sus 125 años. Comenzamos con Jesús Callejo y su cronovisordedicado en esta ocasión a las Marzas torrelaveguenses y todas las tradiciones populares quehablan de los cultos a la vegetación, la primavera y por lo tanto, al renacer. Continuamos conJavier López Estrada, alcalde de Torrelavega, quien nos habla de las actividades al rededor deeste aniversario histórico. José Manuel Iglesias es catedrático de Historia Antigua de laUniversidad de Cantabria. Con él descubrimos la romanización de Cantabria. La figura de Colóntambién está relacionada con la comarca, la familia Mendoza y mil misterios más. Nos locuenta el historiador Mariano Fernández Urresti. Acabamos con Tomás Bustamante,veterinario y estudioso de la historia de Torrelavega y Cantabria. Con él descubrimos losdetalles de la industrialización de la zona desde el siglo XIX.
Sun, 16 Feb 2020 - 1h 30min - 4243 - Los libros de Candela: Lo más alucinante del mundo, astronáutica y Timeline
Hoy Candela nos lleva a sorprendernos con algunos de los lugares más increíbles de todo el planeta a través del libro "Lo más alucinante del mundo", de la colección Mi primera Lonely Planet. También nos lleva hasta el espacio para conocer muchas cosas curiosas de historia y ciencia con "Astronáutica", de Carlos Pazos. Y como sorpresa nos trae un juego para aprender y disfrutar de la historia tanto pequeños como mayores: Timeline
Thu, 13 Feb 2020 - 08min - 4242 - El fin del reino visigodo
Con Yeyo Balbás, quien acaba de publicar la novela histórica 'El reino imposible', nos adentramos en las causas del final del reino visigodo, sus luchas internas y los inicios de la conquista musulmana de la península ibérica
Thu, 13 Feb 2020 - 16min - 4241 - Grafitis, política y sociología
Nos visita Xabier Vila-Coia, politólogo y antropólogo, es autor de "Grafitis, carteles, pegatinas, stencils y collages en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense (1988-1989/2018/2019)". Con él hablamos del valor cultural, histórico y artístico de los grafitis en época de la transición y más recientemente
Thu, 13 Feb 2020 - 18min - 4240 - Cronovisor: Jasper Maskelyne
La II Guerra Mundial tiene historias curiosas. Una de ellas fue protagonizada por Jasper Maskelyne, el Mago de la Guerra. Engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 09 Feb 2020 - 33min - 4239 - SER Historia: El Mago de la Guerra (09/02/2020)
El Mago de la Guerra era el sobrenombre con el que se conoce al último heredero de la dinastía de magos, Maskelyne. Jasper Maskelyne engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates de la II Guerra Mundial en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo. Nos visita Xabier Vila-Coia, politólogo y antropólogo, autor de un trabajo en el que nos cuenta la historia de los grafitos después de la Transición en la U. Complutense. Yeyo Balbás acaba de publicar El reino imposible. Con él hablamos de la disolución del reino visigodo y sus luchas internas a partir del siglo VIII. Los libros de Candela nos trae una nueva entrega para los más pequeños y mayores
Sun, 09 Feb 2020 - 1h 31min - 4238 - Lauburus en Toledo
En la provincia de Toledo se han descubierto 'lauburus'. El arqueólogo Víctor López Menchero nos cuenta qué son y los detalles de este hallazgo
Wed, 05 Feb 2020 - 14min - 4237 - Akko, antigua San Juan de Acre
Seguimos viajando y en esta ocasión lo hacemos yendo a Akko, la antigua San Juan de Acre, al norte de Israel. Lo hacemos junto a Pascal Porat, guía turística
Wed, 05 Feb 2020 - 13min - 4236 - Cultura japonesa y lazos con España
Fernando Cordobés, traductor y “japonólogo” nos acerca esta cultura y sus lazos con España. Todo a colación de último libro que ha traducido junto a Yoko Ogihara, 'Las nubes sobre la colina', de Ryotaro Shiba
Wed, 05 Feb 2020 - 18min - 4235 - Cronovisor: Marie Curie
La protagonista del cronovisor de esta semana es Marie Curie (1867-1934). Sus dos premios nobeles, su faceta de científica y transgresora la han convertido en el referente para muchas mujeres del siglo XX. Y aún hoy lo sigue siendo. Jesús Callejo nos trae su historia
Sun, 02 Feb 2020 - 31min - 4234 - SER Historia: MARIE CURIE (02/02/2020)
