Filtrer par genre

Vida en el Planeta

Vida en el Planeta

RFI Español

"Vida en el planeta" está dedicado a nuestro planeta, este vasto mundo que todos los días nos sorprende, y a los más de 7.000 millones de personas que lo habitan.

108 - México posterga la prohibición del glifosato
0:00 / 0:00
1x
  • 108 - México posterga la prohibición del glifosato

    El 1ro de abril México debía convertirse en un país libre de glifosato, un herbicida muy utilizado en la agricultura mexicana para el maíz, fríjol, hortalizas o los cultivos de aguacate. Sin embargo, el presidente López Obrador pospuso la medida ante la ausencia de sustancias alternativas.

    Todo inició en 2020 cuando el gobierno mexicano emitió un decreto que prometía el abandono gradual del glifosato hasta su prohibición definitiva el 1ro de abril de 2024, al mismo tiempo que se buscaba suspender la importación de maíz transgénico.

    El decreto pedía entonces al Consejo Nacional de Humanidades , Cencia y Tecnología de México (Conahcyt) buscar alternativas saludables a los 25 millones de litros de glifosato que se vaporizan anualmente en los campos mexicanos. Esta alternativa sin embargo no ha llegado aún, por lo que se seguirá usando glifosato, como lo pedía el Consejo Nacional Agropecuario, CNA. Dicha organización, que representa la agroindustria mexicana, presionó al gobierno, junto con Bayer-Monsanto para evitar que entre en vigor la prohibición del glifosato en México una vez concluida la fase de transición de tres años.

    “Estimamos que más de tres millones de productores utilizan glifosato en México y la mayor parte son pequeños, pequeños y medianos productores. No se ha encontrado ninguna otra molécula que tenga los beneficios que tiene el glifosato y si se encuentra que hay algo que es mejor, pues enhorabuena”, decía a RFI a finales de marzo, Juan Cortina, presidente del CNA.

    “El año pasado, las autoridades mexicanas solo autorizaron la importación del 64% de las cantidades de glifosato que se pedían”, afirma Cortina, quien agrega que esta política “ha generado un mercado negro”.

    “No es que no haya [glifosato]. Sí lo encuentras, pero lo encuentras más caro, y no solo eso, ahora lo que estamos encontrando es el glifosato barato chino, que no necesariamente tiene la calidad y las características que uno le gustaría”, apunta Juan Cortina. “No hay alternativas” al glifosato, concluye.  

    En México como en Estados Unidos, Suramérica o Europa sin embargo se han alzado voces para evitar el uso del glifosato por sus efectos nocivos. Se han encontrado por ejemplo rastros de este herbicida en las abejas en la región de Yucatán, donde se usa masivamente el producto en los cultivos de soja.

    “Mencionar que las empresas, en particular la empresa conocida Monsanto que, desde los años 80 estaba iniciando la investigación en el uso de glifosato como herbicida conocía de sus efectos y daños potenciales en la salud, usando modelos animales y también en diferentes aspectos ecológicos como en los polinizadores. Sin embargo, siguió la investigación”, recuerda el investigador en biotecnologías del Conahcyt Emmanuel González.

    González recuerda el “gran cúmulo de investigaciones que apunta a daños en sistema biológico”: daños a la salud de ratas hasta en tres generaciones en animales expuestos al glifosato con aparición de tumores, alteraciones a nivel de órganos como hígado, estómago y sistema endocrino.

    “Conocemos las investigaciones de colegas argentinos que han hecho levantamiento de datos y censos en poblaciones argentinas que están muy cercanas a zonas agrícolas que son rociadas con glifosato y donde se han encontrado mayores tasas de diferentes tipos de cánceres”, subraya el investigador, consultado porRFI.

    Entrevista completa:

    Desde la sociedad civil mexicana, organizaciones como la ONG Greenpeace o el colectivo Semillas de Vida respaldan la prohibición del glifosato.

    Otros países enfrentan también los mismos obstáculos para prohibir el herbicida de Monsanto. El presidente Macron por ejemplo prometió en 2017 que Francia prohibiría el glifosato en un plazo de 3 años. Una promesa finalmente abandonada en medio de fuertes presiones del lobby agropecuario. A nivel europeo también se observa una menor ambición en materia ecológica. El año pasado, la Comisión Europeareautorizó por 10 años la comercialización del glifosato, aunque con algunas restricciones para su uso.

