Filtrer par genre

- 4810 - Gullón: 130 años de industria galleteraTue, 24 May 2022 - 17min
- 4809 - Aguilar de Campoo, el pueblo de las galletas y mucho másTue, 24 May 2022 - 08min
- 4808 - La riqueza de románico en la montaña palentinaTue, 24 May 2022 - 20min
- 4807 - El código románico | Románico imprescindible en PalenciaTue, 24 May 2022 - 12min
- 4806 - El blues de la historia | Astronomía y románicoTue, 24 May 2022 - 11min
- 4805 - Orígenes e historia de Aguilar de CampooTue, 24 May 2022 - 12min
- 4804 - Cronovisor | Bernardo del Carpio, el héroe de Roncesvalles
La figura de Bernardo del Carpio, a caballo entre la historia y la leyenda, no pasaría desapercibida en las tradiciones de cualquier país europeo. Sin embargo, estamos en España y tenemos que cargar con esa cruz. Jesús Callejo junto a César del Valle de la Fundación de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, nos adentran en la leyenda de este personaje que cautivó incluso al emperador Carlos V
Sun, 22 May 2022 - 19min - 4803 - SER Historia | Gullón y Aguilar de Campoo
Ser Historia viaja a Aguilar de Campoo (Palencia) invitado por galletas Gullón que cumple 130 años y lo hacemos desde el monasterio de Santa María la Real, sede de la fundación homónima dedicada al estudio del románico y el gótico. Comenzamos el programa con el cronovisor dedicado a la figura de Pedro del Carpio, un personaje medieval absolutamente mágico que nos acerca a descubrir la realidad de esta tierra. Junto a Jesús Callejo nos acompaña en este primer viaje César del Valle, coordinador del Centro Rom de Santa María la Real. Francisco Hevia, director corporativo de galletas Gullón nos habla de la historia de este producto tan cotidiano y entrañable. María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo nos abre las puertas de esta increíble localidad palentina. Seguimos con Ángeles Armisén, presidenta de la diputación de Palencia y Pedro Luis Huerta, coordinador de la Enciclopedia del románico, hablando precisamente del impacto de este estilo artístico en la comarca de la Montaña Palentina. Luego contamos con José María Sadia que nos ofrece un Código Románico Live en el que nos adentramos en la historia del algunas joyas de este estilo. Después José Francisco Sanz Requena, astrofísico y encargado de ilustrarnos cada pocas semanas con su sección el Blues de la Ciencia nos acerca uno de los temas más curiosos relacionados con el románico, su orientación astronómica. Acabamos el programa con Alberto Corada, historiador quien nos pone el colofón a este completo programa de SER Historia hablándonos de la importancia de esta localidad
Sun, 22 May 2022 - 1h 48min - 4802 - Roma soy yoThu, 19 May 2022 - 08min
- 4801 - El mundo perdido de los mayasThu, 19 May 2022 - 19min
- 4800 - Equipo de SER HistoriaThu, 19 May 2022 - 34min
- 4799 - Cronovisor | C. W. Ceram, inspirador de arqueólogos
Todos los amantes de la historia hemos crecido leyendo los libros de C. W. Ceram, el periodista alemán que en la década de 1950 publicó un clásico, Dioses, tumbas y sabios. La novela de la arqueología. A él, fallecido ahora hace 50 años dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo de este programa especial de SER Historia número 700.
Sun, 15 May 2022 - 18min - 4798 - SER Historia | Especial 700 programas
Son ya 700 las veces que hemos comenzado diciendo bienvenidos a SER Historia. Gracias a todos por ver cumplido un sueño a lo largo de estos trece años de emisión ininterrumpida durante todas las semanas del año. Hacemos hoy un programa muy especial desde el estudio A1 de la Cadena SER en Madrid, rodeados de un montón de amigos que han venido a cumplir con nosotros este sueño radiofónico. El protagonista será C.W. Ceram, padre de la divulgación del que recordamos en etas semanas los 50 años de su muerte. Nos visitan Miguel Rivera Dorado, catedrático de cultura maya de la Universidad complutense de Madrid, Santiago Posteguillo que acaba de publicar Roma soy yo, y un montón de amigos que se han querido unir a la fiesta de SER Historia por ser amantes y seguidores del programa como Chenoa, Javier Sierra, Berto Romero y Andreu Buenafuente, Dani Rovira, Luis Piedrahita, Jorge Blass, y muchos compañeros de otras emisoras de radio. Gracias a todos de corazón y a por 700 programas más
Sun, 15 May 2022 - 1h 46min - 4797 - Las Hurdes y Buñuel
Dos testimonios sobre la comarca. Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel 'Tierra sin pan' (1933) donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la vida de sus abuelos en las Hurdes. Acabamos con José María Fernández de la Vega, productor de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', película de animación ganadora de un Goya en 2020
Wed, 11 May 2022 - 22min - 4796 - Visitando PinofranqueadoWed, 11 May 2022 - 10min
- 4795 - Turismo en Las HurdesWed, 11 May 2022 - 14min
- 4794 - Cronovisor | Las Hurdes del rey Alfonso XIII
Hay lugares que se han visto sumidos en la leyenda negra durante décadas. Uno de ellos es Las Hurdes en Extremadura. Pero su historia es muy distinta y las antiguas leyendas no han hecho más que reforzar su apasionante historia. El cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a la visita de Alfonso XIII a esta zona en 1922
Sun, 08 May 2022 - 30min - 4793 - SER Historia | Especial desde Las Hurdes
SER Historia viaja una vez a Extremadura y lo hace en esta ocasión a una comarca llena de vida, historia y leyendas, Las Hurdes. Hacemos el programa desde el salón de plenos del ayuntamiento de Pinofranqueado (Cáceres). El cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer un hecho que ocurrió hace ahora cien años, la visita del rey Alfonso XIII. Nos hablará de esta celebración el profesor de historia Luciano Fernández. Francisco Martín Simón, Director general de turismo de la Junta de Extremadura, nos acerca las bondades históricas y arqueológicas de Las Hurdes. Antes lo decía, Las Hurdes siempre han estado sumidas en el mundo de la leyenda. David Matías, autor del libro La leyenda de las Hurdes, nos habla del impacto de esta comarca en la historia y cómo ha quedado reflejadas en tradiciones y testimonios de viajeros. José Luis Azabal, alcalde de Pinofranqueado nos aproxima a a realidad más íntima de una localidad de esta región. Y acabamos el programa con dos testimonios importantes, Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel Tierra sin pan (1933) en donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la vida de sus abuelos en las Hurdes. Acabamos con José María Fernández de la Vega, productor de Buñuel en el laberinto de las tortugas, película de animación ganadora de un Goya en 2020
Sun, 08 May 2022 - 1h 45min - 4792 - María de Zayas, teatro en el Siglo de Oro
Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, acaba de sacar a la luz una biografía de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares publica una nueva edición de 'La traición en la amistad'
Tue, 03 May 2022 - 23min - 4791 - Egipto increíbleTue, 03 May 2022 - 21min
- 4790 - Cronovisor | Los libros malditos
Existen algunos libros que nunca pudieron ser leídos. Algunos de ellos, como el Códex Gigas, tenían un tamaño extraordinario, casi 1 m de alto y 75 kg de peso. Y lo más impresionante, el grabado en una de sus páginas de un demonio como nunca antes se había visto. A este y otros libros malditos dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo esta semana
Sun, 01 May 2022 - 31min - 4789 - SER Historia | Grimorios
La historia de la humanidad ha quedado escrita en los libros. Muchos de ellos han sido perseguidos por ser considerados malditos. A ellos vamos a dedicar el cronovisor de SER Historia Junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Rubén Villalobos, uno de los referentes de la divulgación histórica por su canal de YouTube quien acaba de publicar Egipto increíble (Martínez Roca 2022). Acabamos el programa con Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, quien acaba de sacar a la luz la vida de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares ha sacado una nueva edición de La traición de la amistad (Universidad de Zaragoza 2022)
Sun, 01 May 2022 - 1h 22min - 4788 - Los discursos más importantes de la historiaWed, 27 Apr 2022 - 20min
- 4787 - La Segunda Guerra Mundial en India y BirmaniaWed, 27 Apr 2022 - 20min
- 4786 - Cronovisor | Gustav Klimt, el pintor sibaritaSun, 24 Apr 2022 - 33min
- 4785 - SER Historia | La figura de Gustav Klimt
Gustav Klimt ha fascinado a generaciones de entusiastas de la historia del arte y los que, sencillamente, se ven atraídos por la estética de su pintura simbolista. Jesús Callejo nos sumerge en el cronovisor para conocer a este extraordinario artista. Luego viajamos a la Segunda Guerra Mundial. David López Cabía, autor de la novela Ecos de la Jungla (Círculo Rojo 2021) nos acerca una de las etapas de la historia menos conocidas de este conflicto bélico, la parte desarrollada entre británicos y japoneses en los confines de Birmania. Acabamos nuestro programa con Javier Alonso quien acaba de publicar Discursos históricos (Arzalia 2022) en donde traduce y analiza algunos de los discursos más importantes de la historia, desde Pericles hasta los mejores oradores del siglo XX
Sun, 24 Apr 2022 - 1h 19min - 4784 - Juan NegrínTue, 19 Apr 2022 - 14min
- 4783 - Arqueología en Gran CanariaTue, 19 Apr 2022 - 19min
- 4782 - Risco Caído, Patrimonio Mundial de la UNESCOTue, 19 Apr 2022 - 19min
- 4781 - Patrimonio histórico en Gran CanariaTue, 19 Apr 2022 - 13min
- 4780 - Cronovisor | La pintura mural indígena de Gran CanariaSun, 17 Apr 2022 - 28min
- 4779 - SER Historia | Cueva Pintada de Gáldar
Es uno de nuestros lugares preferidos. SER Historia ha estado en Gran Canaria haciendo el programa desde la mismísima Cueva Pintada de Gáldar. En el cronovisor junto a Jesús Callejo hemos conocido la historia de su descubrimiento. Carmen Gloria Rodríguez, directora del yacimiento y del parque arqueológicos nos ha hecho de cicerone. Luego ha estado con nosotros Juan Sebastián López, cronista de Gáldar y director de Patrimonio del Cabildo de Gran Canaria. José de León, arqueólogo, nos ha puesto al día de uno de los lugares más increíbles de la isla, Risco Caído. Los nuevos hallazgos arqueológicos nos los ha contado el arqueólogo Xabier Velasco, inspector de patrimonio del Cabildo de Gran Canaria. Acabamos el programa con la historiadora Cristina Martín, quien trabaja con los fondos de la Fundación Juan Negrín de Las Palmas de Gran Canaria
Sun, 17 Apr 2022 - 1h 41min - 4778 - El blues de la historia | Calendarios lunares y Semana SantaWed, 13 Apr 2022 - 17min
- 4777 - Cofradía de la Vera CruzWed, 13 Apr 2022 - 12min
- 4776 - La Semana Santa de ValladolidWed, 13 Apr 2022 - 17min
- 4775 - Cronovisor | Gregorio Fernández y la escultura barroca
La figura de Gregorio Fernández ha trascendido la historia de la Semana Santa vallisoletana. Genio del barroco y místico de una fe inconmensurable, Gregorio Fernández nos ha dejado pasos que aún hoy sobrecogen al espectador por su realismo. Jesús Callejo nos ofrece el lado menos conocido del escultor gallego afincado en Valladolid, de la mano de Javier Burrieza, profesor de la Universidad de Valladolid
Sun, 10 Apr 2022 - 32min - 4774 - SER Historia | Semana Santa en Valladolid
Volvemos a Valladolid, la tierra de adopción de SER Historia, para hablar de su Semana Santa. Lo hacemos desde el Museo de San Joaquín y Santa Ana. El cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a una de las figuras más importantes de la imaginería vallisoletana, extendida por todo Castilla y León, Gregorio Fernández, una verdadera estrella mística del Barroco. Nos acompaña Javier Burrieza, profesor de la Universidad de Valladolid. Luego nos visita Ana Redondo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid quien nos proyecta la importancia de una tradición que trasciende lo religioso y ha conseguido calar en todos los ciudadanos y visitantes más allá del credo. Hablando de cofradías en la capital castellana no podíamos olvidarnos de una de las históricas y más importantes, la cofradía de la Vera Cruz. Su historia nos la comparte su actual presidenta, María José Fernández Herrero. Acabamos el programa con nuestro astrofísico de cabecera, el vallisoletano José Francisco Sanz Requena, quien, con una edición especial de su Blues de la ciencia, nos habla de la importancia de los calendarios lunares en la Semana Santa
Sun, 10 Apr 2022 - 1h 26min - 4773 - Alfonso X El SabioWed, 06 Apr 2022 - 12min
- 4772 - Toledo mágicoWed, 06 Apr 2022 - 20min
- 4771 - Restauración de la obra de Juan de BorgoñaWed, 06 Apr 2022 - 17min
- 4770 - Patrimonio manchego y toledanoWed, 06 Apr 2022 - 15min
- 4769 - Cronovisor | ¿Quién era Juan de Borgoña?Sun, 03 Apr 2022 - 29min
- 4768 - SER Historia | Desde el Museo de Santa Cruz en Toledo
Juan de Borgoña es considerado el maestro oculto por la profusión de obra realizada pero también por ese misterio que la ha ocultado finalmente a lo largo del tiempo. Hemos viajado a Toledo para disfrutar de la exposición que en el Museo de Santa Cruz podemos ver hasta el 26 de junio. Juan de Borgoña es el protagonista del cronovisor en el que también interviene José Domingo Delgado, coordinador de la exposición. Luego nos atiende el presidente de la comunidad de Castilla-La Mancha Emiliano García-Page. La consejera de cultura Rosa Ana Rodríguez nos pone al día de todos los trabajos institucionales relacionados con el patrimonio manchego y toledano. Pablo Nieto, restaurador de las recientemente descubiertas (2020) de Juan de Borgoña nos describe al detalle su experiencia. Estando en una ciudad completamente mágica, no podíamos olvidarnos de Daniel Gómez, autor de Toledo (La esfera 2022). Acabamos el programa con Adolfo de Mingo, periodista e historiador del arte, quien nos vierte luces sobre la figura de Alfonso X el sabio
Sun, 03 Apr 2022 - 1h 42min - 4767 - El blues de la historia | La IlustraciónThu, 31 Mar 2022 - 11min
- 4766 - El gótico de la catedral de PalmaThu, 31 Mar 2022 - 24min
- 4765 - El código románico | San Pedro de RodaThu, 31 Mar 2022 - 13min
- 4764 - Cronovisor | Nicolás Roerich y la bandera de la Paz
En estos tiempos en donde solamente vemos en Rusia el foco del mal, hay que romper una lanza a favor de todos aquellos rusos de paz que, por suerte, son la inmensa mayoría. Uno de ellos Nicolás Roerich fue un adelantado a su tiempo y durante la primera mitad del siglo XX se convirtió en un referente de la paz y la cultura
Sun, 27 Mar 2022 - 33min - 4763 - SER Historia | Nicolás Roerich, un místico pacifista