La figura de Marie Curie será la protagonista de nuestro cronovisor con Jesús Callejo. Dos premios nobeles y mucho más. Luego Fernando Cordobés, traductor y "japonólogo" nos acerca esta cultura y sus lazos con España. Todo a colación de último libro que ha traducido junto a Yoko Ogihara, Las nubes sobre la colina, de Ryotaro Shiba (Tres Hermanas 2019). Seguimos viajando y en esta ocasión lo hacemos yendo a Akko, la antigua San Juan de Acre, al norte de Israel. Lo hacemos junto a Pascal Porat, guía turística. Acabamos con el arqueólogo Víctor López Menchero. Acaban de descubrir lauburus en la provincia de Toledo
Sun, 02 Feb 2020 - 1h 30min - 4233 - Emigrantes invisibles
Visitamos la exposición 'Emigrantes invisibles' que podemos ver en el Conde Duque de Madrid y que nos cuenta de las aventuras y desventuras que los españoles vivimos en Norteamérica entre los siglos XIX y XX. Luis Argeo y James D. Fernández, comisarios de la exposición nos lo cuentan
Tue, 28 Jan 2020 - 16min - 4232 - Cronovisor: Hermanos Barbarroja
A lo largo del siglo XVI la lucha entre las potencias europeas y el Imperio Otomano contó con un pilar excepcional, la piratería. Los otomanos contaban con apoyos de asaltantes y matarifes que hacían del Mediterráneo su zona de influencia. Los hermanos Barbarroja entran en esta dinámica. Ellos son los protagonistas del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 26 Jan 2020 - 30min - 4231 - SER Historia: Hermanos Barbarroja (26/01/2020)
La piratería cuenta con un halo de romanticismo que cubre con un velo irreal su verdadera historia. En el siglo XVI los hermanos Barbarroja cubrieron de sangre y terror el mar Mediterráneo. Ellos son los protagonistas del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitaremos la exposición Emigrantes invisibles que podemos ver en el Conde Duque de Madrid y que nos cuenta de las aventuras y desventuras que los españoles vivimos en Norteamérica entre los siglos XIX y XX. Luis Argeo y James D. Fernández, comisarios de la exposición nos lo cuentan. Acabamos nuestro programa de hoy visitando la orilla oeste de Luxor, Egipto. EL Dr. José Ramón Pérez Accino, director del proyecto C2 Luxor nos habla de los trabajos que realizan en la necrópolis tebana
Sun, 26 Jan 2020 - 1h 16min - 4230 - La civilización maya
Con Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología americana de la Universidad Complutense de Madrid y especialista en civilizaciones precolombinas, charlamos sobre la siempre fascinante cultura maya y de su nuevo libro, 'Noche de turquesas'
Tue, 21 Jan 2020 - 16min - 4229 - Escocia y España en el siglo XVIII
Jesús López Triguero, autor de 'El monje de hierro', nos habla de las relaciones entre Escocia y España en el siglo XVIII
Tue, 21 Jan 2020 - 14min - 4228 - SER Histeria: Nabo, el amante de María Teresa de Austria
Vuelve nuestro compañero David Botello con la sección más irreverente y curiosa de nusetro programa. Hoy nos trae la figura de Nabo, el amante pigmeo de María Teresa de Austria, hija de Felipe IV
Tue, 21 Jan 2020 - 04min - 4227 - Historia de la inteligencia artificial
Eneko Osaba, Dr. en Inteligencia Artificial, nos habla de la historia de esta disciplina científica cada vez más presente en nuestras vidas
Tue, 21 Jan 2020 - 18min - 4226 - Cronovisor: Antonio Ribera
Es el padre de muchos de los elementos que han creado la cultura del siglo XX y por desgracia es un auténtico desconocido. Antonio Ribera 1920-2001 fue pionero en el estudio de culturas antiguas, expediciones a Isla de Pascua, la Ciencia Ficción, la ufología y un montón de ramas más del humanismo. Él es el protagonista junto a Jesús Callejo del Cronovisor
Sun, 19 Jan 2020 - 28min - 4225 - SER Historia: Antonio Ribera (19/01/2020)
Acabamos de cumplir los 100 años del nacimiento de este escritor catalán. Antonio Ribera es el protagonista de nuestro cronovisor. Si no sabes quién era, escúchanos. Eneko Osaba, Dr. en Inteligencia Artifical, nos habla de la historia de esta disciplina científica. David Botello en su sección SER HistEria nos trae la figura de Nabo, el amante pigmeo de María Teresa de Austria, hija de Felipe IV. Jesús López Triguero, autor de El monje de hierro (Ed. Fanes 2019) nos habla de las relaciones entre Escocia y España en el siglo XVIII. Acabamos con Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología americana de la Universidad Complutense de Madrid, quien nos habla de los mayas y de su nuevo libro Noche de turquesas
Sun, 19 Jan 2020 - 1h 29min - 4224 - El templo de Millones de Años de Tutmosis III
