Filtra per genere

- 5047 - SER Historia | Especial músicaSun, 07 Aug 2022 - 1h 00min
- 5046 - SER Historia | Especial II Guerra Mundial
En un momento en el que la sombra de la guerra nos cubre por completo, recordamos lo que pasó en la II Guerra Mundial. Realmente los conflictos siempre han estado presentes en muchos continentes, pero ahora, al verla en Europa, cerca de nosotros, parece que es más amenazadora. En este programa especial recuperamos de nuestro archivo varias charlas con historiadores para conocer las historias más violentas y al mismo tiempo las más humanas
Sun, 31 Jul 2022 - 59min - 5045 - SER Historia | Especial Roma
Ya es un clásico en SER Historia contar con un especial dedicado a la historia de la antigua Roma en verano. En esta recta final de la décimo tercera temporada recuperamos de nuestro archivo las supersticiones más curiosas de los antiguos romanos, cómo fue el papel de la mujer en su sociedad y en el cronovisor de Jesús Callejo intentaremos descubrir qué pasó con las legiones romanas que se perdieron en diferentes campos de batalla
Sun, 24 Jul 2022 - 59min - 5044 - Cronovisor | El corsario Antonio BarcelóSun, 17 Jul 2022 - 29min
- 5043 - SER Historia | Mallorca y los piratas
Mallorca es una isla de piratas, así la definen muchos historiadores. Viajamos hasta allí para hacer un programa especial desde la Sierra de la Tramuntana, precisamente uno de los lugares clásicos de la piratería. Comenzamos el cronovisor con Jesús Callejo hablando de la figura de un marino y corsario español, Antonio Barceló. Nos ayuda en este viaje el profesor de la UNED Antonio Ortega. Luego María Antonia Garcías, consejera de Territorio del Consell de Mallorca nos habla de la Serra de Tramuntana y de los espacios relacionados con ella y la piratería. El actual Conde de Formigas, descendiente del legendario Comte Mal, nos habla de la leyenda de su antepasado que iba recorriendo la isla en un caballo negro que lanzaba fuego. Acabamos el programa con el periodista Chema Font con quien hablamos de cómo a piratería ha dejado infinidad de leyendas y tradiciones en la isla de Mallorca
Sun, 17 Jul 2022 - 1h 31min - 5042 - El festival Dies Oiassonis
Con Juncal Eizaguirre, concejala de cultura del Ayuntamiento de Irún, conocemos todo sobre el Festival Dies Oiassonis que en estos días se celebra en la localidad y con el que se reconstruye la vida de la antigua ciudad romana. ¡Una visita muy recomendable! ¿Os vestís de romanos y venís con nosotros?
Tue, 12 Jul 2022 - 12min - 5041 - Conociendo el Museo Romano OiassoTue, 12 Jul 2022 - 16min
- 5040 - Irún, la antigua ciudad romana de OiassoTue, 12 Jul 2022 - 18min
- 5039 - Roma en Irún: pasado, presente y futuroTue, 12 Jul 2022 - 16min
- 5038 - Cronovisor | ¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
Esta es la gran pregunta que muchos se hacen desde que la película La vida de Brian la lanzara haca más de cuatro décadas. Jesús Callejo nos da algunas pistas. Además, nos acompaña uno de los mejores divulgadores que tenemos en nuestro país sobre el mundo de Roma, Néstor Marqués, así que nada puede fallar
Sun, 10 Jul 2022 - 29min - 5037 - SER Historia | Oiasso-Irún
SER Historia viaja a Irún (Guipúzcoa). El programa lo hacemos en uno de los salones del Museo Oiasso donde descubrimos qué han hecho los romanos por nosotros. Ese será el tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Nuestro invitado especial es Néstor Marqués, divulgador y autor de un montón de libros sobre la antigua Roma. José Antonio Santano, alcalde de Irún, nos acerca la realidad del proyecto de musealización de las termas romanas que hay junto al Museo Oiasso. Continuamos con Mercedes Urteaga, arqueóloga, pionera en muchos de los grandes descubrimientos que se han realizado en Irún sobre la antigua ciudad portuaria de Oiasso. Juan José Jiménez, director del Museo Oiasso nos abre las puertas del museo para mostrarnos sus colecciones y el pasado romano del País Vasco. Acabamos el programa junto a Juncal Eizaguirre, concejala de cultura del Ayuntamiento de Irún, quien nos habla del Festival Dies Oiassonis que en estos días se celebra en la localidad y con el que se reconstruye la vida de la antigua ciudad romana
Sun, 10 Jul 2022 - 1h 41min - 5036 - 50 lugares mágicos de MurciaWed, 06 Jul 2022 - 22min
- 5035 - El blues de la historia | Historia de la física cuánticaWed, 06 Jul 2022 - 11min
- 5034 - El puente de AlcántaraWed, 06 Jul 2022 - 22min
- 5033 - Cronovisor | El factor Tercer Hombre
Tercer hombre, ángel de la guarda… son muchos los nombres que se han usado a lo largo de la historia para hablar de ese sentimiento que algunas personas han sentido en momentos críticos. Son especialmente comunes en épocas de guerra. Jesús Callejo nos adentra a conocer qué grandes protagonistas de la Historia han vivido experiencias de este tipo
Sun, 03 Jul 2022 - 36min - 5032 - SER Historia | Ángel de la Guarda
¿Quién no ha sentido la presencia de alguien en algún momento de dificultad? A lo largo de la historia, muchos protagonistas de momentos increíbles lo han sentido y quizás su presencia es lo que precisamente la historia haya tenido un sentido u otro. A este tema, a los ángeles de la guarda, vamos a dedicar el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitamos el puente de Alcántara en Toledo cuyo torreón está siendo restaurado en estos meses. Nos visita Gabriel Morate, director de programas de conservación del patrimonio español en la Fundación Montemadrid. José Francisco Sanz Requena en su sección el Blues de la Ciencia nos habla de la historia de la física cuántica. Acabamos con el gran Joaquín Abenza, compañero radiofónico y autor del libro 50 lugares mágicos de la región de Murcia (Cidonia 2022)