    Entrevistas:

    >Juan Cortina, Consejo Nacional Agropecuario.

    >Monserrat Téllez, activista del colectivo 'Semillas de Vida' que lucha contra el glifosato y el maíz genéticamente modificado. Entrevistada por Ubaldo Bravo.

    >Emmanuel González, investigador del Conahcyt, especialista en biotecnologías.

    Fri, 05 Apr 2024
  • 107 - Bernardo Caal Xol o el costo de la lucha por la defensa del medioambiente en Guatemala

    A Bernardo Caal Xol, un profesor y líder ambientalista maya le costó más de cuatro años de cárcel oponerse a la construcción de una hidroeléctrica en el cauce del río Cahabón, en la región de Alta Verapaz. Se trata de un megaproyecto que ha estado vinculado a una empresa del presidente del Real Madrid FC, Florentino Pérez y que, luego fue comprada, en parte, por la empresa francesa Vinci. 

    Defender los recursos naturales, vitales para la supervivencia de las comunidades puede salir muy caro en Guatemala. RFI recibió a Bernardo Caal Xol, un maestro y líder ambientalista maya que pasó más de cuatro años en la cárcel por oponerse a la construcción del complejo hidroeléctrico Renace en el cauce del río Cahabón en Guatemala.

    Incluido por la ONG Amnistía Internacional en su lista de "prisioneros de consciencia" en 2020, Caal Xol fue liberado con condiciones en marzo de 2022 por buena conducta. Y realizó en febrero - marzo de 2024 una gira europea para denunciar los impactos sociales y ambientales de las transnacionales.

    El megaproyecto 'Renace' que denuncia Caal Xol ha estado vinculado a una empresa del presidente del Club de Futbol Real Madrid, Florentino Pérez y que fue vendida luego a la empresa francesa Vinci.

    Durante la entrevista con RFI, el líder social denunció que el complejo hidroeléctrico limitó el acceso al agua a las comunidades locales y tampoco ha traido la luz a la población local.

    Escuche la entrevista completa con Bernardo Caal Xol:

    Mon, 01 Apr 2024
  • 106 - Científicos buscan los desechos nucleares vertidos en el océano

    ¿En qué estado están los desechos radiactivos que las potencias nucleares como Francia, Reino Unido o España arrojaron al Atlántico? Dicha práctica, legal hasta los años 90 suscita inquietudes. Un equipo del Centro de Investigaciones Científicas de Francia explorará las aguas de las costas francesas donde se echaron barriles de desechos radiactivos durante el siglo XX.

    Estas imágenes filmadas por la ONG ecologista Greenpeace en los años 70 parecen hoy de película de terror: hombres con trajes de protección arrojan desde un barco decenas de bidones metálicos que contiene residuos que permanecerán radiactivos por miles de años.

    Desde los inicios de la industria nuclear en los años 1940 hasta los años 1990, los países europeos y Estados Unidos vertieron legalmente miles de toneladas de desechos radiactivos en el océano Atlántico, con la idea de que los fondos oceánicos eran zonas sin vida. Reino Unido por ejemplo tiró entre 1949 y 1982 140.000 bidones en el marco de 34 operativos. A estos desechos se suman submarinos nucleares rusos perdidos en el Ártico y los desechos nucleares japoneses en el océano Pacífico.

    Medio siglo después, estos desechos están casi olvidados. Pero surgen varias inquietudes sobre la ubicación exacta de los bidones – se tiene un mapa aproximativo, con base en los datos de los estados-, y sobre el estado de estos barriles. ¿Podría haber fugas de material radiactivo en el agua? ¿Hasta qué punto serían tóxicos para los ecosistemas? Es justamente para responder estas preguntas que científicos del CNRS, Centro nacional francés de investigaciones científicas, han impulsado unproyecto para mapear los fondos marinos y evaluar el estado de los barrilesen la costa atlántica francesa en particular. Una zona que concentraría el 40% de los 250.000 barriles de residuos radiactivos que se vertieron en el mundo.