Con los arqueólogos Myriam Seco y Javier Martínez Babón conocemos un poco más sobre el proyecto arqueológico del templo funerario de Tutmosis III en Luxor, Egipto, y de los trabajos de restauración y la puesta en valor de este lugar singular
Wed, 15 Jan 2020 - 18min - 4223 - La visión de El Greco
Pues sí, la visión, y en esta ocasión de forma literal. El oftalmólogo Enrique Santos nos habla de los mitos que hay en torno a los problemas oculares de El Greco
Wed, 15 Jan 2020 - 11min - 4222 - El código románico: Roda de Isábena
Otro viaje por el arte románico con nuestro compañero José María Sadia. En esta ocasión, vamos hasta la localidad de Roda de Isábena
Wed, 15 Jan 2020 - 10min - 4221 - Juego de Tronos y referentes históricos
Rubén González, dibujante, nos habla de la exposición Juego de Tronos que podemos disfrutar en estas fechas en Madrid. Además repasa algunos de los grandes momentos de la serie inspirados en hechos históricos reales
Wed, 15 Jan 2020 - 14min - 4220 - SER Historia: Juanelo Turriano (12/01/2020)
Juanelo Turriano el relojero creador de ingenios de origen italiano pero que estuvo gran parte de su vida en España, es el protagonista de nuestro cronovisor, junto a Jesús Callejo. Rubén González, dibujante, nos habla de la exposición Juego de Tronos que podemos disfrutar en estas fechas en Madrid. José María Sadia en su Código Románico nos lleva a Roda de Isábena. El oftalmólogo Enrique Santos nos habla de los mitos que hay en torno a los problemas oculares de El Greco. Y acabamos con Myriam Seco y Javier Martínez Babón, del proyecto arqueológico en el templo funerario de Tutmosis III en Luxor, Egipto
Sun, 12 Jan 2020 - 1h 30min - 4219 - Cronovisor: Juanelo Turriano
La figura de Juanelo Turriano está ligada a los primeros autómatas. Este ingeniero, inventor, relojero y prácticamente mago, destacó especialmente sobre sus coetáneos en el siglo XVI. Jesús Callejo nos trae su figura en un nuevo cronovisor
Sun, 12 Jan 2020 - 28min - 4218 - Historia del comer y el beber
Mariángeles Pérez Samper nos habla de su último 'libro Comer y beber. Una historia de la alimentación en España'
Tue, 07 Jan 2020 - 17min - 4217 - Historia de la inteligencia
José Antonio Marina, escritor, filósofo y pedagogo, acaba de publicar 'Historia visual de la inteligencia'. Con él hablamos de la evolución del ser humano a partir de su inteligencia
Tue, 07 Jan 2020 - 15min - 4216 - La riada de Santa Teresa
Tomás García, comisario de la exposición La riada de Santa Teresa 1879, nos habla de esta catástrofe sufrida en la región de Murcia
Tue, 07 Jan 2020 - 17min - 4215 - Cronovisor: Reyes Magos (05/01/2020)
Jesús Callejo en su cronovisor nos acerca la historia de los Reyes Magos. Convertidos en una leyenda, buceando en viejas fuentes podemos conocer dónde está el origen de este singular mito del cristianismo primitivo
Sun, 05 Jan 2020 - 31min - 4214 - Ser Historia: Los Reyes Magos (05/01/2020)
En pocas horas llegan los Reyes Magos y queremos recibirles intentando conocer algo más de su historia. Lo hacemos en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Tomás García, comisario de la exposición La riada de Santa Teresa 1879, nos habla de esta catástrofe sufrida en la región de Murcia. José Antonio Marina, escritor, filósofo y pedagogo, acaba de publicar Historia visual de la inteligencia. Con él hablamos de la evolución del ser humano a partir de su inteligencia. Mariángeles Pérez Samper nos habla de su último libro Comer y beber. Una historia de la alimentación en España
Sun, 05 Jan 2020 - 1h 30min - 4213 - Historia de dos pintoras: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana
Una exposición del Museo del Prado reune por primera vez los trabajos fundamentales de dos de las mujeres más notables de la historia del Arte de la segunda mitad del siglo XVI. Su comisaria, Leticia Ruiz, nos relata la trayectoria de las pintoras Sofonisfa Anguissola y Lavinia Fontana, quines alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos, pero cuyas figuras se fueron desdibujando a lo largo del tiempo
Thu, 02 Jan 2020 - 18min - 4212 - Con plomo en las alas: La historia del piloto Harold E. Dahl
Pedro Corral, periodista y escritor, es autor de 'Con plomo en las alas', novela en la que cuenta la historia del piloto norteamericano Harold Dahl y su participación en el lado republicano en la Guerra Civil Española.