Sun, 03 Jul 2022 - 1h 39min - 5031 - Evolución musical y la inteligencia humanaTue, 28 Jun 2022 - 20min
- 5030 - Noticias | La pintura de Luis ParetTue, 28 Jun 2022 - 10min
- 5029 - Akhenatón, el faraón herejeTue, 28 Jun 2022 - 20min
- 5028 - Cronovisor | Los ritos del dios AsclepioSun, 26 Jun 2022 - 31min
- 5027 - SER Historia | Asclepio, el gran dios de la medicina
En el cronovisor de Jesús Callejo comenzamos un viaje extraordinario a los inicios de la historia de la medicina para conocer a Asclepio. En el viaje nos acompañará Enrique Ramos, ingeniero de telecomunicaciones, autor del libro La incubación de sueños. Luego no dejamos la Antigüedad para acercarnos a la historia de los faraones y en concreto a la del faraón Amenofis IV, más conocido como Akhenatón. Lo haremos junto al director de cine Ignacio Oliva quien en un futuro presentará la película Hereje. En la sección de noticias nos acercamos al Museo del Prado para ver la exposición sobre Luis Paret y Alcázar. Lo hacemos junto al conservador Andrés Úbeda. Acabamos el programa con el músico Luis Antonio Muñoz que acaba de publicar el libro Homo Musicalis (La Esfera 2022) sobre la historia de la música y su interrelación con el ser humano
Sun, 26 Jun 2022 - 1h 28min - 5026 - La música barroca de Carlos PatiñoWed, 22 Jun 2022 - 19min
- 5025 - Noticias | Exposición Hijas del Nilo
En la sección de noticias abordamos la exposición 'Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto' que se acaba de inaugurar en Madrid. Es la primera exposición en España sobre el papel de la mujer en el antiguo Egipto con casi 300 piezas de 12 países que recorre todos los ámbitos del mundo femenino, desde la vida cotidiana, el atuendo y la cosmética, hasta su influencia como diosas y reinas o los rituales funerarios
Wed, 22 Jun 2022 - 12min - 5024 - Videojuegos y leyendas urbanasWed, 22 Jun 2022 - 18min
- 5023 - Cronovisor | El fascinante mundo de Tolkien
Aunque somos muchos los que no hemos leído El Señor de los Anillos, muchos más sí lo han hecho y nos dicen que es una saga de libros fascinante. Y así lo creemos. Jesús Callejo, nuestro crononauta nos acerca a la figura de Tolkien en su cronovisor. Nos acompaña Ángela Pérez Corral, Secretaria de la Sociedad Tolkien de España
Sun, 19 Jun 2022 - 33min - 5022 - SER Historia | J. R. R. Tolkien, creador de mundos e idiomas
La figura de J. R. R. Tolkien ha cautivado a numerosas generaciones en el último siglo. Su ingenio para crear literatura fantástica no tiene parangón. A él le dedicamos la primera parte del programa en el cronovisor de Jesús Callejo. Luego nos visita Eneko Osaba, Dr. En inteligencia artificial con quien hablamos de leyendas urbanas en la historia de los videojuegos. En la sección de noticias abordamos la exposición Hijas del Nilo. Mujer y sociedad en el antiguo Egipto que se acaba de abrir en Madrid. Acabamos con la música barroca de Carlos Patiño. Jesús Patiño, seguramente descendiente suyo y conocedor de su historia, la comparte con nosotros
Sun, 19 Jun 2022 - 1h 29min - 5021 - Gardel, historia del tangoWed, 15 Jun 2022 - 21min
- 5020 - Noticias | La Atlántida desde la cienciaWed, 15 Jun 2022 - 09min
- 5019 - Judy Garland, mito de HollywoodWed, 15 Jun 2022 - 20min
- 5018 - Cronovisor | Walt Whitman, el padre de la poesía de Estados Unidos
El escritor estadounidense Walt Whitman marca un antes y un después en la historia de la literatura americana. Innovador, transgresor, deísta, naturalista, y anticipado a mil y un modas que aún hoy las creemos contemporáneas, Whitman es el protagonista del cronovisor esta semana de la mano de Jesús Callejo y con la intervención de José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares
Sun, 12 Jun 2022 - 32min - 5017 - SER Historia | Walt Whitman, el poeta de América
Esta semana comenzamos nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo viajando al Estados Unidos del siglo XIX para conocer la figura del padre de su poesía, Walt Whitman. Todo un transgresor e innovador al que también nos llevará nuestro invitado José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos de la Universidad de Alcalá de Henares. No dejamos Estados Unidos. En junio celebramos el centenario del nacimiento de Judy Garland un mito del cine americano de los años 40, 50 y 60. Guillermo Balmori editor de Notorius en donde se acaba de publicar El universo de Judy Garland (Notorius Editores 2022) nos lo cuenta. En nuestra sección de noticias nos hacemos eco de un curso que la Universidad Internacional de Andalucía tiene programado para el mes de julio sobre la Atlántida desde un punto de vista científico. Antonio Penadés, historiador, periodista y abogado nos habla de esta propuesta. Acabamos con Felipe Pigna quien acaba de publicar Gardel (Planeta 2022) la biografía más actualizada de este mito del tango
Sun, 12 Jun 2022 - 1h 29min - 5016 - Ramsés IITue, 07 Jun 2022 - 22min
- 5015 - Discos con Historia | Blade Runner y VangelisTue, 07 Jun 2022 - 09min
- 5014 - Alfonso XITue, 07 Jun 2022 - 17min
- 5013 - El Majlis: exposición en el Museo Arqueológico Nacional
Visitamos la exposición 'El Majlis. Diálogo entre culturas' en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid junto al mediador cultural Francisco Juez. Esta exposición quiere dar relevancia al diálogo entre religiones, culturas y estilo. Reúne una selecta colección de piezas del Museo del Jeque Faisal Bin Qassim Al Thani, de Qatar, que cuentan historias sobre una larga tradición de intercambio y diálogo en la península arábiga y más allá de sus fronteras