Comenzamos un programa muy variado con la figura de Nicolás Roerich, un ruso creador de la bandera de la paz, el pacto Roerich y un verdadero adelantado a su época. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos hasta San Pedro de Roda en Aragón de la mano de José María Sadia en su Código Románico. Tomás Conde Macías, presidente de la Asociación Sinodal de Águilafuente (Segovia), nos habla de los 550 años que están a punto de cumplir del primer libro impreso en España, precisamente el Sinodal de Águilafuente. Viajamos a Palma de Mallorca de la mano de Juan Bauza, canónigo de la catedral, para conocer sus secretos y los del arte gótico. Acabamos con el Blues de la Ciencia y José Francisco Sanz Requena, hablando de la historia de la ciencia en la época de la Ilustración
Sun, 27 Mar 2022 - 1h 50min - 4762 - Entrevista | María de PortugalTue, 22 Mar 2022 - 18min
- 4761 - Noticias | Guanches en la HabanaTue, 22 Mar 2022 - 09min
- 4760 - Entrevista | Creencias en la antigua RomaTue, 22 Mar 2022 - 22min
- 4759 - SER Historia | Tiziano, el pintor incuestionable de Venecia
Tiziano, el gran artista veneciano del Renacimiento, es nuestro protagonista en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Néstor Marqués, arqueólogo y divulgador que ha publicado recientemente su libro ¡Qué los dioses nos ayuden! (Espasa 2021) en donde habla de las creencias y las supersticiones de los antiguos romanos. En la sección de noticias viajamos a Canarias para descubrir una momia guanche redescubierta en un museo en La Habana. Y acabamos con Rafaela Cano, autora de El linaje maldito (Grijalbo 2022) en donde nos habla de la vida de María de Portugal, una de las mujeres más carismáticas del siglo XVI
Sun, 20 Mar 2022 - 1h 24min - 4758 - Entrevista | La sombra de Julio César
Viajamos a Roma. Nuestra compañera Ana Caballero ha estado allí entrevistando a Andrea Frediani, autor de la novela 'La sombra de Julio César', primera entrega de la trilogía Dictator. En ella, descubrimos su relación con un personaje poco conocido, Tito Labieno, pero de gran relevancia en la trayectoria de Julio César
Tue, 15 Mar 2022 - 20min - 4757 - Entrevista | Jornadas de egiptología en ValenciaTue, 15 Mar 2022 - 08min
- 4756 - Entrevista | Por qué mirábamos las estrellasTue, 15 Mar 2022 - 20min
- 4755 - Cronovisor | Pessoa y la literatura de mil plumasSun, 13 Mar 2022 - 31min
- 4754 - SER Historia | Fernando Pessoa, el astrólogo silencioso
Nuestro país vecino, Portugal, cuenta con uno de los poetas más afamados del siglo XX y, sin embargo, sus trabajos son poco conocidos. Fernando Pessoa fue un genio y como tal, tenía excentricidades. Jesús Callejo en el cronovisor nos las cuenta. Nos ayuda Miguel Salas, profesor de literatura. Luego seguimos mirando al cielo para conocer cómo el ser humano ha estudiado las estrellas a lo largo de la historia. Antonio Pérez-Verde, autor de Por qué mirábamos las estrellas (Cálamo 2022) nos lo cuenta. En la sección de noticias viajamos a Valencia para conocer las jornadas de egiptología que se celebrarán en esta ciudad los días 26 y 27 de marzo de la mano del Instituto Valenciano de Egiptología IVDE. Acabamos viajando a Roma. Nuestra compañera Ana Caballero ha estado allí entrevistando a Andrea Frediani, autor de la novela La sombra de Julio César (Espasa 2022), primera entrega de la trilogía Dictator
Sun, 13 Mar 2022 - 1h 25min - 4753 - Entrevista | Los médicos errantesWed, 09 Mar 2022 - 20min
- 4752 - El blues de la historia | CopérnicoWed, 09 Mar 2022 - 12min
- 4751 - Entrevista | CeltiberiaWed, 09 Mar 2022 - 23min
- 4750 - Cronovisor | 100 años con Drácula
Jesús Callejo nos introduce en su máquina del tiempo para viajar hasta la Irlanda de 1912 y ser testigos de la muerte de Bram Stoker, hace ahora 110 años. Además, pronto cumpliremos 125 años de la publicación de Drácula. Dos excusas perfectas para hablar de estas dos figuras tan emblemáticas de la Historia cuyos ecos han generado infinidad de leyendas
Sun, 06 Mar 2022 - 31min - 4749 - SER Historia | Drácula: la novela inmortal
Entramos en un año completamente "draculiano". Él va a ser precisamente el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. La genial obra de Bram Stoker ha creado iconos e historias que aún siguen sorprendiéndonos. ¿Qué es la Celtiberia? ¿Qué son los celtíberos? Javier Hernández, coordinador de la Guía turística de la Celtiberia (Prames 2021) nos lo explica todo con sumo detalle, En la sección el Blues de la Ciencia con nuestro compañero el profesor José Francisco Sanz Requena, descubrimos la figura de Copérnico. El historiador Carles Brasó ha publicado recientemente el libro Los médicos errantes (Crítica 2021). En él nos cuenta las aventuras de los médicos en los conflictos bélicos del siglo XX
Sun, 06 Mar 2022 - 1h 33min - 4748 - El código románico | Las iglesias del SerrabloWed, 02 Mar 2022 - 12min
- 4747 - Entrevista | Ninguna mujer llorará por míWed, 02 Mar 2022 - 14min
- 4746 - Discos con Historia | NervermindWed, 02 Mar 2022 - 04min
- 4745 - Entrevista | Los perdedores de la historiaWed, 02 Mar 2022 - 22min
- 4744 - Cronovisor | Jovellanos, el genio desconocidoSun, 27 Feb 2022 - 32min
- 4743 - SER Historia | Gaspar Melchor de Jovellanos
Es seguramente nuestro ilustrado más importante. A él dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo esta semana. Seguimos con el historiador Luis Íñigo Fernández que acaba de publicar Historia de los perdedores (Espasa 2022), en donde nos habla de la historia quizás no contada de la humanidad. Miguel Lázaro en su sección de discos con historia nos hace viajar al año 1991, con la publicación de Nevermind del grupo Nirvana. Luego nos visita José Antonio Gurpegui, catedrático de historia norteamericana de la Universidad de Alcalá y escritor. Nos habla de su última novela Ninguna mujer llorará por mí (Ediciones B 2021). Acabamos con la sección el Código Románico de José María Sadia, En esta ocasión nos lleva Huesca para conocer las iglesias de Serrablo
Sun, 27 Feb 2022 - 1h 32min - 4742 - Entrevista | La victoria perdidaTue, 22 Feb 2022 - 18min
- 4741 - Entrevista | La casa de los niñosTue, 22 Feb 2022 - 19min
- 4740 - Cronovisor | Forteano': Fenómenos no solventados por la Ciencia
Todos los que nos hemos iniciado en el mundo del misterio, de alguna u otra forma, en algún momento nos hemos topado con Charles Fort (1874-1932). Recopiló en fichas que organizaba en cajas de zapatos todos los hechos insólitos que veía en la prensa, siendo el iniciador de una corriente de pensamiento que aún hoy cuenta con millones de seguidores en todo el mundo
Sun, 20 Feb 2022 - 31min - 4739 - SER Historia | Charles Fort y los fenómenos forteanos
Charles Fort (1874-1932), periodista y escritor estadounidense, fue ante todo un curioso. Recopiló durante años noticias curiosas en periódicos o en crónicas locales, noticias que hoy se pueden seguir por la hemeroteca. Él será el protagonista en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Nos visita Mario Escobar para hablarnos de su última novela, La casa de los niños (Ediciones B) en donde nos cuenta una historia de salvación para niños judíos en la II Guerra Mundial. Acabamos el programa con David Sañudo, nuestro compañero de Hoy por Hoy SER Madrid Sur que acaba de publicar una extraordinaria novela histórica, La victoria perdida, entre las vicisitudes entre el reino de León, un incipiente reino de Castilla y la Córdoba de Abderramán III
Sun, 20 Feb 2022 - 1h 15min - 4738 - Entrevista | Aldonza Manrique, gobernadora de la isla de las PerlasMon, 14 Feb 2022 - 23min
- 4737 - El blues de la historia | Monasterios medievalesMon, 14 Feb 2022 - 12min
- 4736 - Entrevista | La época dorada del cineMon, 14 Feb 2022 - 22min
- 4735 - Cronovisor | En busca del PaititiSun, 13 Feb 2022 - 32min
- 4734 - SER Historia | El reino perdido de Paititi
El Paititi es uno de los mayores misterios de la América precolombina y en él nos vamos a detener en el cronovisor junto a Jesús Callejo. ¿Existió esta ciudad o región en donde el oro lo cubría todo? ¿O sus tesoros eran en realidad libros con conocimientos ancestrales de la cultura inca? Luego cambiamos de tema y nos metemos en el cine para descubrir cómo era el séptimo arte en una de las épocas más brillantes, la década de 1950 y 1960. Lo hacemos junto a Guillermo Balmori, editor de Notorius Ediciones. José Francisco Sanz Requena en su sección el Blues de la Ciencia nos acerca el mundo medieval de los monasterios. Y acabamos con una misteriosa mujer del siglo XVI, Aldonza Manrique. Daniel Arveras, periodista y escritor, ha publicado De mucho más honor merecedora (SND Editores 2021), en donde nos desglosa brillantemente la vida de esta mujer que fue la gobernadora de la isla de las Perlas en el caribe venezolano
Sun, 13 Feb 2022 - 1h 35min - 4733 - Entrevista | Toreros e InquisiciónWed, 09 Feb 2022 - 19min
- 4732 - Entrevista | Edades del Hombre en Plasencia y excavaciones en El MolineteWed, 09 Feb 2022 - 05min
- 4731 - Entrevista | El Atlas de Gerardus MercatorWed, 09 Feb 2022 - 22min
- 4730 - Cronovisor | James Joyce, 100 años de un escritor legendario
Cuántas veces nos hemos preguntado sobre el valor real de las obras de los artistas. Hay algunos que sustentan el éxito en su transgresión. ¿Es el caso de James Joyce? ¿Se hizo célebre por haber proyectado en sus libros el trasfondo oscuro y sórdido de su vida real? ¿O realmente esconde su obra Ulises, por ejemplo, el genio de un gran escritor? Joyce será el protagonista esta semana del cronovisor
Sun, 06 Feb 2022 - 35min - 4729 - SER Historia | 100 años del Ulises de James Joyce
Cuántas veces nos hemos preguntado sobre el valor real de las obras de los artistas. Hay algunos que sustentan el éxito en su transgresión. ¿Es el caso de James Joyce? ¿Se hizo célebre por haber proyectado en sus libros el trasfondo oscuro y sórdido de su vida real? ¿O realmente esconde su obra Ulises, por ejemplo, el genio de un gran escritor? Joyce será el protagonista esta semana del cronovisor
Sun, 06 Feb 2022 - 1h 29min - 4728 - Entrevista | ¿Qué nos cuentan las momias?Wed, 02 Feb 2022 - 25min
- 4727 - El código románico | San Miguel de UncastilloWed, 02 Feb 2022 - 12min
- 4726 - Entrevista | El universo de Indiana JonesWed, 02 Feb 2022 - 23min
- 4725 - Cronovisor | La leyenda del ocultista británico más importante del s.XX
Dicen que es una de las figuras más influyentes en la Inglaterra del siglo XX. Aleister Crowley no deja indiferente a nadie, aunque bien es cierto que su influencia en la cultura contemporánea no tiene el mismo perfil que el que pudiera tener una persona de cualquier otro corte social. Drogas, satanismo, nuevas religiones son solo la punta del iceberg de todo un personaje
Sun, 30 Jan 2022 - 31min - 4724 - SER Historia | Aleister Crowley ¿Mago o embaucador?
Comenzamos el programa viajando en el cronovisor de Jesús Callejo para conocer a todo un personaje del siglo XX, Aleister Crowley. Luego Salva Rubio, autor del libro Tras los pasos de Indiana Jones (Minotauro 2021), nos adentra en el legado de este carismático arqueólogo. José María Sadia en su sección El código Románico nos presenta la historia de San Miguel de Uncastillo en Zaragoza. Acabamos el programa descubriendo qué se puede sacar de una momia. Jesús Herrerín, médico antropólogo nos lo cuenta
Sun, 30 Jan 2022 - 1h 37min - 4723 - Entrevista | Tesoros de RumaníaTue, 25 Jan 2022 - 09min
- 4722 - Entrevista | Los libros del Nuevo TestamentoTue, 25 Jan 2022 - 26min
- 4721 - Cronovisor | Hermes Trismegisto y el hermetismo
La figura de Hermes Trismegistos hunde sus raíces especialmente en el mundo helenístico y renace en el Renacimiento en el siglo XVI. Parece ser el nombre con el que algunos autores antiguos firmaron textos de corte gnóstico, cristiano, judíos… Todo un enigma que nos presenta Jesús Callejo en el Cronovisor
Sun, 23 Jan 2022 - 31min - 4720 - SER Historia | Hermes Trismegistos, el tres veces grande
Teníamos muchas ganas de dedicar un programa de SER Historia a la figura de Hermes Trismegistos. Jesús Callejo nos invita a su cronovisor para descubrir esta figura tan singular del mundo antiguo cuyos ecos renacen en el siglo XVI. Seguidamente nos visita Antonio Piñero, catedrático emérito de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid y experto en cristianismo primitivo. Con él hablamos del Nuevo Testamento a colación de su nueva obra Los libros del Nuevo Testamento (Trotta 2021). La sección de noticias nos lleva al Museo Arqueológico Nacional de Madrid para visitar la exposición temporal Tesoros Arqueológicos de Rumanía. Nos la presenta Carmen Marcos, subdirectora del MAN. Acabamos con Marcos Gracia director del Museo del Barón de Benifayó en San Pedro del Pinatar (Murcia). Junto a él visitamos este singular museo
Sun, 23 Jan 2022 - 1h 29min - 4719 - Entrevista | La biología de una cuevaThu, 20 Jan 2022 - 18min
- 4718 - Entrevista | Un viaje a través de la historia en la Cueva de NerjaThu, 20 Jan 2022 - 21min
- 4717 - Entrevista | La importancia patrimonial y científica de la Cueva de NerjaThu, 20 Jan 2022 - 12min
- 4716 - Entrevista | La aventura de un descubrimiento: La Cueva de NerjaThu, 20 Jan 2022 - 19min
- 4715 - SER Historia | La cueva de Nerja, aniversario del descubrimiento
SER Historia se emite desde el corazón de la Tierra. Viajamos hasta Nerja, Málaga, para visitar la Cueva de Nerja, uno de los mayores descubrimientos que acaba de cumplir el 12 de enero, 63 años. Arqueología, geología, biología, leyendas… todo se aúna en un lugar mágico. Jesús Callejo comienza el cronovisor con las múltiples historias que hay alrededor de estos lugares. Seguidamente nos visitan Pepe Torres y Miguel Muñoz Zorrilla, dos de los muchachos que descubrieron la cueva en 1959 para contarnos en primera persona cómo fue aquella aventura. Javier Salas, Subdelegado del Gobierno en Málaga y presidente del Patronato de la Cueva de Nerja, nos habla del impacto socioeconómico de este lugar. Luis Efrén Fernández, arqueólogo y conservador de la cueva, nos presenta las claves para comprender la realidad humana que se ha vivido en la cueva desde más de 20.000 años. Acabamos el programa con Yolanda del Rosa, bióloga, con quien descubrimos el mundo animal del pasado y del presente en la cueva
Sun, 16 Jan 2022 - 1h 48min - 4714 - Cronovisor | El secreto de las cuevas
Las tradiciones más antiguas han creado vínculos entre las cuevas y el útero materno del que surge la vida de la Tierra. El ser humano ha dejado huella en muchas de ellas por medio de improntas de manos, dibujos de animales, restos de fogatas o enterramientos, que sacralizan estos espacios como si fueran verdaderas catedrales de la prehistoria. Jesús Callejo profundiza en esta historia con ejemplos muy curiosos
Sun, 16 Jan 2022 - 30min - 4713 - Entrevista | Las fantasmagorías y RobertsonTue, 11 Jan 2022 - 19min
- 4712 - Entrevista | Historia de la aviación: catástrofes aéreasTue, 11 Jan 2022 - 19min
- 4711 - Entrevista | Pablo Iglesias, padre del socialismo españolTue, 11 Jan 2022 - 22min
- 4710 - Cronovisor | Madame Tussaud