Thu, 02 Jan 2020 - 17min - 4211 - El gigante de Altzo
Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Facultad de Historia de la Universidad Complutense nos cuenta la historia de El gigante de Altzo
Thu, 02 Jan 2020 - 19min - 4210 - Cronovisor: Locusta (29/12/2019)
La historia de la antigua Roma es una época dada a los matarifes. Si hablamos de veneno hay que hablar de la antigua esclava Locusta quien sirvió a la madre de Nerón, Agripina. Ella es la protagonista de este cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 29 Dec 2019 - 29min - 4209 - Ser Historia: Locusta la envenenadora (29/12/2019)
La historia de Roma está repleta de ajustes de cuentas. Si hablamos de una envenenadora, quizá la primera en serie, hay que hablar de la antigua esclava Locusta. Ella es la protagonista de este cronovisor junto a Jesús Callejo. Luis Ángel Sánchez, profesor de antropología cultural en la Facultad de Historia de la U. Complutense nos cuenta la historia de El gigante Altzo (Diputación de Guipúzcoa 2019). Pedro Corral, periodista y escritor, autor de Con plomo en las alas (Almuzara 2019), novela en la que cuenta la historia del piloto americano Harold Dahl y su participación en el lado republicano en la Guerra Civil Española. Leticia Ruiz, comisaria de la exposición Historia de dos pintoras: Sofonisba Aguisola y Lavinia Fontana que podemos ver en el Museo del Prado nos habla de estas dos artistas
Sun, 29 Dec 2019 - 1h 30min - 4208 - Exposición Tutankhamón, la tumba y sus tesoros
Recorre con nosotros la exposición Tutankhamón, la tumba y sus tesoros. Lo hacemos de la mano de la comisaria Esther Pons, egiptóloga
Tue, 24 Dec 2019 - 17min - 4207 - Bernard Palissy
José Manuel Echevarría, microbiólogo, ha publicado la novela biográfica El Quinto elemento. En ella descubrimos a una de las figuras más desconocidas de la historia de la ciencia del siglo XVI, el naturalista francés Bernard Palissy
Tue, 24 Dec 2019 - 16min - 4206 - Sangre y fuego en Tobruk
David López Cabia, autor de Sangre y fuego en Tobruk, nos adentra en la historia de la II Guerra Mundial en Libia, protagonizada por el general Rommel y su lucha contra los aliados
Tue, 24 Dec 2019 - 14min - 4205 - Los libros de Candela: Albert Einstein
Los libros de Candela nos muestra dos entregas perfectas para disfrutar estas Navidades y aprender grandes cosas de la historia (La prehistoria) y sus protagonistas (Albert Einstein)
Tue, 24 Dec 2019 - 06min - 4204 - Cronovisor: Murillo (22/12/2019)
Hombre de noble cuna y a pesar de ello atacado por las vicisitudes de la vida, Bartolomé Esteban Murillo es uno de los mejores pintores del Barroco. El misterio de su arte radica en la alegría que ofrecen sus obras aunque los tiempos que vivía no eran precisamente los mejores. Él es el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo
Sun, 22 Dec 2019 - 31min - 4203 - Ser Historia: Murillo (22/12/2019)
La pintura de Murillo cruza fronteras y siglos. Este pintor sevillano del Siglo de Oro español está repleto de curiosidades que vamos a descubrir en el cronovisor junto a Jesús Callejo. David López Cabia ha publicado Sangre y fuego en Tobruk (Círculo Rojo 2019) en el que relata el sitio de este lugar de Libia en la II Guerra Mundial, con el general Rommel como protagonista. Contamos con una nueva entrega de Los libros de Candela. Además nos visita el microbiólogo José Manuel Echevarría, autor de El Quinto Elemento (Sicomoro 2019), una biografía novelada del naturalista francés Bernard Palissy. Y acabamos con Esther Pons, comisaria de la exposición Tutankhamón, la tumba y sus tesoros, quien nos da un paseo por esta muestra que podemos ver en Madrid
Sun, 22 Dec 2019 - 1h 31min - 4202 - Follones y enredos del siglo XIVNuestro colaborador David Botello nos visita hoy, pero no con su sección #SERHistEria, sino con su último trabajo, que lleva el sugerente y divertido título de 'Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX'. Si lo quieres saber todo sobre este siglo, este es tu libro. Nos lo cuenta David, escuchaTue, 17 Dec 2019 - 16min
- 4201 - La historia del músico Pedro BlancoTue, 17 Dec 2019 - 15min
- 4200 - Repintes de cuadros a lo largo de la historiaTue, 17 Dec 2019 - 21min
- 4199 - Cronovisor: Valentina TereshkovaSun, 15 Dec 2019 - 29min
- 4198 - SER Historia: Valentina Tereshkova 15-12-2019Sun, 15 Dec 2019 - 1h 31min
- 4197 - Autómatas y robotsMon, 09 Dec 2019 - 16min
- 4196 - Los guardianesMon, 09 Dec 2019 - 17min
- 4195 - Atapuerca: Un viaje a la Prehistoria
Con Ángela Varela, arqueóloga y guía de la Fundación Atapuerca, viajaremos hasta un enclave único para entender la historia de nuestros ancestros: Atapuerca. Con ella conoceremos la historia y la importancia de este fantástico yacimiento situado en la provincia de Burgos y que desde aquí os recomendamos conocer en persona