    El proyecto, científico es dirigido por el ingeniero especialista en radiactividad Patrick Chardon, que precisa que los desechos arrojados al mar son de mediana y baja intensidad. Se tratan de guantes y material de laboratorios. Su colega, el geólogo marino Javier Escartín quién codirige este programa de exploración marina recuerda que estos vertidos se hicieron legalmente “bajo los auspicios de la Agencia Internacional Atómica”. “Todos los residuos son de media y baja actividad y hablamos de, por ejemplo, material de laboratorio, no hablamos de combustible nuclear, se introdujeron en barriles con cemento para contenerlos y se echaron directamente en el mar durante este periodo de tiempo”, detalla Escartín, quién recibió a RFI en sus oficinas de la Escuela Normal Superior de París.

    ¿Cuál es la peligrosidad de esta basura nuclear en el Atlántico norte?, se le preguntó a Escartín.

    “Las unidades de radiactividad quizá sea muy abstractas para el oyente. Pero representan aproximadamente el 50% de lo que hubiese sido, quizás menos el accidente de Chernóbil, pero hay que tener en cuenta que esto se hizo durante varias décadas. No fue un accidente puntual como el caso de Chernóbil. Y el otro aspecto es que todos estos residuos están tirados en una zona enorme. O sea, hablamos de zonas que son de decenas de miles de kilómetros, o sea que los residuos están dispersados. Son unas zonas enormes, no concentradas en un punto como el Chernóbil.”, respondió el geólogo.

    “Y luego otro aspecto a considerar es que la actividad radiactiva de estos radionúclidos decae con el tiempo. Entonces creemos que desde el momento que se echaron con respecto a los radionúclidos que están en el fondo del mar, la cantidad de actividad radiactiva que hay ahora es probablemente menos de la mitad, quizás un tercio o el 25% de lo que se echó originalmente”, estima Escartín.

    Si los niveles de radiactividades no despiertan mayor preocupación, el estado de los barriles en cambio sigue siendo una incógnita.

    El científico concede que no se tiene idea de la corrosión de los barriles: “A finales de los años 80, se consiguieron hacer algunas fotos de ciertos barriles y ya empezaban a estar dañados. Algunos otros parecían intactos. (…) Uno de los aspectos de este proyecto es evaluar el estado de los barriles y su distribución en estas zonas”, explicó.

    Para ello, se prevé una misión en 2024 para explorar primero una zona de 6000 kilómetros cuadrados a 600 km de distancia de las costas francesas a la altura de la ciudad de Nantes. Se efectuará primero una tarea de mapeo de los fondos marinos y de localización de los barriles. Luego, un segundo programa consistirá en tomar muestras de agua y de los sedimentos cerca de los bidones de desechos radiactivos para medir su impacto en los micro organismos, mariscos y peces.

    Y para enfrentar el desafío de bajar a 4000 metros de profundidad donde se encuentran los bidones, los científicos dispondrán del robot submarino Ulyx de última tecnología, propiedad del Instituto francés del mar IFREMER. Un aparato capaz de tomar videos, fotos, realizar reconstituciones 3D.

    En cuanto a los desechos de la industria nuclear, desde finales del siglo XX, países como Francia han optado por reciclarlos o almacenarlos en concreto en tierra. El estado francés tiene de hecho un proyecto piloto de cementerio nuclear para sepultar sus desechos de combustible radiactivo a 300 m bajo tierra.

    Escuchar la entrevista completa con Javier Escartín:

    Entrevista:

    Javier Escartín, geólogo marino del CNRS, Centro de Investigación Cientifíca francés.

    Fri, 29 Mar 2024
  • 105 - Descubren un tesoro de biodiversidad en las costas de Chile y Perú

    Científicos de varios países exploran actualmente las aguas profundas del Pacífico, una región poco visitada y mal conocida. RFI habló con el jefe científico de esta expedición del Schmidt Ocean Institute que permitió identificar cerca de 100 especies marinas nuevas.