Quién no ha sentido miedo al entrar en un museo de cera. Hay algunos que son terribles en sí mismos por la maña calidad de las piezas, pero otros trascienden los límites de la realidad convirtiéndose en hiperrealistas. La primera persona que consiguió esos efectos fue Madame Tussaud. A ella dedicamos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 09 Jan 2022 - 29min - 4709 - SER Historia | Madame Tussaud y el museo de los horrores
La Revolución Francesa dio hombres y mujeres extraordinarios. Una de sus protagonistas fue Madame Tussaud quien una vez en Londres se convirtió en una creadora maravillosa de figuras de cera. A ella vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego nos montamos en un avión junto a Pedro Carvalho, piloto privado y autor de Algo espantoso está a punto de ocurrir (LGE Libros 2021). Acabamos el programa con Miguel Herrero, editor de las obras completas de Robertson (Ed. Cinestesia 2021) y en donde se habla de la historia de las fantasmagorías
Sun, 09 Jan 2022 - 1h 16min - 4708 - El código románico | Románico sin techoTue, 04 Jan 2022 - 13min
- 4707 - Entrevista | Ciro II el GrandeTue, 04 Jan 2022 - 17min
- 4706 - Cronovisor | Madame Tussaud y el museo de los horroresSun, 02 Jan 2022 - 32min
- 4705 - SER Historia | Remedios Varo
La historia de la pintura en España cuenta con una figura olvidada. Se trata de Remedios Varo, una de las artistas surrealistas más destacadas de mediados del siglo XX y que será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos adentraremos en las estepas de Irán para conocer la figura de Ciro II el Grande, uno de los reyes de la Antigüedad más importantes. José María Sadia nos trae una nueva entrega del Código Románico, en esta ocasión el románico sin techo, iglesias sorianas a la intemperie. Pablo Iglesias, fundador del socialismo en España es el protagonista del siguiente bloque de nuestro programa
Sun, 02 Jan 2022 - 1h 31min - 4704 - Entrevista | Diplomacia y deporteMon, 27 Dec 2021 - 20min
- 4703 - Entrevista | Novedades de la misión arqueológica española en OxirrincoMon, 27 Dec 2021 - 12min
- 4702 - El código románico | Mujer y románicoMon, 27 Dec 2021 - 21min
- 4701 - Cronovisor | Reliquias de la infancia de Jesús
En estas fiestas comenzamos el programa con un cronovisor dedicado a las reliquias de Jesús vinculadas a su infancia. Son muchas y algunas son muy divertidas. Continuamos con Miguel Lázaro y su sección discos con historia. En esta ocasión nos habla de Head Hunters, el disco de 1973 de Herbie Hancock. Luego viajamos al País Vasco para ver el papel de la mujer en la creación y desarrollo del estilo románico en esta región. Isabel Mellén, autora de Tierra de Damas, es nuestra guía. En la sección de noticias Esther Pons, codirectora junto a Maite Mascort de la misión española en Oxirrinco (Egipto) nos habla de los últimos descubrimientos. Acabamos con Carlos Molina, autor del libro La diplomacia del estadio (Amarante 2021). Con él charlamos sobre la importancia del deporte en la política del siglo XX
Sun, 26 Dec 2021 - 35min - 4700 - SER Historia | Las reliquias de la Navidad
En estas fiestas comenzamos el programa con un cronovisor dedicado a las reliquias de Jesús vinculadas a su infancia. Son muchas y algunas son muy divertidas. Continuamos con Miguel Lázaro y su sección discos con historia. En esta ocasión nos habla de Head Hunters, el disco de 1973 de Herbie Hancock. Luego viajamos al País Vasco para ver el papel de la mujer en la creación y desarrollo del estilo románico en esta región. Isabel Mellén, autora de Tierra de Damas, es nuestra guía. En la sección de noticias Esther Pons, codirectora junto a Maite Mascort de la misión española en Oxirrinco (Egipto) nos habla de los últimos descubrimientos. Acabamos con Carlos Molina, autor del libro La diplomacia del estadio (Amarante 2021). Con él charlamos sobre la importancia del deporte en la política del siglo XX
Sun, 26 Dec 2021 - 1h 45min - 4699 - Entrevista | Ceuta y la Segunda RepúblicaMon, 20 Dec 2021 - 16min
- 4698 - Entrevista | El penal ceutíMon, 20 Dec 2021 - 19min
- 4697 - Entrevista | Un repaso a la historia de CeutaMon, 20 Dec 2021 - 19min
- 4696 - Cronovisor | El caso Romasanta, el hombre-lobo
Manuel Blanco Romasanta, nacido en Galicia, fue uno de los primeros asesinos en serie de la historia de España de los que se tiene noticia. Acabó sus días en el penal de Ceuta consiguiendo así evitar la pena de muerte. Jesús Callejo nos adentra en la biografía de este singular personaje a caballo entre lo mítico, decía ser un hombre lobo, y lo legendario
Sun, 19 Dec 2021 - 28min - 4695 - SER Historia | Ceuta, una gran desconocida
Hacemos una salida muy especial a Ceuta, la punta del iceberg de África. En el cronovisor de Jesús Callejo hablamos de Manuel Blanco Romasanta, fallecido en el penal de Ceuta y uno de los asesinos en serie más famosos de nuestra historia. Seguimos con Gabriel Fernández, de la consejería de educación y turismo de Ceuta para hablar de la historia de la ciudad autónoma y sus fortalezas. La historia del célebre penal la abordamos con el cronista oficial de Ceuta José Luis Gómez Barceló. Acabamos con el director del Instituto de estudios ceutíes, José Antonio Alarcón. Con él hablamos de la importancia de Ceuta en la historia de la II República y los inicios de la Guerra Civil
Sun, 19 Dec 2021 - 1h 30min - 4694 - El blues de la historia | El método científicoTue, 14 Dec 2021 - 12min
- 4693 - Entrevista | La historia de la Cruz de HierroTue, 14 Dec 2021 - 16min
- 4692 - Cronovisor | Heraclio FournierSun, 12 Dec 2021 - 33min
- 4691 - SER Historia | La baraja española
La figura de Heraclio Fournier está ligada fuertemente a la historia de la baraja española. En el cronovisor viajamos para conocer su historia y los logros con los que fue premiado. Luego Eduardo Caamaño, autor de Historia de la Cruz de Hierro (Almuzara 2021) nos descubre el pasado de este icono que nada tiene que ver con el nazismo, sino que las cruzadas. En su sección el Blues de la Historia, Francisco José Sanz Requena, nos descubre la aparición del método científico. Acabamos nuestro programa con Mario Agudo que acaba de publicar Mitología griega (Almuzara 2021)
Sun, 12 Dec 2021 - 1h 27min - 4690 - Entrevista | Grafitos carcelariosTue, 07 Dec 2021 - 15min
- 4689 - Entrevista | El archivo de la catedral de Tarazona, un tesoroTue, 07 Dec 2021 - 16min
- 4688 - Entrevista | La catedral de Tarazona
Con Lola Zueco, Técnico de la Fundación Tarazona Monumental, visitamos la impresionante catedral de Tarazona. Esta joya de Aragón, posee una variedad de estilos que van desde el gótico hasta el barroco pasando por el mudéjar y el renacentista, un espectacular cimborrio (que hoy día es visitable) y su bóveda cubierta de grisallas (pinturas en tonos grises que recuerdan esculturas)
Tue, 07 Dec 2021 - 14min - 4687 - Entrevista | Tarazona monumentalTue, 07 Dec 2021 - 14min
- 4686 - Entrevista | Los Bécquer en TarazonaTue, 07 Dec 2021 - 19min
- 4685 - Cronovisor | Los mitos de Hércules
La figura de Hércules es protagonista de muchas leyendas a lo largo y ancho de la península Ibérica. Uno de esos enclaves es Tarazona en donde dice la tradición que el dios griego reconstruyó la ciudad en tiempos remotos. Jesús Callejo nos habla de esta sugerente historia. Le acompaña Pilar Velilla, historiadora y guía de Girola Servicios Turísticos
Sun, 05 Dec 2021 - 23min - 4684 - SER Historia | Bécquer y El Moncayo. Especial Tarazona
Viajamos a Tarazona para ver desde el corazón de la comarca del Moncayo la riqueza histórica y arqueológica de esta ciudad. Comenzamos con un cronovisor en el que la figura de Hércules, reconstructor de Tarazona, es el protagonista. Jesús Callejo nuestro crononauta es acompañada por Pilar Velilla, historiadora y guía de Girola Servicios Turísticos. La figura de Gustavo Adolfo Bécquer y su hermano Valeriano está marcada a fuego en esta comarca. De él hablamos junto a Jesús Rubio, catedrático de Literatura española de la Universidad de Zaragoza. Waldesca Navarro, concejala de cultura del ayuntamiento de Tarazona, nos habla de la monumentalidad de la ciudad. Luego visitamos su catedral, con estilos que van desde el gótico hasta el barroco pasando por el mudéjar y el renacentista. Lola Zueco, Técnico de la Fundación Tarazona Monumental, es nuestra guía. El archivo de esta catedral es uno de los más importantes de España. Miguel Antonio Franco, archivero, nos lo cuenta. Y acabamos con una historia singular, los grafitos aparecidos en las celdas de la prisión del palacio episcopal de Tarazona. José Ángel García, arqueólogo, nos cuenta su historia
Sun, 05 Dec 2021 - 1h 50min - 4683 - Entrevista | Historia de la minería en LinaresTue, 30 Nov 2021 - 16min
- 4682 - Entrevista | La Ruta de los FeniciosTue, 30 Nov 2021 - 21min
- 4681 - Entrevista | Linares: historia y turismoTue, 30 Nov 2021 - 11min
- 4680 - Entrevista | El yacimiento iberorromano de CástuloTue, 30 Nov 2021 - 21min
- 4679 - Cronovisor | Aníbal e Himilce
Antes de la Segunda Guerra Púnica, Cartago se unió con la princesa ibera Himilce para unir fuerzas contra Roma. Su historia está sumida en el mito y la leyenda, creando arquetipos de cómo era la mujer ibera en el siglo III antes de nuestra era. Este es el tema que tratamos en el cronovisor junto a Jesús Callejo y una invitada muy especial, Carmen Aranegui, catedrática emérita de arqueología de la Universidad de Valencia
Sun, 28 Nov 2021 - 26min - 4678 - SER Historia | La Ruta de los Fenicios y Cástulo
Viajamos hasta Linares (Jaén) para conocer su historia. No lejos de allí se levantó la ciudad de Cástulo. Comenzamos el cronovisor junto a Jesús Callejo contando la historia de Aníbal e Himilce, un matrimonio entre cartaginenses e iberos para luchar juntos contra Roma. Nos acompaña Carmen Aranegui, catedrática emérita de la Universidad de Valencia. Seguimos con Marcelo Castro, director del yacimiento iberorromano de Cástulo, quien nos pone al día de la importancia de esta ciudad y de los últimos descubrimientos. El alcalde de Linares, Raúl Caro-Accino, proyecta una imagen apasionante de cómo es esta localidad llena de Historia y donde han nacido grandes artistas como Raphael. Arturo Ruiz, catedrático emérito de arqueología de la Universidad de Jaén y experto en el mundo ibero y Antonio Barone, director del proyecto La Ruta de los Fenicios, nos hablan de los vínculos culturales entre estos dos pueblos. Acabamos con Antonio Ángel Pérez, ingeniero y miembro del colectivo Arrayanes, que lucha por la recuperación de la vital historia de la minería en Linares, una vértebra económica que ha marcado la comarca desde la prehistoria hasta nuestros días
Sun, 28 Nov 2021 - 1h 46min - 4677 - Entrevista | Ladrones de cadáveresWed, 24 Nov 2021 - 19min
- 4676 - Entrevista | Oxirrinco: La ciudad de OsirisWed, 24 Nov 2021 - 07min
- 4675 - El código románico | MarfilesWed, 24 Nov 2021 - 14min
- 4674 - Entrevista | El mito de OsirisWed, 24 Nov 2021 - 20min
- 4673 - Cronovisor | Catalina II la GrandeSun, 21 Nov 2021 - 31min
- 4672 - SER Historia | Catalina II, emperatriz de todas las Rusias
Catalina la Grande es la protagonista del cronovisor esta semana. Emperatriz de Rusia, las historias de sus amoríos han ensombrecido injustamente el papel que desempeñó en la cultura, la política y la sociedad del momento. Luego nos visita Amparo Arroyo, egiptóloga, que acaba de publicar El mito de Osiris en el antiguo Egipto (Glyphos 2021). José María Sadia en una nueva entrega de El Código Románico nos habla de los marfiles. En las noticias retomamos el tema de Osiris con la excavación de la misión española en Oxirrinco. Acabamos nuestro programa con Lucas Barrera, autor de El resurreccionista (Amazon 2021). Con él descubrimos la historia de estos singulares ladrones de cadáveres del siglo XIX en Inglaterra
Sun, 21 Nov 2021 - 1h 38min - 4671 - Los libros de Candela | Mujeres en el Arte y Principia Kids
Vuelve nuestra colaboradora Candela con su mochila llena de recomendaciones. Hoy nos trae un libro que recupera figuras apenas conocidas para el público general de mujeres artistas, 'Mujeres en el arte' de Rachel Ignotofsky. También nos trae una coleción de revistas de ciencia para niños, Principia Kids, destacando una historia sobre Jordyn Castor, programadora invidente, y el mundo de las personas que no ven
Tue, 16 Nov 2021 - 11min - 4670 - Entrevista | Construcción de un mito: la historia de Teresa Ann SavoyTue, 16 Nov 2021 - 22min
- 4669 - Entrevista | Arte y antigüedades en Feriarte 2021Tue, 16 Nov 2021 - 08min
- 4668 - Entrevista | Tecnología y censura en el arteTue, 16 Nov 2021 - 07min
- 4667 - Entrevista | La primera Game BoyTue, 16 Nov 2021 - 19min
- 4666 - SER Historia | Abderramán I (el emigrado)
Abderramán llegó a Al-Ándalus huyendo de la persecución que había sufrido su familia en Damasco. Fundó la dinastía Omeya y convirtió Córdoba en una de las ciudades más importantes del siglo VIII. A él vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Eneko Osaba, ingeniero informático y Dr. en Inteligencia artificial. Con él hablamos de la historia de la Game Boy. En la sección de noticias junto a nuestro compañero David Justo, redactor de la Cadena SER y experto en tecnología, hablamos de cómo los museos están esquivando los algoritmos de las redes sociales que bloquean cualquier fotografía de un desnudo incluso de una obra de arte de hace 30.000 años. Además, Ana Rodríguez, directora de Feriarte nos habla de la nueva edición de 2021. Martín Llade, compañero de Radio Clásica nos visita para hablarnos de su libro Lo que no sabré nunca de Teresa (Berenice 2021). Acabamos con los libros de Candela
Tue, 16 Nov 2021 - 1h 45min - 4665 - Cronovisor | Dinastía Omeya
La historia de Abderramán I es completamente época. Los abasíes aniquilaron prácticamente a toda su familia en su Siria natal. Él se vio obligado a huir llegando después de cruzar a nado ríos y caminando por desiertos hasta Córdoba. Allí fundó la dinastía Omeya una de las más brillantes de Al-Ándalus
Sun, 14 Nov 2021 - 32min - 4663 - Entrevista | Vida cotidiana en el siglo XVITue, 09 Nov 2021 - 20min
- 4662 - Entrevista | La historia y sus documentosTue, 09 Nov 2021 - 16min
- 4661 - Entrevista | Historia de una ciudad: LogroñoTue, 09 Nov 2021 - 13min
- 4660 - Entrevista | V Centenario del Sitio de LogroñoTue, 09 Nov 2021 - 20min
- 4659 - Cronovisor | Los hermanos DelhuyarSun, 07 Nov 2021 - 26min
- 4658 - SER Historia | El sitio de Logroño
El sitio de la ciudad de Logroño en 1521 a manos de las tropas franco-navarras, como eje de la historia del XVI será el tema principal de nuestro programa que hacemos desde el Espacio Lagares de Logroño. Comenzamos con un cronovisor en el que Jesús Callejo nos presenta a dos químicos logroñeses de renombre, los hermanos Fausto Fermín y Juan José Delhuyar, descubridores del wolframio en 1783. Nos atiende el catedrático de química orgánica de la Universidad de la Rioja, Pedro Campos. Seguidamente nos sumergimos en la historia del XVI y de esa efeméride vivida en la primavera de 1521 con Adrián Calonge, historiador y concejal de Patrimonio y Centro Histórico de Logroño. Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de la ciudad nos habla de la importancia que tiene la Historia para vertebrar una sociedad y conocer su pasado para proyectar un futuro común. Isabel Murillo, archivera municipal nos habla de los documentos en la Historia. Y acabamos con José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de la Rioja con quien descubrimos los secretos de la vida cotidiana en el siglo XVI