Mon, 09 Dec 2019 - 19min - 4194 - Cronovisor: Nicolás FlamelSun, 08 Dec 2019 - 31min
- 4193 - SER Historia: Nicolás Flamel (08/12/2019)Sun, 08 Dec 2019 - 1h 30min
- 4192 - Imperios y bárbarosMon, 02 Dec 2019 - 16min
- 4191 - Los trazos de la arqueologíaMon, 02 Dec 2019 - 15min
- 4190 - El código románico: San Salvador de LeireMon, 02 Dec 2019 - 09min
- 4189 - Historia del circoMon, 02 Dec 2019 - 07min
- 4188 - Cronovisor: Phineas Taylor BarnumSun, 01 Dec 2019 - 32min
- 4187 - SER Historia: Barnum y el mundo del circo (01/12/2019)Sun, 01 Dec 2019 - 1h 30min
- 4186 - La Ruta Infinita: La Primera Vuelta al MundoWed, 27 Nov 2019 - 19min
- 4185 - SER Histeria: La historia del emoticono de la cacaWed, 27 Nov 2019 - 05min
- 4184 - Fútbol y poderWed, 27 Nov 2019 - 16min
- 4183 - Cronovisor: El rey MidasSun, 24 Nov 2019 - 33min
- 4182 - SER Historia: El rey Midas (24/11/2019)Sun, 24 Nov 2019 - 1h 30min
- 4181 - Cartas que cambiaron el mundoWed, 20 Nov 2019 - 10min
- 4180 - La larga historia de National GeographicWed, 20 Nov 2019 - 15min
- 4179 - Los libros de Candela: La maldición de Tutankhamon y la historia de Katherine Johnson
Nuestra biblioteca infantil y juvenil sigue aumentando con las recomendaciones de Candela. En esta ocasión nos trae una colección llamada 'El club de los sabuesos', de María Mañeru, sobre cinco niños que viajan a Egipto para resolver misterios y al mismo tiempo aprender un poquito de historia. Y esta vez nos trae un extra, una película para conocer la vida de Katherine Johnson: Figuras ocultas
Wed, 20 Nov 2019 - 05min - 4178 - El Egipto de NasserWed, 20 Nov 2019 - 19min
- 4177 - Cronovisor: 150 años del Canal de SuezSun, 17 Nov 2019 - 30min
- 4176 - SER Historia: 150 años del Canal de Suez (17/11/2019)Sun, 17 Nov 2019 - 1h 29min
- 4175 - Cronovisor: Emilia Pardo BazánThu, 14 Nov 2019 - 31min
- 4174 - Viaje a la prehistoria: origen de la compasiónThu, 14 Nov 2019 - 19min
- 4173 - Los artistas en el antiguo EgiptoThu, 14 Nov 2019 - 20min
- 4172 - La conquista del Polo Norte: 500 años de fríoThu, 14 Nov 2019 - 14min
- 4171 - Un viaje hacia BulgariaThu, 14 Nov 2019 - 14min
- 4170 - Medicina y arteThu, 14 Nov 2019 - 21min
- 4169 - El mal ahorcadoThu, 14 Nov 2019 - 05min
- 4168 - El historiador José María QuadradoThu, 14 Nov 2019 - 14min
- 4167 - SER Historia: Emilia Pardo Bazán (10/11/2019)Sat, 09 Nov 2019 - 1h 30min
- 4166 - Cronovisor: Arqueología psíquica
Un tema verdaderamente polémico y del que no se ha estudiado mucho. La arqueología psíquica es aquella que hace hallazgos por medio de técnicas no reconocidas por la ciencia oficial: escritura automática, sueños, visiones... Todo un mundo sensacional para acercarnos a una realidad paralela a la disciplina más académica
Sun, 03 Nov 2019 - 26min - 4165 - SER Historia: Arqueología Psíquica (03/11/2019)
¿Podemos hacer descubrimientos arqueológicos por medio de una suerte de sexto sentido? De ello trata la llamada arqueología psíquica. Será el tema principal de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Miguel Deyá, profesor de la U. de las Islas Baleares, nos trae la figura del historiador menorquín José María Quadrado. Además David Botello nos hará sonreír con una nueva sección de SER HistEria y la loca historia del mal ahorcado. Florencio Monje Gil, cirujano maxilofacial, nos habla de la importancia del estudio del rostro humano en los retratos artísticos para conocer las enfermedades de sus protagonistas. Acabamos con Vania Radoeva, autora del libro Un viaje hacia Bulgaria
Sun, 03 Nov 2019 - 1h 30min - 4164 - Historia y deporte: Béisbol en la cárcel
Habiendo deporte de por medio, Cristina García no puede faltar con su sección. Esta semana nos habla de la historia del equipo de béisbol de la cárcel de Wyoming
Wed, 30 Oct 2019 - 13min - 4163 - El Duque de Alba
Para conmemorar los 10 años de SER Historia vamos a ir integrando en nuestro espacio fragmentos de las mejores entrevistas. Comenzamos recordando a un referente de la historia en España, Manuel Fernández Álvarez, con un fragmento en el que nos hablaba la figura del Duque de Alba
Wed, 30 Oct 2019 - 07min - 4162 - La historia del lenguaje
Fernando Vilches, profesor de lengua de la Universidad Rey Juan Carlos, autor del libro 'La divertida aventura de las palabras', nos habla de la historia del lenguaje
Wed, 30 Oct 2019 - 23min - 4161 - Historia del deporte obrero
Francisco de Luis Martín, autor del libro 'Historia del deporte obrero en España' nos cuenta cómo el deporte influyó en los movimientos sindicales durante el primer tercio del siglo XX