Wed, 28 Oct 2020 - 15min - 5012 - Cronovisor: El abate Sauniere
La historia de Rennes Le Chateau está repleta de mitos, pero seguro que hay un trasfondo de verdad. La figura del abate Sauniere y la posibilidad de que descubriera un tesoro en 1891 en su modesta parroquia de la Magdalena será el tema de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 25 Oct 2020 - 34min - 5011 - SER Historia: El abate Sauniere (25/10/2020)
La historia de Rennes Le Chateau está repleta de incongruencias. Muchos dirán que no saben de qué les hablo, pero si les menciono El código Da Vinci de Dan Brown, quizá sus pensamientos puedan centrarse más. Al abate Sauniere, el cura de esta localidad dedicaremos el cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego visitamos la exposición El Majlis en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Lo hacemos junto al mediador cultural Francisco Juez. Melquiades Prieto acaba de publicar La guerra de papel (Modus Operandi 2020) un libro en el que propone la iconografía que sustentó durante siglos la leyenda negra antiespañola. Acabamos con Fermín Mayorga, experto en la inquisición. En esta ocasión nos visita para hablar de los enterramientos de los llamados niños de Gloria
Sun, 25 Oct 2020 - 1h 30min - 5010 - La historia de los aviones Stuka
Carlos Fidalgo Calvo, autor de 'Stuka' nos cuenta la historia de estos bombarderos alemanes y su participación en la Guerra Civil
Wed, 21 Oct 2020 - 19min - 5009 - Discos con historia: Stevie Wonder
El disco que trae hoy debajo del brazo Miguel Lázaro en su sección de historia musical es del mítico Stevie Wonder. No te lo pierdas
Wed, 21 Oct 2020 - 09min - 5008 - Antropología de la voz
Jesus Yanes, productor musical, nos habla de la voz como instrumento que ha marcado el devenir del ser humano
Wed, 21 Oct 2020 - 24min - 5007 - Cronovisor: Francisco de Goya
Francisco de Goya es uno de los artistas más universales. ¿Cuál fue la razón por la que pintaba escenas diabólicas? ¿Eran simples encargos o eran el reflejo de algo que aún hoy se nos escapa de las manos? Escucha el cronovisar y descubrirás una historia desconocida
Sun, 18 Oct 2020 - 34min - 5006 - SER Historia: Francisco de Goya (18/10/2020)
El cronovisor de esta semana nos hace viajar a la España de la Guerra de la Independencia para conocer al Goya más desconocido. Jesus Yanes, productor musical, nos habla de la voz como instrumento que ha marcado el devenir del ser humano. Carlos Fidalgo, autor de Stuka (Algaida 2020). nos habla de este tipo de aviones alemanes en la Guerra Civil. Miguel Lázaro nos trae una nueva sección de sus discos con historia con Stevie Wonder
Sun, 18 Oct 2020 - 1h 00min - 5005 - Viaje al pasado minero en España
Noemí Sabugal, acaba de publicar el intersante ensayo 'Los hijos del carbón'. En él recoge las historias no contadas y el impacto económico y social tras el cierre de la minería del carbón en España
Wed, 14 Oct 2020 - 19min - 5004 - Los libros de Candela: Atlas de Historia y arte en acuarela
La más pequeña del equipo, Candela, nos trae un fantástico Atlas de Historia de Harper Kids que nos transportará desde las civilizaciones más antiguas hasta los tiempos más recientes con un montón de personajes y lugares sorprendentes. ¡Un recorrido fascinante por la historia para niños y no tan niños!Y además, nos descubre a una artista de la acuarela, Alicia Aradilla. Escuchad a Candela, que os lo cuenta todo
Wed, 14 Oct 2020 - 08min - 5003 - La locura de los Borbones
César Cervera es autor de 'Los Borbones y sus locuras', una divertida y curiosa crónica sobre los Borbones españoles, estirpe monárquica que ha ocupado el trono desde el siglo XVIII. Nos relata sus extravagancias, sus locuras en relación a su corte y a los tiempos en los que vivían
Wed, 14 Oct 2020 - 18min - 5002 - Cronovisor: Billy el Niño
Auténtico protagonista de la historia del Salvaje Oeste, Billy el Niño (1859-1881) tiene muchas cosas que contar y lo haremos en el cronovisor junto a Jesús Callejo, en la primera parte del programa. La leyenda ha cubierto parte de la historia, pero es mucha la realidad que cubre la vida de este singular asesino del Oeste
Sun, 11 Oct 2020 - 28min - 5001 - SER Historia: Billy el Niño (11/10/2020)
Auténtico protagonista de la historia del Salvaje Oeste, Billy el Niño (1859-1881) tiene muchas cosas que contar y lo haremos en el cronovisor junto a Jesús Callejo, en la primera parte del programa. Luego descubriremos que los Borbones en España son como nosotros, verdaderos "locos". Nos habla de ello César Cervera, autor de Los Borbones y sus locuras (La Esfera 2020). Candela nos trae una nueva entrega de su sección Los libros de Candela. Para acabar, nos visita Noemí Sabugal, que acaba de publicar su ensayo Los hijos del carbón (Alfaguara 2020). En él nos cuenta la historia de los mineros y de la minería en España
Sun, 11 Oct 2020 - 1h 00min - 5000 - El código románico: Santa Cristina de Ribas del Sil
Nueva entrega de nuestra sección románica con José María Sadia. Hoy nos lleva hasta la Ribeira Sacra gallega para descubrirnos la historia del monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil (Orense)
Wed, 07 Oct 2020 - 09min - 4999 - Suiza y la II Guerra Mundial
María Reig acaba de publicar 'Una promesa de juventud', novela en la que describe cómo era la Suiza de la II Guerra Mundial y el ambiente multinacional que había en sus internados
Wed, 07 Oct 2020 - 18min - 4998 - Un viaja a Marte
Viajamos hasta Marte nada más y nada menos para conocer su historia de la mano de nuestro astrofísico favorito, José Francisco Sanz Requena, profesor en la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid
Wed, 07 Oct 2020 - 20min - 4997 - Cronovisor: Elisabeth Bathory
Se le echan en cara casi 800 muertes. Todas ellas de mujeres jóvenes a las que extraía la sangre para darse baños con ella y buscar así la eterna juventud y la inmortalidad. Elizabeth Bathory, descendiente de Blad Tepes, el Empalador, es una de las mujeres más siniestras del siglo XVI e inspiradora de mitos como el de Drácula
Sun, 04 Oct 2020 - 30min - 4996 - SER Historia: Elisabeth Bathory (04/10/2020)
Es considerada una de las primeras mujeres asesinas en serie de la Historia. Elizabeth Bathory, 1560-1614, fue una condesa del antiguo reino de Hungría que inspiró muchas de las leyendas de vampirismo del siglo XIX. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Viajamos a continuación hasta Marte para conocer su Historia. Lo hacemos con el astrofísico José Francisco Sanz Requena, de la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid. María Reig acaba de publicar Una promesa de juventud (Suma 2020), novela en la que describe cómo era la Suiza de la II Guerra Mundial y el ambiente multinacional que había en sus internados. Acabamos con José María Sadia que nos trae una nueva entrega de su Código Románico. En esta ocasión nos lleva hasta Galicia para descubrir el monasterio de Santa Cristina de Ribas del Sil (Orense)
Sun, 04 Oct 2020 - 1h 00min - 4995 - Guardianes del pasado: Museo de San Isidro
Vuelven las píldoras de Jonathan Gil Muñoz con su recorrido por los guardianes de nuestra historia, los museos. En esta ocasión nos lleva a conocer el Museo de San Isidro en Madrid
Wed, 30 Sep 2020 - 04min - 4994 - La Biblia contada para escépticos
Juan Eslava Galán acaba de publicar 'La Biblia contada para escépticos'. Nos descubrirá los entresijos que se esconden tras los protagonistas del libro sagrado de una forma amena y cercana
Wed, 30 Sep 2020 - 12min - 4993 - Sociedades secretas y los Salones de la Rosa Cruz
Viajamos al parís del siglo XIX para descubrir las relaciones del arte con el movimiento Rosacruz. Lo hacemos con Pedro Ortega, autor de 'Arte y sociedades secretas'
Wed, 30 Sep 2020 - 22min - 4992 - Cronovisor: Robert Capa
La foto del miliciano cayendo en la Guerra Civil es una seña de identidad de la historia de la fotografía del siglo XX. Su autor es Robert Capa, el pseudónimo tras el que se escondía una misteriosa pareja, él húgaro y ella alemana. Jesús Callejo nos cuenta su historia esta semana en el cronovisor
Sun, 27 Sep 2020 - 33min - 4991 - SER Historia: Robert Capa (27/09/2020)
Esta semana comenzamos con el cronovisor de Jesús Callejo en el que descubrimos la historia de Robert Capa, el célebre fotógrafo y reportero de guerra. Luego viajamos al parís del siglo XIX para descubrir las relaciones del arte con el movimiento Rosacruz. Lo hacemos con Pedro Ortega, autor de Arte y sociedades secretas (Archivo Voldo 2020). Juan Eslava Galán acaba de publicar La Biblia contada para escépticos (Planeta 2020). Sobra cualquier comentario para no perderse esta interesante charla. Acabamos con Jonathan Gil Muñoz que en sus Guardianes de la Historia nos trae el Museo de San Isidro de Madrid
Sun, 27 Sep 2020 - 1h 00min - 4990 - El parque El Capricho
Nos visita de nuevo en el programa la escritora Clara Tahoces, autora de 'El jardín de las brujas', para descubrirnos el jardín El Capricho en Madrid, mandado construir por la duquesa de Osuna
Wed, 23 Sep 2020 - 18min - 4989 - Basil Zaharoff, el mercader de la muerte
Gervasio Posadas acaba de publicar 'El mercader de la muerte', libro en el que nos presenta la historia de Basil Zaharoff, industrial dedicado al negocio de las armas, personaje críptico y esquivo de la primera mitad del siglo XX
Wed, 23 Sep 2020 - 19min - 4988 - Cronovisor: Anne Bonny
Jesús Callejo nos lleva de viaje al Caribe para conocer a una mujer pirata, Anne Bonny. Mujer de armas tomar que era capaz de lo mejor y de lo peor. El terror de muchos de los que osaban enfrentarse a ella y cuya huella ha llegado hasta nosotros por medio de diferentes fuentes, algunas relatando hechos curiosos
Sun, 20 Sep 2020 - 27min - 4987 - SER Historia: Anne Bonny (20/09/2020)
Viajamos al siglo XVIII en plena efervescencia del mundo pirata en el Caribe para conocer no a un pirata sino a una pirata, Anne Bonny. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Gervasio Posadas acaba de publicar El mercader de la muerte (Suma 2020) en donde nos habla de Basil Zaharoff, el industrial dedicado al negocio de las armas, personaje críptico y esquivo de la primera mitad del siglo XX. Clara Tahoces autora de El jardín de las brujas (Ediciones B 2020) nos visita de nuevo para hablar del jardín del capricho en Madrid y de la duquesa de Osuna
Sun, 20 Sep 2020 - 1h 01min - 4986 - Nintendo y los videojuegos: su historia
Los videojuegos tienen gran presencia en nuestras vidas, pero ¿sabemos desde cuándo? Pues mucho antes de lo que pensamos. Lo descubrimos con Eneko Osaba, Dr. en Inteligencia Artificial y autor del podcast Arqueología Nintendo, que nos habla de la historia de Nintendo y sus 130 años de historia
Wed, 16 Sep 2020 - 18min - 4985 - El mundo vikingo
Irene García, autora del libro 'Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos' nos habla de esta cultura nórdica que tanta presencia ha tenido en España
Wed, 16 Sep 2020 - 18min - 4984 - Discos con historia: Pink Floyd y su Dark side of the moon
Miguel Lázaro vuelve con su música. Retoma su sección con uno de los discos más emblemáticos de Pink Floyd, Dark side of the moon, que explora el lado oscuro de la mente, la locura, los lunáticos..