Sun, 07 Nov 2021 - 1h 44min - 4657 - Entrevista | Los orígenes de HalloweenWed, 03 Nov 2021 - 20min
- 4656 - Entrevista | Descubrimiento de una mezquita en AlbaceteWed, 03 Nov 2021 - 07min
- 4655 - Entrevista | Historias sorprendentes de la Guerra FríaWed, 03 Nov 2021 - 22min
- 4654 - Entrevista | La guerra de las comunidadesWed, 03 Nov 2021 - 19min
- 4653 - Cronovisor | Ser un TorquemadaSun, 31 Oct 2021 - 30min
- 4652 - SER Historia | La leyenda negra de Torquemada
La figura de Tomás de Torquemada pasa por ser una de las más oscuras del siglo XV. Razones no le faltan, pero como vamos a descubrir en el cronovisor, la mayor parte de ellas son una excusa de la manida leyenda negra. Jesús Callejo nos lo cuenta. Francisco Egido ha publicadoEl blasón de la reina(Derviche 2021) una novela en la que se adentra en el reinado de Carlos I y el problema de los comuneros. La Guerra Fría es el tema principal de la investigación de Pere Cardona, autor deOsos, átomos y espías(Principal 2021). En nuestra sección de noticias viajamos a Albacete para visitar las excavaciones de una mezquita rural del siglo XI recientemente descubierta. Pedro Ortega, autor de
Sun, 31 Oct 2021 - 1h 45min - 4651 - Entrevista | Lo que queda por descubrir en CádizTue, 26 Oct 2021 - 18min
- 4650 - Entrevista | El legado fenicioTue, 26 Oct 2021 - 19min
- 4649 - Entrevista | Chiclana y su patrimonio culturalTue, 26 Oct 2021 - 12min
- 4648 - Entrevista | Los orígenes de CádizTue, 26 Oct 2021 - 17min
- 4647 - Cronovisor | Pelayo Quintero, el Indiana Jones de Cádiz
La figura de Pelayo Quintero, arqueólogo y director de excavaciones en Cádiz a finales del siglo XIX está vinculada con uno de los descubrimientos más increíbles de la historia de la arqueología española. Bajo su casa en Cádiz apareció la joya de la corona de la arqueología fenicia en la península Ibérica, la Dama de Cádiz. La historia del hallazgo es asombrosa. En el cronovisor, junto a Jesús Callejo y la profesora Ana María Niveau de Villedary, descubrimos la historia de Pelayo Quintero y los sarcófagos fenicios de Cádiz
Sun, 24 Oct 2021 - 30min - 4646 - SER Historia | La cuna del mundo fenicio
SER Historia viaja a Chiclana (Cádiz) para descubrir la cuna del mundo fenicio en la península Ibérica. Este programa especial lo comenzamos con el cronovisor de Jesús Callejo y la figura de Pelayo Quintero, uno de los arqueólogos más desconocidos de nuestra historia. En el cronovisor participa Ana María Niveau de Villedary, profesora de Prehistoria de la Universidad de Cádiz. Continuamos nuestro viaje con el arqueólogo Juan Miguel Pajuelo. Con él descubrimos cómo llegaron los fenicios hasta el sur de la península hacia el siglo VIII a.C. José María Román, alcalde de Chiclana, nos habla de cómo se puede recuperar el pasado fenicio como herramienta cultural. Paloma Bueno, arqueóloga, directora de las excavaciones en el Castillo de Chiclana, nos habla del legado fenicio en Cádiz. Y acabamos con Elena Rodríguez Martínez de Lema, Dra. en Filología Clásica y experta en el castillo de Sancti Petri. Con ella debatimos sobre lo que queda por descubrir del mundo fenicio
Sun, 24 Oct 2021 - 1h 44min - 4645 - Entrevista | Los gladiadores romanosTue, 19 Oct 2021 - 16min
- 4644 - Entrevista | Recreacionismo histórico: Antigua RomaTue, 19 Oct 2021 - 12min
- 4643 - Entrevista | La mujer en la antigua RomaTue, 19 Oct 2021 - 17min
- 4642 - Entrevista | Mérida, escenario arqueológicoTue, 19 Oct 2021 - 13min
- 4641 - Entrevista | Emérita LvdicaTue, 19 Oct 2021 - 09min
- 4640 - Cronovisor | Supersticiones de la Antigua RomaSun, 17 Oct 2021 - 28min
- 4639 - SER Historia | Emérita Lúdica
Ser Historia viaja hasta la capital emeritense para disfrutar unos días del certamen Emerita Ludica. Al pie de las columnas del templo de Diana (templo de Augusto realmente) descubrimos los aspectos más importantes de la cotidianidad de la roma imperial. Comenzamos con el cronovisor de la mano de Jesús Callejo e Israel Espino, experta en tradiciones y leyendas romanas. Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, nos explica el impacto de este certamen en la ciudad. Félix Palma, arqueólogo y dir
Sun, 17 Oct 2021 - 1h 48min - 4638 - Los libros de Candela |Y tú, ¿dónde vives? & Historia de la música para niñosWed, 13 Oct 2021 - 12min
- 4637 - Entrevista | El palacio de los condes de MorataWed, 13 Oct 2021 - 13min
- 4636 - El blues de la historia | DemócritoWed, 13 Oct 2021 - 11min
- 4635 - Entrevista | Estudiando momiasWed, 13 Oct 2021 - 27min
- 4633 - Cronovisor | Un psicópata llamado Gilles de RaisSun, 10 Oct 2021 - 32min
- 4632 - SER Historia | Gilles de Rais, el sádico 'Barba Azul'
Barba azul, el personaje infantil está basado en uno de los hombres más terribles del siglo XV, Gilles de Rais, la mano derecha de Juana de Arco. A él dedicamos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Continuamos con el Dr. Miguel Ángel Sánchez Matesanz, eminencia en el estudio de momias. De ellas y de la información que podemos sacar charlamos amigablemente. Luego José Francisco Sanz Requena nos visita de nuevo con su sección el Blues de la Ciencia, nueva entrega que dedicamos a la figura de Demócrito. Daniel Pinilla, de la Biblioteca Pública de Morata de Jalón (Zaragoza) nos habla del palacio de los condes de Morata, verdadera joya barroca de esta localidad. Acabamos con una nueva entrega de los Libros de Candela
Sun, 10 Oct 2021 - 1h 41min - 4631 - Entrevista | Historia de los facsímilesWed, 06 Oct 2021 - 27min
- 4630 - El código románico | Románico en los CloistersWed, 06 Oct 2021 - 14min
- 4629 - Entrevista | El Parque Arqueológico El Molinete, patrimonio romano en CartagenaWed, 06 Oct 2021 - 21min
- 4628 - Cronovisor | La venus de bronceSun, 03 Oct 2021 - 33min
- 4627 - SER Historia | Josephine Baker
Josephine Baker es todo un referente en la lucha de la mujer negra en el siglo XX. A ella le dedicamos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitamos en Cartagena el Museo Foro Romano, Molinete, y lo hacemos con uno de sus creadores, el catedrático de arqueología de la Universidad de Murcia, José Miguel Noguera. La sección el Código Románico de José María Sadia nos lleva a la exposición España 1000-1200, el arte en las fronteras de la fe, que podemos ver en los
Sun, 03 Oct 2021 - 1h 41min - 4626 - Entrevista | Burgos, ciudad museoTue, 28 Sep 2021 - 11min
- 4625 - Entrevista | Cristóbal de Haro y la expedición de MagallanesTue, 28 Sep 2021 - 24min
- 4624 - Entrevista | Patrimonio histórico y regeneración económicaTue, 28 Sep 2021 - 07min
- 4623 - Entrevista | Catedral de Burgos, 8 siglos de historia
Con José Matesanz, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Burgos, nos adentramos en la historia de la catedral burgalesa, que acaba de cumplir nada más y nada menos 800 años. También en nuestra visita recorremos la exposición 'Lux', que recoge la vigésimo quinta edición de las Edades del Hombre
Tue, 28 Sep 2021 - 20min - 4622 - Cronovisor | El Papamoscas de Burgos
La presencia de autómatas en las catedrales no es algo extraño en nuestra tradición. Con ellos se juntaban elementos paganos con cristianos. El caso del papamoscas de la catedral de Burgos es uno de los ejemplos más conocidos. A él y otros autómatas relojeros vamos a dedicar este cronovisor desde Burgos junto a Jesús Callejo
Sun, 26 Sep 2021 - 29min - 4621 - SER Historia | Catedral de Burgos
Tenemos un viaje muy especial. Nuestro programa lo hacemos desde la capilla de los Condestables de la catedral de Burgos. Así celebramos el 800 aniversario de la colocación de la primera piedra de la catedral en 1221. A su papamoscas y otros autómatas catedralicios dedicamos el cronovisor con Jesús Callejo. José
Sun, 26 Sep 2021 - 1h 39min - 4620 - Entrevista | El Conquistador: Jaime I, Rey de Aragón, Valencia y MallorcaMon, 20 Sep 2021 - 19min
- 4619 - Discos con Historia | Jean-Michel Jarre en ChinaMon, 20 Sep 2021 - 10min
- 4618 - Entrevista | Creencias y miedos en la antigua Roma
Gonzalo Fontana, Profesor Titular de Filología Latina de la Universidad de Zaragoza, es el responsable de 'Sub Luce Maligna', antología de 120 textos de autores clásicos que reflejan los temores y miedos de los habitantes de la antigua Roma. Entre ellos se encuentran ya historias sobre vampirismo, brujas, aparecidos y otros fenómenos
Mon, 20 Sep 2021 - 22min - 4617 - Cronovisor | ¿El número 666 el de la Bestia?Sun, 19 Sep 2021 - 33min
- 4616 - SER Historia | La Bestia
Alcanzamos un número terrible, el de la Bestia, el 666. Y lo queremos recordar, más que celebrar, con un cronovisor especial junto a Jesús Callejo. Hablaremos de todos los diablos y demonios de la historia. Luego nos visita Gonzalo profesor de clásicas de la Universidad de Zaragoza que acaba de publicar Sub Luce Maligna (Contraseña 2021), una antología de 120 textos de autores clásicos en donde se habla de vampiros, brujas, aparecidos y otros miedos de la antigua Roma. Continuamos con Miguel Lázaro que nos trae esta semana en la sección de Discos con Historia, los Conciertos en China de Jean-Michel Jarre del año 1981. Acabamos con la figura de Jaime I el Conquistador. José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza nos habla de su última novela,El Conquistador (Ediciones B 2020)
Sun, 19 Sep 2021 - 1h 30min - 4615 - Entrevista | Asesinatos y obras de arteMon, 13 Sep 2021 - 18min
- 4614 - Entrevista | La diosa Hathor en SalamancaMon, 13 Sep 2021 - 08min
- 4613 - Entrevista | Afganistán, del paraíso al infiernoMon, 13 Sep 2021 - 20min
- 4612 - Cronovisor | Molière y las supersticionesSun, 12 Sep 2021 - 32min
- 4611 - SER Historia | Molière, sus obras y misterios
Comenzamos el nuevo programa viajando al siglo XVII para conocer junto a Jesús Callejo a Jean-Baptiste Poquelin, Moliere, uno de los autores más misteriosos de la historia de la literatura. Luego nos pasamos por Afganistán. Lo hacemos junto a Mayte Carrasco, directora de la premiada serie documental Afganistán, del paraíso al infierno. Con ella repasamos los acontecimientos históricos que en las últimas décadas han llevado a este país a la situación actual. La sección de noticias nos hará viajar a Salamanca en donde en un yacimiento prehistórico ha aparecido un amuleto de la diosa egipcia Hathor. Alejandro Corral acaba de publicar La dama del Prado (Ediciones B). Un thriller en el que un asesinato ha de ser resuelto por medio de las pistas de algunos cuadros del Museo del Prado
Sun, 12 Sep 2021 - 1h 24min - 4610 - Entrevista | Los etruscos visitan el MARQWed, 08 Sep 2021 - 09min
- 4609 - Entrevista | Fernando Blanco White, prisionero de guerraWed, 08 Sep 2021 - 19min
- 4608 - El blues de la historia | Aquellos griegosThu, 09 Sep 2021 - 14min
- 4607 - Cronovisor | Auguste MarietteSun, 05 Sep 2021 - 34min
- 4606 - SER Historia | El rescate de Egipto
Empezamos una nueva temporada con buen pie y con un montón de ganas de hacer cosas diferentes. El primer cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer una de las figuras más increíbles del siglo XIX, Auguste Mariette, egiptólogo y el primero que se preocupó por la conservación del patrimonio faraónico. José Miguel Parra nos ayudará a conocer más detalles de su vida. Luego nos visita la historiadora Carmen Castro que acaba de publicar los diarios de todo un personaje, Fernando Blanco White. Queremos esta temporada hacer hincapié en la actualidad y las noticias, por eso nos vamos al MARQ de Alicante en donde acaban de inaugurar una exposición dedicada a los etruscos, Manuel Olcina, su director nos lo cuenta. Acabamos con el astrofísico José Francisco Sanz Requena. Con el Blues de la ciencia nos contará la historia de la ciencia de una forma dinámica y cercana
Sun, 05 Sep 2021 - 1h 24min - 4605 - SER Historia | Los videojuegos no son cosas de niños
La historia de Nintendo es la fascinación de nuestro invitado, el ingeniero informático Eneko Osaba. Luego cambiamos de registro y nos vamos al terreno de la magia. Lo hacemos con Rodrigo Sopeña, guionista y director de televisión, con quien hablamos de Erdnase, el misterioso pseudónimo con el que se coló en la historia este tahúr cuyo libro de magia con cartas sorprendió a propios y extraños hace casi un siglo. Acabamos con Carmen Posadas, escritora, con quien hablamos de la perla peregrina
Sun, 29 Aug 2021 - 54min - 4604 - SER Historia | El rostro en el arte
El lenguaje artístico nos habla de muchas más cosas que la simple semblanza estética. El Dr. Florencio Monje Gil, cirujano maxilofacial, nos adentra en el estudio de las personas representadas a lo largo de la historia del arte para conocer sus patologías. Seguidamente, Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid nos habla de nuevo de su gran pasión por esta cultura centroamericana. Acabamos el programa de hoy con Noemí Sabugal, periodista leonesa (¡bien!) que nos habla de la historia del carbón en la minería del norte de España
Sun, 22 Aug 2021 - 54min - 4603 - SER Historia | El poder del fútbol
¿Cuál ha sido el papel del deporte rey en los momentos más tensos del siglo XX? El periodista deportivo Miguel Ángel Lara nos lo explica. Luego nos visita Ángela Vasela, arqueóloga y guía de Atapuerca. Junto a ella descubrimos la historia de este universal yacimiento. Acabamos con un gigantón, Miguel Joaquín Eleizegui, el gigante de Altzo. Nos cuenta su historia el profesor de la Universidad Complutense, Luis Ángel Sánchez
Sun, 15 Aug 2021 - 53min - 4602 - SER Historia | Mujeres en la historia
Esta semana contamos con un nuevo programa en esta ocasión dedicado a las mujeres en la historia. Francisca Puertas, profesora de investigación del CSIC, comparte con nosotros la historia de las primeras científicas. Pilar Aguilar, crítica de cine, desglosa el papel de la mujer en el séptimo arte. Acabamos con María Reig, una de las autoras de novela más importantes de los últimos años quien nos presenta su primer trabajo Papel y tinta
Sun, 08 Aug 2021 - 54min - 4601 - SER Historia | Historia oculta de la música
Luis Antonio Muñoz, músico, compañero de Radio Clásica y autor del libro Historia oculta de la música nos presenta la trastienda de las composiciones y de los autores más conocidos de la música clásica. Pedro Cabello ha publicado Arqueología Bíblicay de eso viene a hablarnos, de la realidad histórica o mitológica de las descripciones bíblicas. Acabamos con Francisco de Luis Martín, profesor de la Universidad de Salamanca con quien charlamos sobre el mundo del deporte y el movimiento obrero