Wed, 30 Oct 2019 - 17min - 4160 - Guardianes del pasado: Museo Íbero de Jaén
Estrenamos nueva sección con nuestro compañero Jonathan Gil Muñoz dedicada a los Guardianes del pasado, los museos. En esta primera entrega visitamos el Museo Íbero de Jaén
Wed, 30 Oct 2019 - 03min - 4159 - SER Historia: Miguel de Unamuno (27/10/2019)
La figura de Miguel de Unamuno se ha puesto de moda a raíz de la última película de Amenábar. Junto con Jesús Callejo es el protagonista del cronovisor de hoy. Fernando Vilches, profesor de lengua de la Universidad Rey Juan Carlos, autor del libro La divertida aventura de las palabras (Arzalia 2018), nos habla de la historia del lenguaje. Nuestro compañero Jonathan Gil Muñoz comienza una nueva sección en esta ocasión dedicada a los Guardianes del pasado, los museos. En esta primera entrega visitamos el Museo Íbero de Jaén. Francisco de Luis Martín, autor del libro Historia del deporte obrero en España (Universidad de Salamanca 2019) nos cuenta cómo el deporte influyó en los movimientos sindicales durante el primer tercio del siglo XX. Y si hay deporte de por medio, Cristina García no puede faltar con su sección de Historia y deporte. Esta semana nos habla del equipo de béisbol de la cárcel de Wyoming. Para conmemorar los 10 años de SER Historia vamos a ir integrando en nuestro espacio fragmentos de las mejores entrevistas. Comenzamos con todo un referente de la historia en España, Manuel Fernández Álvarez
Sun, 27 Oct 2019 - 1h 31min - 4158 - Cronovisor: Miguel de Unamuno (27/10/2019)
Miguel de Unamuno es el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo. Escritor, periodista, autor de libros de viaje, dibujante, enamorado de la papiroflexia... Unamuno fue un hombre transgresor en la España del cambio de siglo. Nos acercamos a su figura y a sus inquietudes intelectuales que le hicieron dudar y hacerse preguntas
Sun, 27 Oct 2019 - 23min - 4157 - Manuela de Luna, la artillera
José Carlos Mena es autor de 'La artillera', una novela en la que recrea la vida de Manuela de Luna. Con él descubrimos la poco conocida historia de esta heroína de la Guerra de la Independencia
Tue, 22 Oct 2019 - 17min - 4156 - El código románico: Las pinturas murales de Maderuelo
Volvemos a la Edad Media con José María Sadia una semana más. En esta ocasión, en busca de las pinturas románicas de la Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo, en Segovia
Tue, 22 Oct 2019 - 10min - 4155 - Conociendo el Instituto Bíblico y Oriental
Alfonso Vives, profesor del Instituto Bíblico y Oriental de León, nos habla de esta institución que pretende profundizar en el estudio bíblico por medio de las lenguas antiguas
Tue, 22 Oct 2019 - 15min - 4154 - El escenario histórico de la llegada del año 1000
Charlamos con Herbert González, profesor de arte medieval de la Universidad Complutense de Madrid, sobre la situación histórica y los miedos al cambio de milenio
Tue, 22 Oct 2019 - 14min - 4153 - Cronovisor: Silvestre II
Mucho mito y leyenda se ha escrito sobre la llegada del año 1000 y el temor en la cristiandad medieval por la llegada de un apocalipsis. Este es el tema que abordamos en el cronovisor junto a nuestro crononauta, Jesús Callejo
Sun, 20 Oct 2019 - 26min - 4152 - SER Historia: Silvestre II el papa mago (20/10/2014)
Nuevo programa de SER Historia, comenzamos una nueva década y lo hacemos recordando a Silvestre II, el papa mago que vivió el momento convulso del año 1000. Ese será el tema de nuestro cronovisor con Jesús Callejo. Los miedos al cambio de milenio los trataremos con Herbert González, profesor de arte medieval de la Universidad Complutense de Madrid. Alfonso Vives, profesor del Instituto Bíblico y Oriental nos habla de esta institución que pretende profundizar en el estudio bíblico por medio de las lenguas antiguas. El Código Románico de José María Sadia nos lleva a Maderuelo y también estará con nosotros, José Carlos Mena, autor de La artillera, una novela en la que recrea la vida de Manuela de Luna, mujer de bandera en la Guerra de la Independencia
Sun, 20 Oct 2019 - 1h 30min - 4151 - Delitos de Patrimonio Histórico
Robo de antigüedades, delitos contra el Patrimonio... Una charla muy interesante con Jose Antonio Guash, Guardia Civil en la reserva, perteneciente durante muchos años al Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil
Mon, 14 Oct 2019 - 23min - 4150 - Egipto y Napoleón
Javier Sierra se une a nuestro cronovisor para contarnos cómo influyó el Egipto faraónico en la figura de Napoleón Bonaparte
Mon, 14 Oct 2019 - 15min - 4149 - Dora Maar
Victoria Combalía nos habla de la figura de Dora Maar, la artista francesa que inspiró parte de la obra de Picasso y que en sí misma fue un referente del arte del siglo XX