Wed, 16 Sep 2020 - 08min - 4983 - Cronovisor: Marques de Sade
Jesús Callejo, nuestro crononauta, retoma su andadura en el programa y nos hace viajar a la Francia del XVIII para conocer al Marqués de Sade, sobre quien tanto se ha dicho y no todo verdad
Sun, 13 Sep 2020 - 30min - 4982 - SER Historia: El marqués de Sade (13/09/2020)
Jesús Callejo, nuestro crononauta, retoma su andadura en el programa y nos hace viajar a la Francia del XVIII para conocer al Marqués de Sade, sobre quien tanto se ha dicho y no todo verdad. Irene García, autora del libro Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos (Almuzara 2020) nos habla de esta cultura nórdica que tanta presencia ha tenido en España. Eneko Osaba, Dr. en Inteligencia Artificial, nos habla de la historia de Nintendo. Y acabamos con Miguel Lázaro y su sección discos con historia nos trae a Pinl Floyd y el lado oscuro de la luna
Sun, 13 Sep 2020 - 59min - 4981 - El islamThu, 10 Sep 2020 - 31min
- 4980 - La historia de Billy el NiñoThu, 10 Sep 2020 - 16min
- 4979 - La infancia en la historia
Junto a Juan del Val, catedrático de psicología evolutiva, nos adentramos en el apasionante tema de la historia de la infancia y de cómo los niños han sido entendidos desde la prehistoria hasta el presente
Thu, 10 Sep 2020 - 25min - 4978 - El código románico: El León de San Leonardo, una obra maestra en Nueva York
José María Sadia, nos lleva hoy en su sección a conocer el león de la iglesia de San Leonardo de Zamora, que hoy podemos ver en el Metropolitan de Nueva York
Thu, 10 Sep 2020 - 11min - 4977 - Medicina en el antiguo Egipto
Félix Díaz, enfermero del Hospital San Isidro de León nos hace una introducción de la historia de la medicina en el antiguo Egipto
Thu, 10 Sep 2020 - 15min - 4976 - Cerámica egipcia
Lucía Fernández Rabanal, arqueóloga y experta en cerámica egipcia, nos habla de la importancia del estudio de la cerámica
Thu, 10 Sep 2020 - 12min - 4975 - El regreso del Museo de San Isidoro de León tras la pandemia
Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro de León, nos habla de este maravilloso museo que reabre sus puertas tras el confinamiento y de las normas de seguridad obligadas por la pandemia que se están llevando a cabo en estos meses
Thu, 10 Sep 2020 - 09min - 4974 - La historia de Conan el Bárbaro
El 1 de octubre de 1970 veía la luz el primer cómic de Conan el Bárbaro en el sello Marvel. El personaje es más antiguo, lo creó Robert Howard en 1932 y aquí Rubén González, dibujante y divulgador te cuenta su historia
Thu, 10 Sep 2020 - 18min - 4973 - Los libros de Candela: Alfred, Agatha y Ada Lovelace
Más recomendaciones literarias para los pequeños de la casa. Hoy Candela nos trae una colección de ficción de la escritora Ana Campoy con unos protagonistas muy especiales. ¿Qué hubiera pasado si Alfred Hitchcock y Agatha Christie se hubieran conocido siendo niños? Nos lo cuenta Candela. Y también nos trae la biografía de la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, de la colección Genios de la Ciencia de Vegueta Ediciones
Thu, 10 Sep 2020 - 09min - 4972 - Soldados de Franco
Es el título de la publicación de Francisco Jorge Leira, que desmitifica el reclutamiento ideológico durante la República y muestra que los soldados de Franco a menudo no eran adeptos convencidos, sino meros peones obligados a luchar con el miedo como único elemento de cohesión
Thu, 10 Sep 2020 - 18min - 4971 - La vida cotidiana en Roma
Miguel Ángel Novillo, profesor de Historia Antigua de la UNED es autor de 'La vida cotidiana en Roma'. Con él viajamos para conocer como era el día a día de los romanos
Thu, 10 Sep 2020 - 19min - 4970 - Historia de las matemáticas
Aunque las matemáticas han sido no muy queridas por muchos cuando estudiábamos, su historia es fascinante. La repasamos con Joseángel Murcia, profesor de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro 'Y me llevo una'
Thu, 10 Sep 2020 - 17min - 4969 - Heródoto y viaje a la Grecia Clásica
Antonio Penadés, autor de 'Viaje a la Grecia Clásica' nos habla de la figura del Padre de la Historia, y de su influencia en el relato de lo que sucedió entre griegos y persas en el siglo V a.C
Thu, 10 Sep 2020 - 15min - 4968 - SER Historia: La vida cotidiana (06/09/2020)
¿Cómo era la vida cotidiana en el mundo antiguo? José Miguel Parra, egiptólogo, nos acerca la vida cotidiana en el mundo de los faraones. Las cartas como vehículo para conocer la vida diaria de muchas personas es la charla que tenemos con Guadalupe Adámez Castro. Acabamos con Jesús Cordón, nuestro medievalista de cabecera, que nos explica cómo era la vida cotidiana en la Edad Media
Sun, 06 Sep 2020 - 1h 00min - 4967 - SER Historia: Especial antigua Roma (30/08/2020)
Todos los veranos SER Historia hace un programa especial dedicado a la antigua Roma. Jesús Callejo nos habla en el cronovisor de las legiones desaparecidas. Fernando Lillo nos habla de un día cualquiera en la antigua Pompeya. Santiago Posteguillo nos acerca la biografía de Trajano. Quizá muchos creen que las noticias falsas son algo moderno, pero no, las fakes news ya existían en la antigua Roma. Néstor Marqués nos habla de ello