Sun, 01 Aug 2021 - 54min - 4600 - SER Historia | El tarot en la Edad Media
En este nuevo programa nos visita Pedro Ortega, doctor en Historia del arte, quien nos habla de la estética y el significado del tarot de Mantegna. La arqueóloga Eleonor Navas viene a descubrirnos la magia de los fenicios en el sur de la península Ibérica. Acabamos con nuestro biblista habitual, Javier Alonso, con quien nos adentramos en el mundo de las primeras comunidades cristianas
Sun, 25 Jul 2021 - 53min - 4599 - SER Historia | Samuráis: entre el mito y la realidad
Comenzamos los programas especiales de verano de SER Historia y lo hacemos con los samuráis. Rubén Ibarzábal, autor de Crónicas de los samuráis, nos adentra en la historia y el mito de estos caballeros japoneses. Luego un tema polémico, el origen romano de la ciudad de Burgos. El arquitecto Eloy López autor de Ave Burgus, nos lo explica con todo detalle. Acabamos con la iconografía de la leyenda negra española. Una imagen vale más que mil palabras para desacreditar una historia. Melquíades Prieto, autor de La guerra de papel, nos lo cuenta
Sun, 18 Jul 2021 - 54min - 4598 - Entrevista | Claves de la Leyenda NegraWed, 14 Jul 2021 - 21min
- 4597 - El código románico | San Juan de BarbalosWed, 14 Jul 2021 - 11min
- 4596 - SER Historia | Norton I de Estados Unidos
El protagonista de nuestro viaje en el tiempo de esta semana se Norton I, autoproclamado emperador de Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Todo un personaje que nos dará una vision absolutamente humana de la historia de Estados Unidos. Además contamos con José María Sadia que en su Código Románico nos lleva de viaje a conocer la historia de San Juan de Barbalos en Salamanca. Acabamos con el periodista Antonio Pérez Henares, quien acaba de publicar Tiempo de hormigas (Ediciones B 2021). Con él analizamos las claves antiguas y modernas de la Leyenda Negra que, incomprensiblemente, parece reverdecer en los últimos años
Sun, 11 Jul 2021 - 1h 12min - 4595 - Cronovisor | Estados Unidos y su emperador
Pocos saben que Estados Unidos, todo un país revolucionario con una tradición que así lo demuestra, tuvo un emperador a mediados del siglo XIX: Norton I de Estados Unidos y protector de México. Se trata de un personaje muy particular, muy querido en California y que bien merecía el último cronovisor de esta temporada
Fri, 02 Jul 2021 - 34min - 4594 - Entrevista | Europa de entreguerras y cuplésWed, 07 Jul 2021 - 20min
- 4593 - Discos con Historia | In the court of the Crimson KingWed, 07 Jul 2021 - 09min
- 4592 - Cronovisor | El último tesoro del océanoSun, 04 Jul 2021 - 35min
- 4591 - SER Historia | El tesoro de Yamashita
Una leyenda, con muchos visos de ser real, dice que el militar japonés Yamashita, un alto oficial del ejército nipón, escondió después de la Segunda Guerra Mundial un número ingente de lingotes de oro. A esta historia dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo. Luego Miguel Lázaro en su sección de Discos con Historia nos habla del disco In the court of the Crimson King. Acabamos el programa con Carmen Santos, autora de Flor de Arrabal, en donde nos habla de la vida de una joven cupletista española en la Europa de entreguerras
Sun, 04 Jul 2021 - 1h 11min - 4590 - Entrevista | Mujeres españolas en campos nazisWed, 30 Jun 2021 - 21min
- 4589 - Entrevista | Las sinfonías de Gaetano BrunettiWed, 30 Jun 2021 - 08min
- 4588 - Entrevista | El truco final de HoudiniWed, 30 Jun 2021 - 29min
- 4587 - Cronovisor | Arquímedes de SiracusaSun, 27 Jun 2021 - 37min
- 4586 - SER Historia | Arquímedes, el mayor matemático de la antigüedad
La figura de Arquímedes es una de las más importantes de la historia de la ciencia. A él dedicamos el cronovior junto a Jesús Callejo. Luego Rodrigo Sopeña, autor del cómic El último tahúr, nos acerca el truco final de Harry Houdini, "Enterrado vivo", un juego con un trasfondo histórico increíble y como siempre, lleno de misterio. La noticia del descubrimiento de partituras de Caetano Brunetti, músico de las cortes de Carlos III y Carlos IV, es el tema de nuestra noticia especial de esta semana. Y acabamos con Mónica González Álvarez, quien nos trae el tema de las mujeres españolas en los campos nazis. Mónica es la autora de Noche y niebla en los campos nazis (Espasa 2021)
Sun, 27 Jun 2021 - 1h 42min - 4585 - Entrevista | Proyecto Djehuty, 20 años de misión arqueológica en EgiptoWed, 23 Jun 2021 - 08min
- 4584 - El código románico | Josep PijoanWed, 23 Jun 2021 - 14min
- 4583 - Entrevista | Solveig Nordstrom, una arquéologa sueca en AlicanteWed, 23 Jun 2021 - 21min
- 4582 - Cronovisor | La garduña, una invención del siglo XIX
Solamente aparece mencionada en la nota a pie de página de un libro del siglo XIX, pero solo esa referencia ha servido para construir una leyenda imaginaria sobre el supuesto brazo armado de la Inquisición española. Una historia sin ninguna credibilidad que aquí os explica con detalle Jesús Callejo en su cronovisor
Sun, 20 Jun 2021 - 36min - 4581 - SER Historia | La Garduña
Se ha considerado como el brazo armado de la Inquisición desde la Edad Media. Sin embargo, de la garduña no existe ningún documento histórico que demuestre su existencia. A ella dedicaremos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Solveig Nordstrom, arqueóloga sueca que falleció a principios de 2021 lo dio todo por la arqueología alicantina. De ella hablamos junto al escritor Marcus Polvoranca. José María Sadia retoma su Código Románico con una figura espectacular de la historiografía de la primera mitad del siglo XX, Josep Pijoan, creador de la mítica enciclopedia Summa Artis. Acabamos con nuestra sección de noticias haciéndonos eco de los 20 años que cumple en estas semanas la misión arqueológica española Proyecto Djehuty en la Orilla Oeste de Luxor
Sun, 20 Jun 2021 - 1h 25min - 4580 - Entrevista | Arqueología y prehistoria en PlasenciaTue, 15 Jun 2021 - 19min
- 4579 - Entrevista | Museo Etnográfico de PlasenciaTue, 15 Jun 2021 - 21min
- 4578 - Entrevista | Plasencia, historia y músicaTue, 15 Jun 2021 - 19min
- 4577 - Entrevista | Recuperación y valor del patrimonio placentinoTue, 15 Jun 2021 - 18min
- 4576 - Cronovisor | Rodrigo Alemán, pionero de la aviación
Su vida transcurre entre la leyenda y la historia cierta y probada. Rodrigo Alemán fue un misterioso escultor del que apenas sabemos nada. Sin embargo, a principios del siglo XVI protagonizó una peripecia, quizá legendaria, al convertirse en uno de los pioneros de la aviación sin motor de nuestra historia
Sun, 13 Jun 2021 - 31min - 4575 - SER Historia | Especial desde Plasencia
SER Historia viaja hasta Plasencia (Cáceres) para conocer su historia y legado cultural. El cronovisor de Jesús Callejo nos abre las puertas de la doble catedral de esta ciudad cacereña para conocer a Rodrigo Alemán, extraordinario escultor y pionero de la aviación. Seguimos con Mercedes Orantos, guía y delegada de Patrimonio de la diócesis de Plasencia quien nos cuenta cómo una ciudad puede recuperar y dar nueva vida al patrimonio. Fernando Pizarro, alcalde y profesor de música nos atiende en esta última faceta. Con él descubrimos la importancia de la música culta en la historia medieval y moderna. Carlos Carlos Rodríguez, presidente de la diputación de Cáceres y Laura Tirado, directora del Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso nos hablan de la importancia de esta institución y del valor patrimonial más cercano a nosotros en el tiempo. Acabamos con Domingo Martín, miembro de la Sociedad Extremeña de Arqueología y Patrimonio (SEDAP) con quien descubrimos las joyas del neolítico que han dado nombre, como el caso de la cueva de Boquique, a un tipo de cerámica prehistórica
Sun, 13 Jun 2021 - 1h 55min - 4574 - Entrevista | El fin de la Rusia de los zaresWed, 09 Jun 2021 - 23min
- 4573 - Entrevista | Herejes luteranas en ValladolidWed, 09 Jun 2021 - 29min
- 4572 - Cronovisor | Otto Rahn, el buscador de reliquias
Otto Rahn se convirtió sin desearlo en protagonista de las metas más extrañas de la Alemania nazi. Señalado por Himmler como el único capaz de conseguir los objetos de poder que darían al Tercer Reich la eternidad, se vio sometido a una presión que no supo aguantar. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 06 Jun 2021 - 37min - 4571 - SER Historia | Otto Rahn
Otto Rahn es la cabeza visible de una de las estrategias más insólitas de la Alemania nazi, intentar alcanzar el poder eterno por medio de reliquias ancestrales. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Viajamos a Valladolid para conocer la persecución de las herejes luteranas en el siglo XVI. Lo hacemos junto a Asunción Esteban, profesora de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid y autora del libro Herejes luteranas en Valladolid (UVa 2021). Continuamos con una noticia curiosa de las últimas semanas, un nuevo manuscrito adjudica a Lope de Vega una obra hasta ahora desconocida, Siempre ayuda la verdad. Acabamos con Andrés Pérez Domínguez, autor de La bailarina de San Petersburgo (Almuzara 2021), VI Premio de Novela Albert Jovell. Junto a él conocemos el final de la Rusia de los zares y los intentos que hubo en el primer tercio del siglo XX de recuperar su posición
Sun, 06 Jun 2021 - 1h 44min - 4570 - Entrevista | La música y los IluminatiWed, 02 Jun 2021 - 30min
- 4569 - Entrevista | Nuevo descubrimiento arqueológico en CádizWed, 02 Jun 2021 - 13min
- 4568 - Entrevista | Jeanne Baret, primera mujer en dar la vuelta al mundoWed, 02 Jun 2021 - 23min
- 4567 - Cronovisor | Margaret Murray y la brujería
A ella dedicamos un cronovisor hace dos temporadas cuando hicimos un programa especial desde Menorca, isla en donde estuvo excavando. Sin embargo, ahora la recordamos hablando de una de sus pasiones menos conocidas, la brujería. Margaret Murray, la arqueóloga y egiptóloga, alumna de Flinders Petrie, será nuestra protagonista
Sun, 30 May 2021 - 37min - 4566 - SER Historia | Margaret Murray
Margaret Murray, la extraordinaria egiptóloga y antropóloga, será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Tocaremos una de sus facetas más populares, la brujería. Luego María Teresa Tellerín nos presenta su novela Sin permiso del rey (Espasa 2021), en donde desglosa la vida de la botánica y exploradora francesa, Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo. Viajamos a Cádiz para ser testigos de un sensacional descubrimiento arqueológico: una necrópolis de la Edad del Bronce, unas termas romanas perfectamente conservadas y una fábrica del célebre gárum. Acabamos nuestro programa con Luis Antonio Muñoz, musicólogo, quien nos trae una tema fascinante la música de los Iluminati
Sun, 30 May 2021 - 1h 49min - 4565 - Entrevista | Irene, emperatriz de BizancioWed, 26 May 2021 - 26min
- 4564 - Entrevista | Descubrimiento de nuevos mosaicos en MéridaWed, 26 May 2021 - 10min
- 4563 - Entrevista | La vuelta al mundo de ElcanoWed, 26 May 2021 - 22min
- 4562 - Cronovisor | Castrati, estrellas de la músicaSun, 23 May 2021 - 35min
- 4561 - SER Historia | Castrati
Comenzamos un nuevo programa con la historia de los castrati, verdaderas estrellas del rock de su época. Ellos serán los protagonistas del cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la aventura de la circunnavegación del mundo por parte de Elcano. Nuestro piloto será José Calvo Poyato quien acaba de publicar La travesía final (Harper Collins 2021). Pasamos por Mérida para conocer los detalles del descubrimiento de un enorme mosaico con dibujos geométricos que se acaba de realizar en la antigua capital de Hispania. Acabamos con Javier Torrás de Ugarte, autor de La dama púrpura (ediciones B 2021). Con él descubrimos la Bizancio de Irene de Atenas
Sun, 23 May 2021 - 1h 40min - 4560 - Entrevista | El nazi Otto SkorzenyTue, 18 May 2021 - 25min
- 4559 - Entrevista | Orden y caos en el mundo antiguoTue, 18 May 2021 - 19min
- 4558 - Cronovisor | Fernán González y la semilla de Castilla
Fernán González fue un extraordinario gestor y un político notable en la España (que aún no existía) del siglo X. A él se le señala como el pionero en la creación de lo que más tarde sería el reino de Castilla, como una escisión del Reino de León. Fernán González merecía un cronovisor, junto a Jesús Callejo
Sun, 16 May 2021 - 35min - 4557 - SER Historia | Fernán González
Para muchos Fernán González fue el creador, al menos quien plantó la semilla en el siglo X, de lo que luego sería Castilla. A él dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo en esta semana. Antonio Ignacio Molina autor de El orden y el caos (Dilema 2021) nos habla de estos dos conceptos en el mundo antiguo. Acabamos el programa con Francisco José Rodríguez de Gaspar, autor de Otto Skorzeny, el nazi más peligroso en la España de Franco (Almuzara 2021) todo un personaje casi olvidado que acabó sus días en España después de jugar un importante papel en la II Guerra Mundial
Sun, 16 May 2021 - 1h 30min - 4556 - Entrevista | Cucaracha, el bandoleroTue, 11 May 2021 - 15min
- 4555 - Entrevista | La ruta Orwell, recuerdo de la Guerra CivilTue, 11 May 2021 - 21min
- 4554 - Entrevista | Recuperación del patrimonio oscenseTue, 11 May 2021 - 10min
- 4553 - Entrevista | La Cartuja de Nuestra Señora de las FuentesTue, 11 May 2021 - 24min
- 4552 - Cronovisor | Miguel Servet
Miguel Servet, nacido en Villanueva de Sigena, en Los Monegros, es una de las figuras más representativas del siglo XVI. Sus avances en medicina quedaron a la sombra de su persecución por la iglesia calvinista cuya cerrazón impidió el avance de muchas ciencias en la época. Él es el protagonista de nuestro cronovisor con Jesús Callejos desde Huesca
Sun, 09 May 2021 - 34min - 4551 - SER Historia | Miguel Servet y Los Monegros
Hemos sido invitados a hacer un programa en Los Monegros (Huesca), un enclave natural espectacular lleno de historia. Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor a conocer la figura de Miguel Servet. Alberto Lasheras, conoce como nadie la historia de la cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes (Sariñena) desde donde hacemos el programa. Elisa Sancho, vicepresidenta de la Diputación de Huesca, nos habla de cómo las instituciones han recuperado el patrimonio de la comarca. Alberto Sabio, catedrático de Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, nos presenta la Ruta Orwell, en Alcubierre, uno de los enclaves de la Guerra Civil recuperados en el marco de Los Monegros. Y acabamos con José Antonio Adell, maestro y gran conocedor de la historia del bandido Cucaracha que corrió por estos lares hace más de 150 años
Sun, 09 May 2021 - 1h 54min - 4550 - Entrevista | Jesús, Pablo y la creación del cristianismoWed, 05 May 2021 - 22min
- 4549 - Entrevista | 75 años de GildaWed, 05 May 2021 - 27min
- 4548 - Cronovisor | ¿Existió María de Zayas?