Mon, 14 Oct 2019 - 15min - 4148 - Cronovisor: Egipto en Occidente
Jesús Callejo abre las puertas de su cronovisor para llevarnos a descubrir la inspiración que ha sentido Occidente por el antiguo Egipto desde hace siglos y especialmente desde la expedición de Napoleón en 1798. La egiptomanía ha marcado el devenir estético de movimientos de artistas, músicos, literatos y pensadores desde prácticamente la Antigüedad
Sun, 13 Oct 2019 - 26min - 4147 - SER Historia: Egipto en occidente (13/10/2019)
Es emocionante recordar que con este programa SER Historia cumple 10 años. La primera emisión de nuestro espacio fue el 11 de octubre de 2009. Como poco intentaremos seguir haciendo un poco más de historia otros diez años más. En esta ocasión lo haremos con un cronovisor que nos hace descubrir la fiebre por el antiguo Egipto que se ha vivido en Occidente desde hace casi 200 años. Javier Sierra se une a nuestro cronovisor para conocer cómo influyó el Egipto faraónico en la figura de Napoleón Bonaparte. Además, Victoria Combalía nos habla de la figura de Dora Maar, la artista que inspiró parte de la obra de Picasso y que en sí misma fue un referente del arte del siglo XX. Acabamos con Jose Antonio Guash, Guardia Civil en la reserva, quien durante muchos años ha luchado contra los delitos de Patrimonio Histórico
Sun, 13 Oct 2019 - 1h 29min - 4146 - Fundación Palarq: Investigación y divulgación arqueológica
La Fundación Palarq viene desarrollando un trabajo extraordinario desde hace más de tres años en lo que se refiere a la paleontología y la arqueología. Hablamos con su presidente, Don Antonio Gallardo Ballart, sobre sus orígenes y proyectos
Mon, 07 Oct 2019 - 16min - 4145 - El dolmen de Guadalperal al descubierto
El descenso de las aguas del embalse de Valdecañas ha dejado a la luz uno de los monumentos megalíticos más importantes de la península, el dolmen de Guadalperal, en las cercanías de eraleda de la Mata (Cáceres). Sobre él hablamos con Vidal Fernández, de la Asociación Raíces de Peraleda
Mon, 07 Oct 2019 - 14min - 4144 - SER Histeria: Muertes tontas de la historia
Con David Botello descubrimos algunas de las muertes más absurdas de la historia, como la de Esquilo, de quien se dice que le cayó una tortuga en la cabeza ¿pero es cierto esto? Pues a ver qué nos cuenta David...
Mon, 07 Oct 2019 - 06min - 4143 - Frida Kahlo, una mujer adelantada a su tiempo
Con Pablo Rafael, agregado cultural de la embajada mexicana en España, charlamos sobre la relevancia de la insigne pintora
Mon, 07 Oct 2019 - 10min - 4142 - Cronovisor: Frida Kahlo
Jesús Callejo nos lleva en su máquina del tiempo, el cronovisor, para conocer a Frida Kahlo, mujer de pintura simbólica donde las haya. A través de sus experiencias vitales, la pintora mexicana plasmó una realidad onírica de machacona actualidad. Color y poesía para hablarnos de una vivencia sumida en el dolor y experiencias traumáticas
Sun, 06 Oct 2019 - 31min - 4141 - SER Historia: Frida Kahlo (06/10/2019)
Frida Kahlo, una de las pinturas más carismáticas del siglo XX, adelantada a un estilo artístico y simbólico que marcaría el arte de todo un siglo, es la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Pablo Rafael, consejero de cultura de la Embajada mexicana en España nos habla de esta pintora, esposa de Diego Rivera. David Botello nos trae una nueva sección de su SER Histeria, en este caso dedicado a las muertes más tontas de la historia. La Fundación Palarq viene desarrollando un trabajo extraordinario desde hace más de tres años en lo que se refiere a la paleontología y la arqueología. Hablamos con su presidente, Don Antonio Gallardo Ballart. Acabamos con Vidal Fernández de la Asociación Raíces de Peraleda para hablar del Dolmen de Guadalperal (Cáceres), que en las últimas semanas ha estado en todos los medios de comunicación
Sun, 06 Oct 2019 - 1h 31min - 4140 - Museo del Prado, cultura y ocio
Hablamos con Eugenia Afinoguénova sobre su libro 'El Prado. La cultura y el ocio (1819-1939)', centrado en un momento en la historia de Madrid en el que convive la modernización con lo cultural y lo social en torno al museo y el Paseo del Prado
Tue, 01 Oct 2019 - 16min - 4139 - La muerte en el mundo antiguo
Varios expertos en el mundo antiguo nos ayudarán a conocer la percepción de la muerte en culturas como la antigua Grecia, el mundo judío, el Egipto faraónico, la América precolombina y la antigua China
Tue, 01 Oct 2019 - 28min - 4138 - Cronovisor: La muerte
Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos adentra en el cronovisor en una danza de la muerte que nos helará la sangre. Miedos ancestrales que han marcado la historia del ser humano desde la prehistoria hasta nuestros días