Sun, 30 Aug 2020 - 1h 19min - 4966 - SER Historia: 10 años de la Primavera Árabe (23/08/2020)
Estamos a punto de cumplir una década desde el estallido de la llamada Primavera Árabe . Comenzó en Túnez y se extendió por todo el mundo árabe en pocos meses, acabando con algunos dignatarios como Gadafi en Libia o Mubarak en Egipto que llevaban décadas en el gobierno. El periodista Javier Valenzuela nos lo cuenta. ¿Cómo han sido a lo largo de la historia las relaciones entre los árabes y España? Francisco Martínez Hoyos, historiador, nos lo cuenta. Luz Gómez, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, nos hace una introducción al islam
Sun, 23 Aug 2020 - 1h 18min - 4965 - SER Historia: Los niños en la Historia (16/08/2020)
Es verano y seguro que muchos de vosotros estáis disfrutando de las vacaciones rodeados de niños por todas partes. Pues ellos también han desempeñado un papel importante en la historia. La historia de la infancia será el tema que tratemos junto a Juan del Val, catedrático de psicología evolutiva. En este programa especial visitamos el Museo de la Muñeca de Onil. En él descubriremos no solamente una historia apasionante de este tipo de juguetes sino que también entenderemos cómo un objeto tan pequeño nos ayuda a acrecer y a desarrollarnos. Alfonso Domingo nos trae la figura de Billy el Niño, autor de La balada de Billy el Niño
Sun, 16 Aug 2020 - 1h 17min - 4964 - SER Historia: Conan el Bárbaro (09/08/2020)
El 1 de octubre de 1970 veía la luz el primer cómic de Conan el Bárbaro en el sello Marvel. El personaje es más antiguo, lo creó Robert Howard en 1932 y aquí Rubén González, dibujante y divulgador te cuenta su historia. Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro de León, nos habla de las normas de seguridad obligadas por la pandemia que se están llevando a cabo en estos meses. Lucía Fernández Rabanal, arqueóloga y experta en cerámica egipcia, nos habla de la importancia del estudio de la cerámica. Félix Díaz, enfermero del Hospital San Isidro de León nos hace una introducción de la historia de la medicina en el antiguo Egipto. José María Sadia, en su código románico, nos lleva a conocer el león de la iglesia de San Leonardo de Zamora, que hoy podemos ver en Nueva York
Sun, 09 Aug 2020 - 1h 18min - 4963 - SER Historia: Historia de la música (02/08/2020)
La música, el sonido en definitiva, ha cautivado al ser humano desde el inicio de los tiempos. En este año del 250 aniversario del nacimiento de Beethoven queríamos hacer un homenaje a algunas de las facetas de la historia de la música que más curiosidad presentan entre el gran público. Recuperamos el viaje en el cronovisor para conocer a Beethoven. Hablaremos de la historia de la música oculta con Luis Antonio Muñoz. Miguel Lázaro, musicólogo, nos trae la historia de algunos discos representativos del siglo XX y Álvaro Fernández Rodas, musicólogo, nos presenta al compositor Sebastián Iradier
Sun, 02 Aug 2020 - 1h 23min - 4962 - SER Historia: Heródoto (26/07/2020)
Ya aprieta el calor pero seguimos aquí intentando hacer un poquito más de Historia. Y empezamos el programa con Heródoto. Antonio Penadés, autor de Viaje a la Grecia Clásica (Sotavento 2020) nos habla de la figura del Padre de la Historia, y de su influencia en el relato de lo que sucedió entre griegos y persas en el siglo V a.C. Joseángel Murcia, profesor de Educación en la Universidad Complutense de Madrid y autor de Y me llevo una (Nórdica Libros 2020) nos trae la historia de las matemáticas. Miguel Ángel Novillo, profesor de Historia Antigua de la UNED nos habla de La vida cotidiana en Roma (Sílex 2020). Acabamos con Francisco Jorge Leira quien nos trae el tema de su última investigación, Soldados de Franco (Siglo XXI 2020) y con los Libros de Candela
Sun, 26 Jul 2020 - 1h 23min - 4961 - Cronovisor: América
Es uno de los mayores peligros con que cuenta la Historia. El revisionismo histórico ha saltado a la palestra en los últimos meses impulsado por grupos populistas que defienden una historia amoldada al presente
Sun, 19 Jul 2020 - 27min - 4960 - SER Historia: El presentismo histórico (19/07/2020)
Es uno de los mayores peligros con que cuenta la Historia. El revisionismo histórico ha saltado a la palestra en los últimos meses impulsado por grupos populistas que defienden una historia amoldada al presente. En este programa de SER Historia recuperamos de nuestros archivos algunos de los bloques dedicados, especialmente, al tema de la conquista de América para valorar el contexto en el que sucedieron los hechos y que luego sea el oyente el que valore
Sun, 19 Jul 2020 - 1h 17min - 4959 - Historia y mapas
Con Kevin R. Wittman, historiador del arte y divulgador científico, profundizamos en una de sus grandes pasiones, la historia de los mapas y cómo el ser humano se ha sentido atraído y fascinado por poner sobre un papel el mundo que le rodea
Tue, 14 Jul 2020 - 17min - 4958 - Vermeer y la pintura flamenca
Rubén García Robles, autor de 'La joven de la perla' nos habla de Vermeer de Delft uno de los pintores flamencos más increíbles del siglo XVII
Tue, 14 Jul 2020 - 18min - 4957 - Cronovisor: Las beguinas