María de Zayas se ha convertido en la bandera de la literatura femenina en el Siglo de Oro español. Fue una mujer, cuanto menos, misteriosa y huidiza ya que sabemos poco de su vida. Una teoría rompedora señala que esta mujer nunca existió y que fue en realidad el nombre empleado por un autor masculino
Sun, 02 May 2021 - 38min - 4546 - SER Historia | María de Zayas
En el Siglo de Oro pocas mujeres pudieron brillar en el campo de la literatura. María de zayas fue una de ellas. Le vamos a dedicar el Cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo y comprobar qué hay de cierto en la polémica nacida hace dos años sobre la existencia real de esta mujer, ya que se ha planteado la posibilidad de que fuera un nombre que ocultaba el de un escritor. Luego tomamos de la mano la historia de otra mujer, en este caso Gilda (Notorious 2021). Con el historiador del cine Guillermo Balmori hablamos del 75 aniversario de esta película. Y acabamos con la figura de Jesús y su relación con Pablo como posible creador del cristianismo. Un tema que desarrollamos junto a Eugenio Gómez Segura, autor de Hijos de Yahvé (Dilema 2021)
Sun, 02 May 2021 - 1h 33min - 4545 - Entrevista | DecapitaciónWed, 28 Apr 2021 - 22min
- 4544 - Discos con Historia | Miles DavisWed, 28 Apr 2021 - 07min
- 4543 - Entrevista | 90 años del Drácula de la UniversalWed, 28 Apr 2021 - 26min
- 4542 - Ooparts: Objetos fuera de lugarSun, 25 Apr 2021 - 02min
- 4541 - Cronovisor | Ooparts ópticos
Un oopart es un objeto fuera de lugar. Con este término se hace referencia a objetos descubiertos por la arqueología en contextos con los que no coinciden. Suelen ser piezas de una tecnología aparentemente superior a la época en la que aparecieron. En este cronovisor nos centramos en la óptica y la aparición de lentes de aumento ya casi desde la época asiria, hace más de 2700 años
Sun, 25 Apr 2021 - 34min - 4540 - SER Historia | Objetos fuera de lugar
Comenzamos un nuevo viaje en el que Jesús Callejo nos invita a conocer con su cronovisor la historia de los inicios de la óptica gracias a algunos ooparts, objetos fuera de lugar, en los que ya en la Edad MEdia e incluso en época asiria hace casi 3000 años encontramos lentes sorprendentes. Luego Jesús Palacios, experto en historia del cine, nos habla de los 90 años del Drácula de la Universal con Bela Lugosi (Drácula, Notorius 2021). Miguel Lázaro en su sección de Discos con Historia nos trae a Kind of Blue de Miles Davis. Acabamos el programa con Lluis Rueda, autor de Decapitación (Hermenaute 2021) en donde habla del simbolismo casi mágico de esta horrible tradición
Sun, 25 Apr 2021 - 1h 37min - 4539 - Entrevista | Los comunerosWed, 21 Apr 2021 - 01min
- 4538 - Entrevista | Repercusión del movimiento comunero
El 23 de abril de 1521 se llevaba a cabo la batalla de Villalar en la que los comuneros de Castilla caían derrotados ante las tropas de Carlos I. La Guerra de las Comunidades fue el inicio de la búsqueda de una serie de libertades que se veían presionadas por el poder del rey. Luis Fuentes, presidente de las Cortes de Castilla y León, nos habla de la importancia de este hecho histórico como elemento de cohesión en la comunidad castellanoleonesa
Wed, 21 Apr 2021 - 15min - 4537 - Entrevista | La guerra de las comunidadesWed, 21 Apr 2021 - 18min
- 4536 - 500 años de la batalla de VillalarSun, 18 Apr 2021 - 01min
- 4535 - Cronovisor | José Zorrilla y los fantasmas
El escritor romántico vallisoletano cuenta con una historia muy desconocida. Era un apasionado de los fantasmas y decía haber visto de niño el de su abuela en su casa de Valladolid. Este elemento nos sirve para hablar de uno de los escritores más importantes de la literatura española en el siglo XIX
Sun, 18 Apr 2021 - 29min - 4534 - SER Historia | 500 años de la batalla de Villalar
El 23 de abril de 1521 se llevaba a cabo la batalla de Villalar en la que los comuneros de Castilla caían derrotados ante las tropas de Carlos I. La Guerra de las Comunidades fue el inicio de la búsqueda de una serie de libertades que se veían presionadas por el poder del rey. Para celebrar esta onomástica viajamos a Valladolid para hacer un programa especial desde las Cortes de Castilla y León con la ayuda de la Fundación de Castilla y León. Comenzamos con el cronovisor de Jesús Callejo descubriendo el lado más desconocido de José Zorrilla. Luego Enrique Berzal, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, nos habla del contexto histórico en el que se desarrolló la guerra de las comunidades. Luis Fuentes, presidente de las Cortes de Castilla y León, nos habla de la importancia de este hecho histórico como elemento de cohesión en la comunidad castellanoleonesa. Acabamos el programa con Asunción Esteban, profesora de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid quien nos habla de las figuras que protagonizaron el movimiento comunero en el primer tercio del siglo XVI
Sun, 18 Apr 2021 - 1h 36min - 4533 - Entrevista | Los 70, cuando éramos horterasTue, 13 Apr 2021 - 25min
- 4532 - Entrevista | Historias fantasmalesTue, 13 Apr 2021 - 22min
- 4531 - Entrevista | Origen del derecho modernoTue, 13 Apr 2021 - 22min
- 4529 - Cronovisor | El anhelo de crear vidaSun, 11 Apr 2021 - 37min
- 4528 - SER Historia | El Gólem
El Gólem es uno de los mitos más antiguos del ser humano. La creación de la vida, el emular a la divinidad creadora ha marcado todas las culturas del mundo y el gólem es la versión judía del mismo. A él dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la Edad Media para descubrir el origen del derecho moderno. Lo hacemos junto a Juan Francisco Ferrandiz que acaba de publicar la novela El juicio del agua (Grijalbo 2021). Javier Pérez Campos, periodista y reportero del programa Cuarto Milenio nos habla de Los Intrusos (Planeta 2021). Con él hacemos un estudio antropológico de la historia de las apariciones fantasmales. Y acabamos con el músico Oché Cortés, autor de Cuando éramos horteras (Plaza & Janés, 2019) en donde hace una semblanza brillante de la década de 1970
Sun, 11 Apr 2021 - 1h 54min - 4527 - Entrevista | La historia tras las reliquiasWed, 07 Apr 2021 - 21min
- 4526 - Entrevista | ¿Quién fue Jesús el Judío?Wed, 07 Apr 2021 - 24min
- 4525 - Entrevista | Procesiones y cofradías de Semana SantaWed, 07 Apr 2021 - 22min
- 4524 - Cronovisor | Copias de la Sábana SantaSun, 04 Apr 2021 - 41min
- 4523 - SER Historia | El judío Jesús
Hoy tenemos un programa casi monográfico de la figura de Jesús y su legado histórico. El cronovisor de Jesús Callejo nos transporta para conocer la historia de la Sábana Santa y en especial de las copias que se hicieron de ella a partir del siglo XVI. Luego el historiador Francisco José Gómez nos habla del origen de las procesiones y las cofradías. Nuestro biblista de cabecera, Javier Alonso, nos presenta la figura de Jesús como judío y referente de lo que décadas después sería el nacimiento del cristianismo con Pablo. Acabamos el programa con Jesús Cobos, autor de El cazador de reliquias (Círculo Rojo 2021) con quien hablamos de la credibilidad o no que tienen las reliquias y el contexto histórico en el que aparecieron
Sun, 04 Apr 2021 - 1h 55min - 4522 - Entrevista | Constanza de Hohenstaufen: La reina solaWed, 31 Mar 2021 - 21min
- 4521 - Entrevista | Los primeros herejes
Santiago Castellanos, profesor de Historia antigua de la Universidad de León, nos habla de las herejías en la época tardorromana. A ellas dedica su última novela 'El libro de los crímenes' que recrea el ocaso del Imperio romano desde la visión de aquellos primeros herejes que demostraron que el arma más peligrosa que puede empuñar un hombre contra un imperio son sus ideas
Wed, 31 Mar 2021 - 26min - 4520 - Entrevista | La mano oculta de la magiaWed, 31 Mar 2021 - 27min
- 4519 - Cronovisor | El legado de SafoSun, 28 Mar 2021 - 36min
- 4518 - SER Historia | Safo de Lesbos
Comenzamos un nuevo programa viajando a la Grecia del siglo VII a. C. para conocer a Safo de Lesbos, la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos los inicios de la historia de la magia con Juan Luque, mago e historiador del ilusionismo que acaba de publicar La mano oculta de la magia (Paginas 2021). Santiago Castellanos, profesor de Historia antigua de la Universidad de León nos habla de las herejías en la época tardorromana. A ellas dedica su última novela El libro de los crímenes (Ediciones B 2021). Completamos nuestro programa con Jorge Molist quien nos desvela los secretos del reino de Aragón de la mano de Constanza de Hohenstaufen, La reina sola (Planeta 2021)
Sun, 28 Mar 2021 - 1h 57min - 4517 - SER Historia | La historia del TetrisWed, 24 Mar 2021 - 22min
- 4516 - SER Historia | Buenos y malos usos del españolWed, 24 Mar 2021 - 22min
- 4515 - SER Historia | La majestuosa y desconocida BabiloniaWed, 24 Mar 2021 - 24min
- 4514 - Cronovisor | Nuestro primer premio NobelSun, 21 Mar 2021 - 36min
- 4513 - SER Historia | José Echegaray
José Echegaray es uno de los grandes olvidados de nuestra literatura. A pesar de ser el primer premio Nobel de nuestra Historia, su labor como científico, político y especialmente escritor, ha quedado ensombrecida con el paso del tiempo. Juan Luis Montero, profesor de Historia Antigua de la U. de La Coruña, nos acerca el increíble mundo de la arqueología mesopotámica con su libro Babilonia (Dstoria Ediciones2 2021). Fernando Vilches acaba de publicar Con buenas palabras (Arzalia 2020), una reflexión sobre la ortografía, la gramática y los usos y malos usos del español. Acabamos el programa con Eneko Osaba, Dr. en inteligencia artificial que nos habla de la historia del videojuego Tetris
Sun, 21 Mar 2021 - 1h 51min - 4512 - SER Historia | La reina Hatshepsut y Las lágrimas de IsisTue, 16 Mar 2021 - 25min
- 4511 - Las fuentes escritas del Egipto faraónicoTue, 16 Mar 2021 - 26min
- 4510 - 20 años de excavación española en LuxorTue, 16 Mar 2021 - 27min
- 4509 - Cronovisor | Hatshepsut, un rey sin complejosSun, 14 Mar 2021 - 37min
- 4508 - SER Historia | Hatshepsut
La figura de Hatshepsut descolocó a los historiadores desde que apareció en los textos en el siglo XIX. ¿Cómo era posible que una mujer fuera representada como rey varón en las imágenes? Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos presentamos en el CSIC en el despacho de José Manuel Galán, director del Proyecto Djehuty en Luxor, que este año cumple su campaña número 20. José Miguel Serrano, cofundador del Proyecto Djehuty acaba de publicar la reedición de Textos para la historia antigua de Egipto (Cátedra 2020). Con él hablamos de la importancia de los textos para hacer historia. El podcast se completa con una entrevista de archivo; la charla que tuvimos con Antonio Cabanas tras la publicación de su novela Las lágrimas de Isis (Ediciones B 2019), en donde desarrolla la historia de la reina Hatshepsut
Sun, 14 Mar 2021 - 2h 03min - 4507 - Pasiones carnales en la corte españolaWed, 10 Mar 2021 - 22min
- 4506 - El código románico: San Isidoro de OviedoWed, 10 Mar 2021 - 12min
- 4505 - La guerra de la NavarreríaWed, 10 Mar 2021 - 15min
- 4504 - Cronovisor: Leones de TsavoSun, 07 Mar 2021 - 35min
- 4503 - SER Historia: Leones de Tsavo (07/03/2021)
Esta semana empezamos con precaución ya que nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo nos lleva a conocer la historia y el mito de los leones de Tsavo que devoraron a varias decenas de personas en 1898 en Kenia. Luego entramos en plena Edad Media en Pamplona. Lo hacemos junto a Sergio Martínez que ha publicado La ciudad enfurecida (Grijalbo 2021). José Maria Sadia en su Código Románico nos descubre la iglesia de San Isidoro en Oviedo. Acabamos con Marta Robles, autora del libro Pasiones Carnales (Espasa 2021) en donde habla de las historias de amor y odio surgidas en la corte española hasta comienzos del siglo XX
Sun, 07 Mar 2021 - 1h 33min - 4502 - El accidente ferroviario de Torres del Bierzo
Una historia terrible, el accidente ferroviario de Torres del Bierzo de 1944, es el foco de atención de José Antonio Lucero en su primera novela 'La vida en un minuto'. Dicho accidente fue una tragedia que se saldó con cientos de muertos y se silenció por el régimen franquista de la posguerra. José Antonio Lucero es harto conocido por su canal sobre historia 'La cuna de Halicarnaso' en YouTube
Wed, 03 Mar 2021 - 16min - 4501 - Discos con historia: El disco de música clásica más vendidoWed, 03 Mar 2021 - 07min
- 4500 - Hitos de la arqueología en EspañaWed, 03 Mar 2021 - 26min
- 4499 - Jane AustenSun, 28 Feb 2021 - 01min
- 4498 - Cronovisor: Jane AustenSun, 28 Feb 2021 - 30min
- 4497 - SER Historia: Jane Austen (28/02/2021)
Jane Austen, escritora inglesa de la época georgiana ocupa la primera parte de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Lo hacemos aprovechando la salida del nuevo libro de Espido Freire Tras los pasos de Jane Austen (Ariel 2021). Luego paseamos por algunos de los hallazgos más importantes de nuestra historia junto al periodista Vicente G. Olaya, encargado de la sección de cultura en El País y que acaba de publicar La costurera que encontró un tesoro cuando fue a hacer pis (Espasa 2021), una historia "gamberra" de la arqueología española. Miguel Lázaro nos trae el disco de música clásica más vendido de toda la historia: Switched-on Bach, de Wendy Carlos. Acabamos con una historia terrible, el accidente ferroviario de Torres del Bierzo de 1944 con cientos de muertos y silenciado por el régimen franquista. El accidente es el foco de atención de José Antonio Lucero en su primera novela La vida en un minuto (Ediciones B 2021)
Sun, 28 Feb 2021 - 1h 27min - 4496 - Sevilla insólitaWed, 24 Feb 2021 - 21min
- 4495 - Los libros de Candela: Un poco de ajedrez y de historia de España
Nueva entrega de las últimas recomendaciones para los más pequeños de la casa, y también los más mayores, que estos libros molan un montón. Candela nos trae hoy estos libros: Jaque por un Reino y La Dama de los Tableros, de Juan Carlos Chacón, y Curiosidades de la historia de España para padres e hijos, de Fermín Valenzuela y Manuel Ángel Cuenca