    Entre la comunidad científica circula la idea de que conocemos mejor la superficie de la luna que el fondo de los océanos de nuestro planeta tierra. Actualmente, menos del 1% de los fondos marinos fueron debidamente cartografiado. Y fue precisamente para mejorar el conocimiento del océano que una expedición marina zarpó del puerto de Valparaíso en febrero, financiada por el instituto filantrópico Schmidt Ocean, con destino a los montes submarinos de las costas chilenas y peruanas.

    Hasta finales de abril, a bordo del barco Falkor, un equipo de científicos internacionales explorará los montes submarinos de las dorsales de Nazca y Salas y Gómez. El biólogo de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo, Chile, Javier Sellanes dirigió una primera expedición y antes de embarcarse para la segunda parte de esta exploración en marzo-abril, habló con RFI sobre la extraordinaria biodiversidad que descubrió su equipo gracias a un robot submarino.

    RFI: ¿Cuáles son los objetivos de esta misión?

    Javier Sellanes: Estos montes submarinos aquí de los dorsales de Nazca y de Salas y Gómez son remotos y muy poco explorados. Y lo que sabemos es más bien para la parte superficial, para las cimas de los montes. La idea de este en crucero era explorar un poco la parte más profunda, las laderas de los montes submarinos. 

    RFI: ¿Hablamos de qué profundidad aproximadamente? 

    Javier Sellanes: El objetivo era de los 2000 m hasta los 1000 m de profundidad. En algunos casos llegamos incluso a la cima de los montes que están entre los 500 y 20 metros de profundidad.

    RFI: Javier Sellanes, háblenos de los equipos científicos que utilizaron para explorar el océano profundo. Desde el navío Falkor, operaron un robot submarino llamado SuBastian.

    Javier Sellanes: El Falkor es la plataforma. Y su robot submarino el SuBastian, es un vehículo con capacidad para ir a 4500 m de profundidad y está con diversas cámaras que filman en muy buena resolución y que tiene capacidad de tomar muestras. Tiene dos brazos robóticos de última generación que permiten tomar muestras, muestras de agua, puede ir registrando datos oceanográficos en tiempo real, o sea que es una plataforma de investigación fantástica de última tecnología. 

    Además, el barco bueno cuenta también con capacidades para mapeo del fondo submarino, muy avanzadas también para datos oceanográficos.

    Otro de los equipos que utilizamos en este crucero es un Lander, un módulo autónomo que puede estar cargado con distintos paquetes de investigación con distintos sensores, en este caso con trampas para capturar anfípodos que son unos crustáceos, por muy característicos de estas profundidades. Se deja un tiempo en el fondo, en este caso para que capturara a estas especies de crustáceos y transcurrido este tiempo el barco, por decirlo de alguna manera, lo llama entonces el equipo de este vuelve a la superficie. 

     

    RFI: Tras esta primera expedición, han indicado haber descubierto 100 especies marinas nuevas. ¿De qué se trata?

    Javier Sellanes: Nosotros teníamos registradas 400 especies para esta zona y ahora agregamos 200 más. Una de las características que tiene esta zona es el nivel de endemismo. Casi la mitad o más de la mitad de las especies que viven en esta zona son exclusivas de esta zona. No hay en ninguna otra parte del mundo. Entonces tú cuando recolectas especies en esta zona hay, altísimas chances de que sean especies nuevas para la ciencia. Tenemos por ejemplo un grupo emblemático de esponjas de mar, por ejemplo. En esta zona para la zona había solo registradas dos formalmente dos especies de esponjas y nosotros logramos recolectar al menos 40 especies distintas.

    Y así también con otras especies de corales, por ejemplo, probablemente tenemos. también 40 o 50 especies distintas de corales y a eso le podemos sumar crustáceos, moluscos y otros grupos que hemos visto.

    Así que incluso 100 especies es un número un poco conservativo, es decir, y es en base solo a lo que nosotros logramos recolectar. 

    RFI: ¿Cómo explicar que algunas especies puedan vivir? Sobrevivir a 2000 m de profundidad con poca luz y una fuerte presión del agua. 

    Javier Sellanes: ¡Quizás las especies que vienen a 2000 m de profundidad se preguntarán lo mismo de nosotros! ¿Cómo pueden vivir en la superficie con toda salud y sin esa presión? Son adaptaciones que tienen justamente para vivir a esa a esa profundidad. Quizás la presión para ellos no es un problema porque sea una siempre han vivido en esa en esa presión.