Sun, 29 Sep 2019 - 32min - 4137 - SER Historia: La muerte (22/09/2019)
¿Por qué nos sentimos tan atraídos y al mismo tiempo angustiados por la muerte? Este será el tema principal del programa de hoy. El cronovisor de Jesús Callejo nos acercará a los miedos atávicos relacionados con la muerte en la Edad Media y el Renacimiento. Además, varios expertos en el mundo antiguo nos ayudarán a conocer la muerte en culturas como la antigua Grecia, el mundo judío, el Egipto faraónico, la América precolombina y la antigua China. José María Sadia retoma su sección el código románico para hablarnos de las pinturas del monasterio de Santa María la Real de Sigena. Acabamos con Eugenia Afinoguénova sobre su libro El Prado. La cultura y el ocio (1819-1939)
Sun, 29 Sep 2019 - 1h 30min - 4136 - Agatha Christie y Robert Graves en Mallorca
Matías Vallés, adjunto a la dirección del Diario de Mallorca, nos cuenta las vivencias en la isla de dos monstruos de la literatura, Agatha Christie y Robert Graves
Tue, 24 Sep 2019 - 13min - 4135 - La Cartuja de Valldemossa y la visita de Chopin y George Sand
Concepció Bauçà de Mirabó, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de las Islas Baleares, nos adentramos en la historia de la Cartoixa de Valldemossa. Construida sobre un antiguo palacio real, fue monasterio y posteriormente vivienda particular. Entre otros ilustre visitantes como Jovellanos o Rubén Darío, también residieron durante un tiempo Frédéric Chopin y George Sand
Tue, 24 Sep 2019 - 11min - 4134 - El legado del Archiduque Luis Salvador de Austria en Mallorca
Juan Ràmis, profesor de ESADE y mecenas cultural de la Fábrica Ràmis, nos habla de la figura del Archiduque Luis Salvador de Austria y de su fascinación por Mallorca. Este noble viajero fue un naturalista que, además de escribir varios libros sobre las Baleares, creó rutas de montaña con miradores en la Sierra de Tramuntana
Tue, 24 Sep 2019 - 14min - 4133 - Los honderos o foners baleares
Pep Campillo, profesor y divulgador de cultura clásica, nos acerca la historia de los honderos mallorquines, cuerpo militar del mundo antiguo. Aprenderemos cómo se entrenaban, qué proyectiles utilizaban y qué papel desempeñaban las madres entre otras curiosiades
Tue, 24 Sep 2019 - 12min - 4132 - Cronovisor: Ramón Llull
Fue un verdadero sabio medieval. Ramón Llull, protagonista del cronovisor que hacemos desde Mallorca, nos sorprende por ser un pionero en el conocimiento y la religiosidad de los siglos XIII y XIV. Jesús Callejo, nuestro crononauta nos cuenta todos los detalles
Sun, 22 Sep 2019 - 20min - 4131 - SER Historia: La Serra de Tramuntana en Mallorca (22/09/2019)
SER Historia viaja hasta Mallorca para descubrir los secretos que abriga la Serra de Tramuntana. El cronovisor de Jesús Callejo nos invita a conocer una de las figuras más emblemáticas de esta isla, Ramón Llull. Pep Campillo, profesor de clásicas, nos acerca la historia de los honderos mallorquines. Joan Ràmis, profesor de ESADE y mecenas cultural de la Fábrica Ràmis, nos habla de la figura del Archiduque Luis Salvador de Austria y de la nobleza que ha marcado el devenir de la isla en los últimos siglos. Catalina Cladera presidenta del Consell Insular habla de la importancia de la recuperación de la historia como motor económico. Concepción Bauza de Mirabó, profesora de las Universidad de las Islas Balerares nos cuenta los secretos de la cartuja de Valldemosa, lugar por donde pasó Frédéric Chopin. Matías Vallés, adjunto a la dirección del Diario de Mallorca nos relata las vivencias en la isla de dos monstruos de la literatura, Agatha Christie y Robert Graves
Sun, 22 Sep 2019 - 1h 30min
Podcasts similar to SER Historia
Agora Historia Oficial Ágora Historia
El Partidazo de COPE Cadena COPE
Herrera en COPE Cadena COPE
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Memorias de un tambor José Carlos G.
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El colegio invisible OndaCero
El Transistor OndaCero
La Cultureta OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
La escóbula de la brújula Podium Podcast
La competència - Programa sencer RAC1
Polvo eres Radio 5
Seriadictos Radio Marca Barcelona
Documentos RNE Radio Nacional
Espacio en blanco Radio Nacional
Un Libro Una Hora SER Podcast
Cadena SER Podcasts
Nadie Sabe Nada SER Podcast
El Larguero SER Podcast
La Vida Moderna SER Podcast
Las Noches de Ortega SER Podcast
Cualquier tiempo pasado fue anterior Cadena SER
Hora 25 SER Podcast
Humor en la Cadena SER SER Podcast
A vivir que son dos días SER Podcast
La Ventana SER Podcast
SER Aventureros SER Podcast
Milenio 3 Cadena SER
La cámara de los balones Cadena SER
Sucedió una noche SER Podcast
Hablar por hablar Cadena SER