Por ser diferentes y contravenir, que no contradecir, las normas de la Iglesia, fueron consideradas heréticas. Las beguinas, mujeres que se dedicaban a ayudar a los demás sin necesidad de estar adscritas a la Iglesia, aunque cristianas, son uno de los grupos más desconocidos de la historia de la religión. Jesús Callejo en su cronovisor nos lleva a conocerlas
Sun, 12 Jul 2020 - 32min - 4956 - SER Historia: Las beguinas (12/07/2020)
SER Historia comienza este nuevo programa, último de la temporada (aunque seguiremos en verano), hablando de las beguinas. Jesús Callejo en el cronovisor nos hablará de este grupo de mujeres que desde la Edad Media que aparecen son señaladas como heréticas. Rubén García Robles, autor de La joven de la perla (Eolas Ediciones 2020) nos habla de Vermeer de Delft uno de los pintores flamencos más increíbles del siglo XVII. Kevin r. Wittman, historiador del arte y divulgador científico, profundiza en una de sus grandes pasiones, la historia de los mapas y cómo el ser humano se ha sentido atraído y fascinado por poner sobre un papel el mundo que le rodea
Sun, 12 Jul 2020 - 1h 17min - 4955 - El mensaje de Pandora
Nuestro antiguo crononauta Javier Sierra acaba de publicar 'El mensaje de Pandora', toda una reflexión sobre cómo los mitos de la antigua Grecia pueden ayudarnos a buscar respuestas del presente
Tue, 07 Jul 2020 - 22min - 4954 - El mundo medieval en cómic
Pedro Cifuentes, autor del libro 'Historia del arte en cómic', publicaba el año pasado un primer volumen sobre el mundo antiguo. Ahora llega el segundo, en el que nos sumerge de una forma muy didáctica en la época medieval
Tue, 07 Jul 2020 - 14min - 4953 - Cronovisor: El bello Brummell
El Bello Brummell, como era conocido este londinense que marcó la moda de Londres en la primera mitad del siglo XIX es uno de esos protagonistas de la historia del que menos se ha dicho. Elegancia, buena presencia, coqueteo y también, lujo y estafa, son algunos de los aspectos que caracterizaron a este vividor, que, como era de esperar, no acabó como a él le hubiera gustado
Sun, 05 Jul 2020 - 34min - 4952 - SER Historia: El bello Brummell (05/07/2020)
La figura de Lord Brummell, Beau Brumell como le llamaban en la época, es un icono de la moda masculina para la primera mitad del siglo XIX. A él dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo. Pedro Cifuentes, autor del libro Historia del arte en cómic (Despertaferro 2020) nos presenta el segundo volumen dedicado al mundo medieval. Acabamos con Javier Sierra que acaba de publicar El mensaje de Pandora (Planeta 2020), toda una reflexión sobre cómo los mitos de la antigua Grecia pueden ayudarnos a buscar respuestas del presente
Sun, 05 Jul 2020 - 1h 18min - 4951 - Roda de Isábena y la arquitectura románica
Francisco Martí, historiador del arte, nos presenta el singular románico de la comarca de La Ribagorza en Huesca, clave para entender el estilo en el resto de la Península
Wed, 01 Jul 2020 - 22min - 4950 - Tejidos y arqueología
María Puértola, restauradora y subdirectora del Museo Diocesano de Barbastro Monzón, nos muestra el legado textil del museo y la importancia arqueológica de los tejidos
Wed, 01 Jul 2020 - 09min - 4949 - Joyas históricas y culturales en la Ribagorza
Marcel Iglesias, presidente de la Comarca de la Ribagorza nos habla de sus tesoros históricos y culturales
Wed, 01 Jul 2020 - 09min - 4948 - La catedral de Roda de Isábena
Charlamos con Aurelio Ricou, párroco de Roda de Isábena. Esta localidad, es la más pequeña de España que tiene sede catedralicia. Conocemos la historia de este sensacional monumento
Wed, 01 Jul 2020 - 13min - 4947 - Cronovisor: El misterio de las catedrales
Qué mejor lugar para hablar del misterio de las catedrales que hacerlo desde la catedral de Roda de Isábena (Huesca). Jesús Callejo nuestro crononauta, nos ofrece un misterio vivo plasmado en piedra y repleto de símbolos e interrogantes. Un tema casi inabarcable al que aquí nos aproximamos
Sun, 28 Jun 2020 - 15min - 4946 - SER Historia: El misterio de las catedrales / Roda de Isábena (28/06/2020)
SER Historia se desplaza de forma virtual hasta Roda de Isábena (Huesca) para hacer un programa especial sobre la comarca de la Ribagorza. Comenzamos con Jesús Callejo en nuestro cronovisor hablando de los misterios de las catedrales. Luego, Aurelio Ricou, párroco de Roda de Isábena nos habla de su sensacional catedral. Marcel Iglesias, presidente de la Comarca de la Ribagorza nos habla de sus tesoros históricos y culturales. Acabamos la primera parte con María Puértola, restauradora y sobre todo subdirectora del Museo Diocesano de Barbastro Monzón. En la segunda parte del programa, Francisco Martí, historiador del arte, nos presenta el singular románico de la comarca, clave para entender el estilo en el resto de la Península
Sun, 28 Jun 2020 - 1h 17min - 4945 - Historia en vídeo con imaginación y mucho humor
Conocemos a Paco Pajuelo, profesor de sociales en Extremadura, cuyo trabajo de divulgación histórica a través de las redes sociales para sus alumnos se ha convertido en viral en las últimas semanas. Grandes dosis de humor e imaginación, acompañados de unos atrezzos y disfraces dignos de premio...