Wed, 24 Feb 2021 - 15min - 4494 - El 23F y la TransiciónWed, 24 Feb 2021 - 25min
- 4493 - Basil Brown
El tesoro de Shutton Hoo, hoy en el Museo Británico de Londres, es uno de los más importantes de Europa y desde luego que el más destacado de la historia de la arqueología inglesa. Su descubridor, Basil Borwn, sin ninguna formación académica sorprendió a todos con sus sofisticados métodos de excavación y su inteligencia para dar con este enterramiento merovingio. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 21 Feb 2021 - 02min - 4492 - Cronovisor: Basil Brown
El tesoro de Shutton Hoo, hoy en el Museo Británico de Londres, es uno de los más importantes de Europa y desde luego que el más destacado de la historia de la arqueología inglesa. Su descubridor, Basil Borwn, sin ninguna formación académica sorprendió a todos con sus sofisticados métodos de excavación y su inteligencia para dar con este enterramiento merovingio. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 21 Feb 2021 - 35min - 4491 - SER Historia: Basil Brown (21/02/2021)
La película La excavación (Netflix 2020) nos ha traído a la memoria la figura de Basil Brown, el arqueólogo que descubrió el tesoro de Shutton Hoo, el mayor hallazgo en la historia de la arqueología inglesa. A él dedicamos este cronovisor. Roberto Muñoz Bolaños acaba de publicar El 23 F y otros golpes de estado (Espasa 2020). Con él hablamos de la situación vivida en España después de la transición. En los libros de Candela tendremos una nueva entrega de las últimas recomendaciones para los más pequeños de la casa, y también los más mayores, que esos libros molan un montón. Acabamos con Ricardo de Castro, autor de Sevilla insólita (Jonglez 2020), una revisión a las curiosidades históricas y arqueológicas de la capital andaluza
Sun, 21 Feb 2021 - 1h 44min - 4490 - Sacerdotes egipcios en época grecorromanaTue, 16 Feb 2021 - 27min
- 4489 - El arte vuelve a latir en Mosul
Google acaba de lanzar en su plataforma Google Arts & Culture una singular propuesta: El arte vuelve a latir en Mosul. Nos habla de ello Mariña Camba, Comms Manager de Google Arts & Culture España. Este proyecto muestra las obras que ilustran las historias de la ciudad y de su gente, incluidas las vidas de mujeres, niños y niñas durante y después de la guerra
Tue, 16 Feb 2021 - 12min - 4488 - Cines de la diáspora negraTue, 16 Feb 2021 - 22min
- 4487 - Cronovisor: Diluvio universal
La historia del diluvio universal del que nos habla la Biblia aparece en muchas culturas del pasado. Al origen legendario seguramente haya que añadir diferentes tradiciones locales creadas a partir de catástrofes naturales sucedidas en diferentes lugares del planeta en la Antigüedad. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 14 Feb 2021 - 37min - 4486 - SER Historia: El diluvio universal (14/02/2021)
La historia del diluvio universal del que nos habla la Biblia aparece en muchas culturas del pasado. Al origen legendario seguramente haya que añadir diferentes tradiciones locales creadas a partir de catástrofes naturales sucedidas en diferentes lugares del planeta en la Antigüedad. Este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajaremos al África Negra para descubrir su historia a través del cine. Beatriz Leal Riesco es comisaria de la muestra Cines de la diáspora
Sun, 14 Feb 2021 - 1h 45min - 4485 - Horacio Echevarrieta, empresario con mucha historiaWed, 10 Feb 2021 - 22min
- 4484 - SER HistEria: Luisa Isabel de OrleansWed, 10 Feb 2021 - 06min
- 4483 - Evolución del arte digitalWed, 10 Feb 2021 - 20min
- 4482 - Cronovisor: Mae West
Nacida en Nueva York, Mae West vivió una de las etapas más puritanas de la sociedad americana. A pesar de ello supo hacerse con el público, masculino y femenino, por medio de la provocación y la transgresión, perfectamente medidas gracias a su extraordinarias habilidades artísticas y a su inteligencia. Jesús Callejo nos trae esta semana en el cronovisor a una de las mujeres más carismáticas del siglo XX
Sun, 07 Feb 2021 - 31min - 4481 - SER Historia: Mae West (07/02/2021)
Fue pionera y transgresora. Mae West arrastró a las masas en la década de 1920, lo que le costó más de un disgusto. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos cómo ha evolucionado el arte digital en los últimos años. Bernardo Rivavelarde, que expone en Valencia Portraits of an artist, nos lo cuenta. David Botello retoma su SER HistEria en esta ocasión hablando de Luisa Isabel de Orleans, toda una reina. Y acabamos con María Peraita, coautora del libro Las 150 vidas de Horacio Echevarrieta (Surfin Challenge 2020), uno de los empresarios que más hizo y en los ámbitos más variados
Sun, 07 Feb 2021 - 1h 26min - 4480 - Nicolás Steno, padre de la geologíaWed, 03 Feb 2021 - 22min
- 4479 - Discos con historia: ThrillerWed, 03 Feb 2021 - 09min
- 4478 - Medioambiente e historiaWed, 03 Feb 2021 - 19min
- 4477 - Cronovisor: El mitraísmo
Somos cristianos por poco. Lo normal es que hubiéramos seguido el culto de Mitra, una de las religiones más importantes de Roma. Pero el cristianismo se cruzó en su camino y la historia cambió. Jesús Callejo nos trae esta semana esta singular religión de la que hemos heredado muchos elementos que seguimos usando en nuestros días
Sun, 31 Jan 2021 - 34min - 4476 - El mitraísmoSun, 31 Jan 2021 - 03min
- 4475 - SER Historia: El mitraísmo (31/01/2021)
Esta semana Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para descubrir la religión mitraica, de la que hemos heredado tanto en el cristianismo. Nacho Díez Torrijos, ingeniero agrónomo y paisajista, nos habla de la relación del medio ambiente con la Historia. Luego Miguel Lázaro nos trae en sus Discos con Historia el Thriller de Michael Jackson del año 1982. Acabamos con José Manuel Echevarría que acaba de publicar al novela El caballero de Dios (Sicomoro 2020) en la que nos presenta la vida Nicolás Steno, el padre de la geología
Sun, 31 Jan 2021 - 1h 31min - 4474 - Un viaje a EtiopíaWed, 27 Jan 2021 - 17min
- 4473 - El código románico: El viaje de San Esteban de GormazWed, 27 Jan 2021 - 11min
- 4472 - La vida de Howard CarterWed, 27 Jan 2021 - 21min
- 4471 - SER Historia: Santiago Ramón y Cajal (24/01/2021)
Lo conocemos por su premio Nobel y por los logros en la neurociencia, sin embargo, Santiago Ramón y Cajal fue un buscador de todo tipo de curiosidades. Jesús Callejo nos lo cuenta en su cronovisor. Luego hablamos de la vida de uno de los hombres más importantes del siglo XX, Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankhamón. José Miguel Parra, egiptólogo, acaba de publicar Howard Carter. Una vida (Confluencias 2020). Hacemos un alto para seguir disfrutando del Código Románico, la sección que cada pocas semanas nos trae José María Sadia. En esta ocasión hablamos del viaje de la antigua iglesia de San Esteban de Gormaz a una villa de lujo en Camprodón (Girona). Tito Vivas, viajero y escritor, nos habla de Etiopía. Acaba de ver la luz su último trabajo Historia fabulosa de un viaje a Etiopía (Ediciones del viento 2020)
Sun, 24 Jan 2021 - 1h 33min - 4470 - Santiago Ramón y CajalSun, 24 Jan 2021 - 03min
- 4469 - Cronovisor: Santiago Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal es célebre por sus investigaciones en neurociencia, todo un pionero, y por haber ganado en 1906 el premio Nobel de medicina. Sin embargo, pocos conocen que además de eso era fotógrafo, inventor, buscador de fantasmas y un montón de cosas más. Jesús Callejo nos trae el Ramón y Cajal menos conocido en este cronovisor
Sun, 24 Jan 2021 - 36min - 4468 - La historia de la prostituciónWed, 20 Jan 2021 - 17min
- 4467 - La catedral de AlbarracínWed, 20 Jan 2021 - 33min
- 4466 - Jure Grando, el primer vampiroWed, 20 Jan 2021 - 13min
- 4465 - La Catedral de Albarracín, historia viva de un lugar mágico - SER Historia (18/01/2021)Wed, 20 Jan 2021 - 16min
- 4464 - Cronovisor: El Mausoleo de Halicarnaso
Desde la época Helenística, hacia el siglo II a.C. aparecieron diferentes listas de lugares dentro del ámbito griego, que merecían la pena ser visitados antes de morir. No eran las maravillas como lo vemos hoy, sino lugares curiosos, grandiosos e incluso mágicos. Tomando como punto de partida el Mausoleo de Halicarnaso comenzamos un nuevo viaje en el cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 17 Jan 2021 - 35min - 4463 - SER Historia: El Mausoleo de Halicarnaso y otras maravillas (17/01/2021)
Las maravillas del mundo antiguo siguen fascinándonos. Comenzando con el Mausoleo de Halicarnaso comenzamos un viaje alucinante en nuestro cronovisor. La catedral de Albarracín (Teruel) cuenta con grandes tesoros y una gran historia. Elena Almazán una de las personas que trabajan en este maravilloso lugar, nos lo cuenta en una particular visita guiada. Luego viajamos a Croacia en donde la localidad de Kringa nos espera para hablarnos de Jure Grando, el primer vampiro documentado de la historia de Europa. Acabamos con Rubén Montalbán, coautor de Historia de la prostitución (Kronos Historia 2020)
Sun, 17 Jan 2021 - 1h 47min - 4462 - La lengua romance andalusíWed, 13 Jan 2021 - 15min
- 4461 - Persas y griegosWed, 13 Jan 2021 - 17min
- 4460 - La sombra de AníbalWed, 13 Jan 2021 - 19min
- 4459 - Cronovisor: Madame Blavatsky
Madame Blavatsky como decía en las promociones del programa, fue una mujer que no dejó indiferente a nadie. Unos la ven como una inspiradora visionaria, otros como una vieja gorda y fumadora de puros que no hizo más que estafar dinero a sus crédulos seguidores. ¿Qué hay de cierto detrás de la teosofía que ella fundó y que tanto ha inspirado a multitud de personas en el siglo XX? Lo descubrimos junto a Jesús Callejo
Sun, 10 Jan 2021 - 41min - 4458 - SER Historia: Madame Blavatsky (10/01/2021)
Madame Blavatsky como decía en las promociones del programa, fue una mujer que no dejó indiferente a nadie. Hablamos de ella en el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Roma para descubrir la figura de Aníbal desde el punto de vista de la política de la época, una de sus caras más oscuras. Lo hacemos con Pedro Ángel Fernández, autor de La sombra de Aníbal (siglo XXI 2020), profesor de la UNED. Sebastián Roa acaba de publicar Némesis (Harper Collins ibérica 2020) en donde nos cuenta la historia de Artemisia de Caria, una de las protagonistas de las guerras entre persas y griegos. Acabamos con Pablo Sánchez que acaba de sacar el libro Orígenes y gramática del Romance Andalusí (Almuzara 2020). Nos habla de esta lengua hoy perdida hablada en Alándalus
Sun, 10 Jan 2021 - 1h 40min - 4457 - Venus prehistóricasWed, 06 Jan 2021 - 15min
- 4456 - Química en la historia del arte
Luego nos adentramos en el mundo del arte y los compuestos químicos de la pintura a lo largo de la historia. Lo hacemos junto a Oskar González, profesor en las facultades de Ciencia y tecnología y en la de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Acaba de publicar '¿Por qué los girasoles se marchitan?' y es autor del interesante blog http://www.kimikarte.eus/
Wed, 06 Jan 2021 - 21min - 4455 - Monumentos megalíticos: Las taulasWed, 06 Jan 2021 - 18min
- 4454 - Cronovisor: La Leona de Castilla
A principios del siglo XVI, recién llegado Carlos I al trono del imperio español, se produce la revuelta de los comuneros. María Pacheco, la esposa de uno de ellos, Juan de Padilla, adquiere una importancia relevante al tomar las riendas a la muerte de su esposo. Ella es la protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 03 Jan 2021 - 34min - 4453 - SER Historia: María Pacheco La Leona de Castilla (03/01/2021)
Comenzamos el nuevo año dedicando el cronovisor a una mujer de Bandera, María Pacheco, la esposa del comunero Juan de Padilla, apodada La Leona de Castilla. Luego viajamos a Menorca para hablar de las taulas y de una revolucionaria teoría que interpreta el misterioso significado de estos monumentos megalíticos. Lo hacemos con los arqueólogos Irene Riudavets y Antonio Ferrer. Luego nos adentramos en el mundo del arte y los compuestos químicos de la pintura a lo largo de la Historia. Lo hacemos junto a Oskar González, profesor en las facultades de Ciencia y tecnología y en la de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Además, es autor de ¿Por qué los girasoles se marchitan? (Cálamo 2020). Acabamos con la venus prehistóricas y su nueva interpretación. Manuel González Morales, catedrático en la Universidad de Cantabria e investigador del grupo de bioarqueología y paleoclima del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria
Sun, 03 Jan 2021 - 1h 36min - 4452 - El nacionalismo ruso modernoThu, 31 Dec 2020 - 23min
- 4451 - Historia de RusiaThu, 31 Dec 2020 - 18min
- 4450 - La perla peregrinaThu, 31 Dec 2020 - 17min
- 4449 - Cronovisor: William Crookes y el fantasma de Katie King
Fue una de las historias más conocidas del siglo XIX en lo que se relaciona con el nacimiento del espiritismo en Inglaterra. William Crookes, célebre científico, fue capaz de seguir bien de cerca su investigación, llegando incluso, dicen, a enamorarse del propio fantasma. Toda una historia que nos trae esta semana Jesús Callejo en el cronovisor
Sun, 27 Dec 2020 - 38min - 4448 - SER Historia: William Crookes (27/12/2020)
Continuamos con un nuevo programa de SER Historia y en esta ocasión con algo sorprendente. En el siglo XIX William Crookes, reputado científico británico, se atrevió a estudiar algo que en su época estaba muy de moda, la mediumnidad. ¿Qué es lo que encontró o qué es lo que le contaron? Aquí nos lo dice Jesús Callejo en su cronovisor. Además, nos visita Carmen Posadas que acaba de publicar su novela La perla peregrina (Espasa 2020) contando la historia de esta misteriosa joya. Acabamos con un bloque especial dedicado a la historia de Rusia. Sara Núñez de Prado, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y autora de Historia de Rusia (Síntesis 2020) nos ofrece una visión genérica de lo que ha sucedido en este país en los últimos 150 años. Continuamos con José María Faraldo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid que acaba de publicar El nacionalismo ruso moderno (Báltica Editorial 2020).