    Uno de los factores limitantes obviamente es el alimento. Viene principalmente del fitoplancton, que son estas algas microscópicas que están en la superficie y después eso se transfiere hacia la profundidad. Entonces, claro, si el alimento a esa profundidad es limitante, entonces las especies tienen distintas adaptaciones para, por ejemplo, alimentarse una vez cada tanto tiempo y después tener un metabolismo muy lento que le permita almacenar esa energía hasta el próximo evento en el que van a poder alimentarse.

    Quizás esa es una de las adaptaciones principales para vivir a esa profundidad: manejar el tema este de la energía, conservarla. Por eso muchas especies de esta zona son especies con movimientos lentos, que ahorran conservan su energía. 

     

     

    RFI: ¿Por qué es importante a nivel científico, seguir explorando las profundidades marinas? 

    Javier Sellanes: Para conocer lo que tenemos en estos hábitats tan maravillosos, tan fantásticos, conocer esta diversidad única y de esta forma poder implementar mejores medidas de protección a futuro

    Una de las características que tiene esta zona es el nivel de endemismo de la fauna. Más de la mitad la fauna que está ahí, solo está en esta parte del mundo. Si se pierde ahí se pierde para el Mundo, se pierde para la humanidad. Y entonces son además hábitats muy frágiles. Son zonas remotas que están muy poco alteradas por acción antropogénica (acción del hombre), entonces son muy sensibles a cambio.

     

     

    Uno de los problemas en estos montes submarinos es que como atraen fauna también, atraen recursos pesqueros. Entonces las pesquerías de ciertas especies en muchos montes submarinos son muy importantes. En estos montes todavía no hay no hay acción pesquera demasiado evidente, pero cuando empieza a ver esta acción pesquera por la fragilidad que tienen estos montes submarinos, se ven alterados muy rápidamente

    Entonces la importancia de esto es primero conocer lo que tenemos, darle la relevancia que tiene a estos hábitats la importancia que tiene en el contexto de la biodiversidad. Y también en base a esto, tratar de generar a futuro mejores medidas de protección de la que ya tienen algunos. Ya en esta expedición fuimos a montes que algunos no tienen ninguna medida de protección u otros que están en parques marinos y otros que están en áreas protegidas, pero que incluso

    también se puede hacer pesca. 

    RFI: ¿Cuánto nos falta por conocer en las profundidades de los océanos? 

    Javier Sellanes: Siempre se está refiriendo a que conocemos más la superficie de luna que el fondo de los océanos.

    Es una fracción muy baja lo que está mapeado del fondo marino. Por eso es que una de las noticias también de esta expedición es que se logró cartografiar completamente un monte submarino y otros 3 también. Cuatro montes submarinos en total.

     

     

    No sé si el 10 o el 15% del fondo marino está cartografiado apropiadamente. Eso no nos permite conocer muy bien los hábitats que hay en estos fondos marinos. De la fauna que vive en estos fondos, es lo mismo. En 35 días de exploración uno puede encontrar decenas de especies nuevas para la ciencia. 

    Y eso una lo podría extrapolar, quizás a la vastedad del océano. Mucho todavía lo que nos falta por conocer del océano, del fondo, de su topografía, de los animales que viven en estas profundidades. 

    RFI: ¿Cuál es la ruta de la segunda expedición?

    Javier Sellanes: En el crucero anterior nosotros exploramos montes submarinos de las dorsales de Nazca y la de Juan Fernández. El próximo crucero zarpó el 24 de febrero hacia los montes submarinos de las dorsales de Salas y Gómez. Comienza, por decirlo así, en Isla de Pascua, en Rapa Nui y se extiende a partir de ahí hacia el continente.

    Y recordar siempre también que todas las inmersiones del robot se transmiten en vivo. Todo el Mundo puede acceder en tiempo real a lo que está viendo el robot en el canal Youtube Smith Ocean Institute.

     

    Mon, 11 Mar 2024
  • 104 - Reubican a una comunidad de pescadores mexicanos víctimas del cambio climático

    El aumento del nivel del mar ha devorado numerosas casas de 'El Bosque', una comunidad que será desplazada a causa climática, un fenómeno examinado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington.

    El 29 de febrero, 32 organizaciones de la sociedad civil del continente americano llevaron el caso de los desplazados climáticos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano encargado de emitir recomendaciones legales a los estados americanos para proteger los derechos.

    Durante la audiencia, la primera sobre la migración por causas climáticas, se abordó entre otros casos el de la comunidad de El Bosque, ubicada en una península en el estado de Tabasco, a orillas del Golfo de México. Dicha comunidad ha perdido decenas de casas, devoradas por el incremento del nivel del mar con los años, una de las consecuencias más visibles del cambio climático bajo el efecto de las actividades humanas. “El mar se ha llevado casas, escuelas, edificios. Teníamos 1 km de playa de costa, pero el mar empezó a comerse primero la costa, los árboles, un poquito de manglar, luego los pinos y en 2019 empezó a tocar las hileras de casas”, cuenta vía telefónica Guadalupe Cobos integrante de la comunidad de El Bosque.

    Doña Guadalupe recuerda que también el mar se llevó una torre de telecomunicaciones celulares. Con la participación de ONG como Greenpeace y científicos, la comunidad organizó talleres de información. El reto es claro: El Bosque corre peligro ante el incremento inevitable de las aguas a causa del cambio climático.

    Obligados a abandonar su territorio ante el avance del mar, los habitantes de El Bosque obtuvieron por fin ayuda del estado de Tabasco para ser reubicados a 12 km en la llanura. El convenio fue firmado dos días antes de la audiencia en la CIDH. Pero para Guadalupe, integrante de una familia de pescadores, alejarse del mar implicar abandonar un modo de vida ancestral.  “¿Qué vamos a hacer en la ciudad? Nosotros pescamos, nuestro trabajo está aquí”, dijo a RFI Guadalupe, preocupada por el futuro, antes de lanzar un grito de alerta: “Necesitamos que todo el mundo sepa qué es el cambio climático”.

    La comunidad de El Bosque es lejos de ser la única en ser vulnerable al cambio climático en Tabasco. Este estado mexicano tiene la mitad de su territorio ubicada entre 0 y 5 msnm. Una topografía que lo expone al cambio climático y a uno de sus efectos más notables: el aumento del nivel del mar derivado del calentamiento de las aguas causado por el exceso de CO2 en el planeta.

    Desde la Universidad de Tabasco, la profesora Lilia Gama evaluó la vulnerabilidad de la región ante el aumento del nivel del mar. “En el Golfo de México, muchas regiones son vulnerables a la erosión costera: hay zonas de costas arenosas donde en algunas partes se ha acabado con las dunas costeras”, explica. Además, Tabasco, por ser “una muy grande planicie, está expuesto a eventos muy dramáticos hidrometeorológicos.”

    Según los cálculos de Lilia Gama, “tenemos más de 100 pequeñas comunidades que pueden verse afectadas" por el incremento del nivel de mar de aquí a finales del siglo. "Actualmente hay alrededor de 6 o 7 comunidades que sufren de erosión costera y que pueden ver anualmente territorio perdido”, indica la investigadora.

    Reconocer derechos a los migrantes climáticos

    Reconocer la migración por motivos climáticos fuera o dentro de los países, es lo que pide justamente el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Cejil, una de las organizaciones civil que solicitó a la CIDH organizar una audiencia sobre este asunto.

    Durante la audiencia, la representante del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Isabel Márquez recomendó por ejemplo que las poblaciones que cruzan las fronteras por temas climáticos fueran consideradas como refugiados, que puedan beneficiarse al derecho a instalarse en otro país y que no sean expulsados.

    Escuche el programa completo:

     

    Entrevistas:

    >Guadalupe Cobos, habitante de la comunidad de El Bosque, Tabasco, México.

    >Gabriela Oviedo, jurista y responsable de temas de movilidad humana en la ONG de derechos humanos Cejil.

    >Lilia Gama Campillo, investigadora de la Universidad Juárez de Tabasco, especialista en impactos del cambio climático.

    Mon, 04 Mar 2024
Afficher plus d'épisodes