Sun, 27 Dec 2020 - 1h 43min - 4447 - Instrumentos musicales de la prehistoriaWed, 23 Dec 2020 - 14min
- 4446 - Agustín Penón y sus investigaciones sobre LorcaWed, 23 Dec 2020 - 26min
- 4445 - La historia de EindhovenWed, 23 Dec 2020 - 15min
- 4444 - Cronovisor: Chinchorro: Las momias más antiguas del mundo
Cuando pensamos en momias la imaginación nos hace viajar a Egipto. Allí encontramos momias de 4.000 años de antigüedad. ¿Pero qué pensarías si te dijera que a miles de kilómetros de allí, en la costa de Chile, encontramos las momias más antiguas del mundo? Son las de Chinchorro, 3.000 años anteriores a Tutankhamón. este será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 20 Dec 2020 - 32min - 4443 - SER Historia: Las momias de Chinchorro (20/12/2020)
Viajamos en este nuevo programa de SER Historia hasta Chille. Allí se conservan las momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo. Luego descubrimos la ciudad de Eindhoven, en los Países Bajos, Holanda. Una ciudad con una historia increíble, ejemplo de reconversión en el último siglo en momentos trágicos de cambio. Celebramos el centenario del nacimiento de Agustín Penon, todo un personaje que siguió los pasos y el rastro de Federico García Lorca. Lo hacemos junto a la periodista Marta González Novo y Juan Carlos García Polavieja, presidente de la Asociación Cultural Acua. En el Museo Arqueológico Nacional visitamos la vitrina Cero en donde hay instrumentos musicales de la prehistoria. Susana de Luis Mariño, conservadora del MAN nos habla de la música en el mundo antiguo. Y no dejamos este arte. Miguel Lázaro en su sección de discos con historia nos habla del clásico de Mike Oldfield, Tubular Bells
Sun, 20 Dec 2020 - 1h 43min - 4442 - Las Siete Villas
Charlamos en esta ocasión con Juan Bautista Carpio, medievalista. La historia de las Siete Villas de Los Pedroches en la provincia de Córdoba está ligada a personajes destacados que participaron en la conquista de América, tradiciones ancestrales de siglos de antigüedad, y a una estructura jurisdiccional que aún hoy sigue viva en Andalucía
Wed, 16 Dec 2020 - 15min - 4441 - Una torre de 500 años
Rafael Romero, historiador y archivero, nos guí a lo largo de la construcción de este monumento. En el año 1520 comienzan las obras de construcción de la torre de Pedroche, la cual contó para su levantamiento con los mejores arquitectos de la época, las piedras más ricas de la comarca, y una historia increíble
Wed, 16 Dec 2020 - 16min - 4440 - Historia de PedrocheWed, 16 Dec 2020 - 18min
- 4439 - Cronovisor: La leyenda de la Reina Cava
No hay localidad en España que no cuente con sus leyendas. En el caso de Pedroche y la leyenda de la Reina Cava, además, une sus raíces con la historia. Viajamos al año 711 y a la invasión musulmana para descubrir una historia increíble de amores, muerte y traición. Si a esto le sumamos apariciones fantasmales junto a un pozo, no podemos pedir más para disfrutar de la historia de esta localidad cordobesa
Sun, 13 Dec 2020 - 30min - 4438 - SER Historia: 500 años de la torre de Pedroche (13/12/2020)
No nos para nadie. En esta ocasión viajamos de forma virtual a Pedroche (Córdoba) para disfrutar con los pedrocheños de los 500 años de su torre. El cronovisor junto a Jesús Callejo nos adentra en la leyenda de la Reina Cava, una de las mujeres ligadas a la historia de la localidad. Francisco Sicilia, cronista de Pedroche nos aporta datos sobre su historia. Rafael Romero, licenciado en Geografía e Historia e investigador del archivo parroquial nos abre las puertas de la protagonista de este programa, la torre de pedroche y sus 500 años. Acabamos el programa con Juan Bautista Carpio, medievalista, que nos pone en contexto la importancia de este lugar en relación a la comarca de las Siete Villas, lugar en donde se enclava la localidad de Pedroche
Sun, 13 Dec 2020 - 1h 26min - 4437 - Los secretos de Agatha ChristieWed, 09 Dec 2020 - 29min
- 4436 - 30 paisajes de la guerra CivilWed, 09 Dec 2020 - 16min
- 4435 - Los samuráisWed, 09 Dec 2020 - 24min
- 4434 - Cronovisor: Wallis Budge
El papiro Ani es la mejor copia del Libro egipcio de los Muertos que ha llegado hasta nosotros. Se conserva en el Museo Británico de Londres desde 1888. Hasta allí fue llevado por el polémico Wallis Budge, un egiptólogo de cierta polémica, autor de decenas de libros, muchos de los cuales aún hoy se siguen reeditando. Todo un personaje que hoy intentamos recrear en nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 06 Dec 2020 - 37min - 4433 - SER Historia: Sir Wallis Budge (06/12/2020)
Sir Wallis Budge es uno de los egiptólogos más polémicos del siglo XIX y comienzos del XX. Su ingente obra, pero, especialmente, la manera con la que consiguió el papiro Ani hoy en el Museo Británico, ponen en tela de juicio su ética arqueológica. Viajamos a Tokio para hablar con Rubén Ibarzábal, autor de Crónicas de los samuráis (Satori 2020), para hablar de este grupo guerrero.30 paisajes de la guerra Civil es el título de la obra de Eladio Romero García y Alberto de Frutos Dávalos (Larousse 2020). Éste último comparte con nosotros cómo ha sido el trabajo de recopilación de fotografías de entornos y paisajes vinculados a la contienda. Eduardo Caamaño autor de Agatha Christie (Almuzara 2020) la mejor biografía escrita hasta ahora sobre la reina del crimen, nos habla de algunos de sus secretos
Sun, 06 Dec 2020 - 1h 53min - 4432 - Cronovisor: Julia PastranaSun, 29 Nov 2020 - 31min
- 4431 - SER Historia: Julia Pastrana (29/11/2020)
Nacida en México y triunfadora en toda Europa, pasó de ser una mujer que actuaba en los circos de frikis a convertirse en una gran cantante y bailarina. Ella será la protagonista del cronovisor. Luego viajamos a la Edad Media para disfrutar de los vikingos. Assessin’s Creed acaba de publicar el videojuego Valhalla. Hablamos con el historiador Thierry Nöel, uno de los asesores de Ubisoft, para descubrir dónde está el secreto del éxito de estos juegos. José Calvo Poyato acaba de publicar La España Austera (Arzalia 2020) una introspección en cómo era la España de la postguerra. Acabamos con la noticia de la Dama de Cádiz. Este sarcófago descubierto en 1980 en Cádiz, según los últimos análisis, escondía los restos de un varón. Milagros Macías, antropóloga, nos lo cuenta
Sun, 29 Nov 2020 - 1h 00min - 4430 - Abderramán IWed, 25 Nov 2020 - 21min
- 4429 - Hallazgo ibérico en CórdobaWed, 25 Nov 2020 - 13min
- 4428 - Cronovisor: GerónimoSun, 22 Nov 2020 - 36min
- 4427 - SER Historia: El indio Gerónimo (22/11/2020)
Comenzamos un nuevo programa y lo hacemos con una figura emblemática en la historia de los Estados Unidos, el indio Gerónimo. Luego viajamos a Córdoba. Allí en L a Rambla, un agricultor, Gonzalo Crespo, descubrió el miércoles 28 de octubre una escultura ibérica que ha cubierto la portada de todos los medios. Varios expertos y el propio descubridor nos hablan de este hallazgo. Acabamos nuestro programa con Abderramán I, el fundador de una de las dinastías, los omeyas, más importantes en la historia de Al Andalus. Lo hacemos con Daniel Valdivieso, autor de El príncipe emigrado (Utopía 2020)
Sun, 22 Nov 2020 - 1h 00min - 4426 - Conociendo El Cairo medievalWed, 18 Nov 2020 - 20min
- 4425 - Cronovisor: Faustino Chacón
El Senor Lionetto, como le decían en el París de principios del siglo XIX. Faustino Chacón fue capaz de cautivar y sorprender a la ciencia de la época al resultar incombustible al fuego. Se metía en hornos, se lavaba la cara con aceite hirviendo y, además, era capaz de enfriar una barra al rojo vivo con sus propias manos. Increíble. ¿Cuál era su secreto? Escúchalo en este podcast
Sun, 15 Nov 2020 - 35min - 4424 - SER Historia: Faustino Chacón (15/11/2020)
El protagonista de nuestro cronovisor es uno de los personajes más extraños de principios del XIX. Hombre incombustible, Faustino Chacón se hizo célebre por su capacidad de jugar con el fuego como nunca lo había hecho nadie antes. Él será el protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al mundo del románico en una sección muy especial de El Código Románico, en donde José María Sadia nos presenta su libro El románico español (Almuzara 2020). Acabamos nuestro programa viajando a El Cairo con nuestro invitado Jaime Aznar, arqueólogo y perfecto conocedor de los secretos medievales de la capital egipcia
Sun, 15 Nov 2020 - 1h 00min - 4423 - Historia de los VisigodosTue, 10 Nov 2020 - 23min
- 4422 - Operación Market GardenTue, 10 Nov 2020 - 15min
- 4421 - Cronovisor: Fray Junípero Serra
La historia de este mallorquín universal ha estado en la polémica en los últimos meses en gran parte por ese presentismo que hace reverdecer la Leyenda Negra. En este viaje vamos a conocer cuál fue su historia según los documentos y cómo lo vieron sus contemporáneos que quizá es lo más real a lo que podemos aspirar
Sun, 08 Nov 2020 - 38min - 4420 - SER Historia: Fray Junípero Serra (08/11/2020)
Comenzamos un nuevo programa de SER historia haciendo un perfil biográfico de Fray Junípero Serra, fundador de California, puesto en duda por ciertos sectores políticos en los últimos meses. Será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Viajamos a Holanda para conocer la operación Market Garden en la II Guerra Mundial. David López, autor de la novela Atrapados en Arnhem (Círculo Rojo 2020), será nuestro guía. También nos visita Daniel Gómez, autor de Historia de los Visigodos (Almuzara 2020). Él es uno de los culpables de que en los últimos años se hable tanto de ellos
Sun, 08 Nov 2020 - 1h 00min - 4419 - Las mejores recetas de la historiaWed, 04 Nov 2020 - 17min
- 4418 - El código románico: Museo Frederic MarésWed, 04 Nov 2020 - 11min
- 4417 - Cronovisor: La Bella OteroSun, 01 Nov 2020 - 33min
- 4416 - SER Historia: La Bella Otero (01/11/2020)
La Bella Otero es una de las mujeres más carismáticas del primer tercio del siglo XX. Nacida en Galicia, su paso por el París más sofisticado la convirtió en todo un referente del espectáculo en la época. A ella dedicaremos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a Estados Unidos para conocer la vida de Erdnase, el misterioso último tahúr. Lo hacemos junto a Rodrigo Sopeña, escritor y guionista de televisión que ha publicado el cómic El último tahúr (Dolmen 2019). José María Sadia nos lleva a conocer el Museo Marés de Barcelona en su Código Románico. Acabamos con Maria José Martínez y Vïctor García. Ellos son los autores del libro Las mejores recetas de la Historia (Plan B 2020)
Sun, 01 Nov 2020 - 1h 00min - 4415 - Enterramientos de los niños de GloriaWed, 28 Oct 2020 - 15min
- 4414 - La difusión de la leyenda negra a través de la iconografíaWed, 28 Oct 2020 - 20min
- 4413 - El Majlis: exposición en el Museo Arqueológico Nacional
Visitamos la exposición 'El Majlis. Diálogo entre culturas' en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid junto al mediador cultural Francisco Juez. Esta exposición quiere dar relevancia al diálogo entre religiones, culturas y estilo. Reúne una selecta colección de piezas del Museo del Jeque Faisal Bin Qassim Al Thani, de Qatar, que cuentan historias sobre una larga tradición de intercambio y diálogo en la península arábiga y más allá de sus fronteras
Wed, 28 Oct 2020 - 15min - 4412 - Cronovisor: El abate Sauniere
La historia de Rennes Le Chateau está repleta de mitos, pero seguro que hay un trasfondo de verdad. La figura del abate Sauniere y la posibilidad de que descubriera un tesoro en 1891 en su modesta parroquia de la Magdalena será el tema de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 25 Oct 2020 - 34min - 4411 - SER Historia: El abate Sauniere (25/10/2020)
La historia de Rennes Le Chateau está repleta de incongruencias. Muchos dirán que no saben de qué les hablo, pero si les menciono El código Da Vinci de Dan Brown, quizá sus pensamientos puedan centrarse más. Al abate Sauniere, el cura de esta localidad dedicaremos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición El Majlis en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Lo hacemos junto al mediador cultural Francisco Juez. Melquiades Prieto acaba de publicar La guerra de papel (Modus Operandi 2020) un libro en el que propone la iconografía que sustentó durante siglos la leyenda negra antiespañola. Acabamos con Fermín Mayorga, experto en la inquisición. En esta ocasión nos visita para hablar de los enterramientos de los llamados niños de Gloria
Sun, 25 Oct 2020 - 1h 30min - 4410 - La historia de los aviones Stuka
Carlos Fidalgo Calvo, autor de 'Stuka' nos cuenta la historia de estos bombarderos alemanes y su participación en la Guerra Civil
Wed, 21 Oct 2020 - 19min - 4409 - Discos con historia: Stevie Wonder
El disco que trae hoy debajo del brazo Miguel Lázaro en su sección de historia musical es del mítico Stevie Wonder. No te lo pierdas
Wed, 21 Oct 2020 - 09min - 4408 - Antropología de la voz
Jesus Yanes, productor musical, nos habla de la voz como instrumento que ha marcado el devenir del ser humano
Wed, 21 Oct 2020 - 24min - 4407 - Cronovisor: Francisco de Goya
Francisco de Goya es uno de los artistas más universales. ¿Cuál fue la razón por la que pintaba escenas diabólicas? ¿Eran simples encargos o eran el reflejo de algo que aún hoy se nos escapa de las manos? Escucha el cronovisar y descubrirás una historia desconocida
Sun, 18 Oct 2020 - 34min - 4406 - SER Historia: Francisco de Goya (18/10/2020)
El cronovisor de esta semana nos hace viajar a la España de la Guerra de la Independencia para conocer al Goya más desconocido. Jesus Yanes, productor musical, nos habla de la voz como instrumento que ha marcado el devenir del ser humano. Carlos Fidalgo, autor de Stuka (Algaida 2020). nos habla de este tipo de aviones alemanes en la Guerra Civil. Miguel Lázaro nos trae una nueva sección de sus discos con historia con Stevie Wonder
Sun, 18 Oct 2020 - 1h 00min - 4405 - Viaje al pasado minero en España
Noemí Sabugal, acaba de publicar el intersante ensayo 'Los hijos del carbón'. En él recoge las historias no contadas y el impacto económico y social tras el cierre de la minería del carbón en España
Wed, 14 Oct 2020 - 19min - 4404 - Los libros de Candela: Atlas de Historia y arte en acuarela
La más pequeña del equipo, Candela, nos trae un fantástico Atlas de Historia de Harper Kids que nos transportará desde las civilizaciones más antiguas hasta los tiempos más recientes con un montón de personajes y lugares sorprendentes. ¡Un recorrido fascinante por la historia para niños y no tan niños!Y además, nos descubre a una artista de la acuarela, Alicia Aradilla. Escuchad a Candela, que os lo cuenta todo
Wed, 14 Oct 2020 - 08min - 4403 - La locura de los Borbones
César Cervera es autor de 'Los Borbones y sus locuras', una divertida y curiosa crónica sobre los Borbones españoles, estirpe monárquica que ha ocupado el trono desde el siglo XVIII. Nos relata sus extravagancias, sus locuras en relación a su corte y a los tiempos en los que vivían
Wed, 14 Oct 2020 - 18min - 4402 - Cronovisor: Billy el Niño
Auténtico protagonista de la historia del Salvaje Oeste, Billy el Niño (1859-1881) tiene muchas cosas que contar y lo haremos en el cronovisor junto a Jesús Callejo, en la primera parte del programa. La leyenda ha cubierto parte de la historia, pero es mucha la realidad que cubre la vida de este singular asesino del Oeste
Sun, 11 Oct 2020 - 28min
Podcasts similaires à SER Historia
Audiolibros y relatos ABISMOfm
Herrera en COPE Cadena COPE
Es la Mañana de Federico esRadio
La Noche de Dieter esRadio
Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
El colegio invisible OndaCero
La rosa de los vientos OndaCero
Más de uno OndaCero
La escóbula de la brújula Podium Podcast
La competència - Programa sencer RAC1
Documentos RNE Radio Nacional
Espacio en blanco Radio Nacional
Misterios Misteriosos Sander Equis
Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
Un Libro Una Hora SER Podcast
HISTORIAS DE LA HISTORIA VIVA RADIO