Tue, 23 Jun 2020 - 21min - 4944 - El aceite, unificador de pueblos
Nos visita Jesús Maeso de la Torre, uno de los autores de novela histórica más reconocidos de España. Acaba de publicar 'Oleum', donde nos lleva a conocer el mundo del aceite en el siglo I de nuestra era, como elemento unificador de diferentes pueblos del Mediterráneo
Tue, 23 Jun 2020 - 15min - 4943 - Cronovisor: Ian Fleming
James Bond ha conseguido eclipsar a la figura de su autor y creador, el escritor británico Ian Fleming. Lo que pocos saben es que detrás del mítico presonaje literario y cinematográfico hay un poso de historia, esoterismo y gusto por lo alquímico, producto de los intereses de Fleming. Jesús Callejo, nuestro crononauta, nos lo cuenta
Sun, 21 Jun 2020 - 32min - 4942 - SER Historia: Ian Fleming (21/06/2020)
Ian Fleming es uno de esos autores literarios que ha vivido a la sombra de su creación, James Bond. Él será el protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Jesús Maeso de la Torre, uno de los autores de novela histórica más reconocidos de España. Acaba de publicar Oleum (Harper Collins 2020) en donde recrea el mundo del aceite en el siglo I de nuestra era, como elemento unificador de diferentes pueblos del Mediterráneo. En la segunda parte de nuestro programa hablamos con Paco Pajuelo, profesor de sociales en Extremadura, cuyo trabajo de divulgación histórica a través de las redes sociales se ha convertido en algo viral en las últimas semanas
Sun, 21 Jun 2020 - 1h 19min - 4941 - Los cátaros
Charlamos con Mariano Fernández Urresti, que acaba de publicar 'La espada del diablo'. Con él descubrimos muchos de los mitos que se han vertido sobre los cátaros
Wed, 17 Jun 2020 - 18min - 4940 - La Semana Trágica de Barcelona
Acabamos la primera parte con Xavi Barroso, autor de 'La avenida de las ilusiones', una novela enmarcada en el mundo de los teatros de Barcelona en plena Semana Trágica
Wed, 17 Jun 2020 - 16min - 4939 - El código románico: San Andrés de Arroyo
Viajamos con José María Sadia en esta ocasión hasta Palencia para visitar el monasterio de San Andrés de Arroyo
Wed, 17 Jun 2020 - 11min - 4938 - Cronovisor: La Mesa de Salomón
Este cronovisor nos presenta la leyenda con trasfondo histórico de la Mesa de Salomón. Un objeto mágico que por vicisitudes de la Historia acabó en España en la Edad Media, proveniente del saqueo de Roma, hasta donde había llegado en el año 70 por el saqueo de Jerusalén. Un tema fascinante para nuestro programa 600
Sun, 14 Jun 2020 - 29min - 4937 - SER Historia: La Mesa de Salomón (14/06/2020)
Alcanzamos el programa número 600 y lo hacemos viajando a uno de los secretos más apasionantes de nuestra historia legendaria, la Mesa de Salomón. Ese será tema del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego José María Sadia en su Código Romanico nos lleva a Palencia. Allí visitaremos el monasterio de San Andrés de Arroyo. Acabamos la primera parte con Xavi Barroso, autor de La avenida de las ilusiones (Grijalbo 2020) una novela enmarcada en el mundo de los teatros de Barcelona en plena Semana Trágica. La segunda parte de nuestro programa viene de la mano de Mariano Fernández Urresti quien acaba de publicar La espada del diablo (Almuzara 2020). Con él descubrimos muchos de los mitos que se han vertido sobre los cátaros
Sun, 14 Jun 2020 - 1h 18min - 4936 - San Francisco de Borja
Acabamos nuestro recorrido por el Palacio Ducal de Gandía y por la historia de la familia Borja con Santiago Laparra, profesor de historia de la Universidad Politécnica de Valencia. Con él descubrimos la figura de san Francisco de Borja
Wed, 10 Jun 2020 - 21min - 4935 - Las mujeres Borja
El papel de las mujeres en la familia Borja es clave. De ello nos habla Estela Pellicer, guía del Palacio Ducal de Gandía y gestora cultural
Wed, 10 Jun 2020 - 15min - 4934 - El Palacio Ducal de Gandía
Balbina Sendra, directora del Palacio Ducal de Gandía, nos guía a través de sus salas y nos habla de la historia del edificio
Wed, 10 Jun 2020 - 16min - 4933 - Cronovisor: Lucrecia Borgia
La familia Borja cuenta con una leyenda negra que hace sombra a todos los logros que alcanzó. Jesús Callejo nos adentra en la historia de Lucrecia Borgia, quizás la más afectada por las mentiras que se han dicho de ella en la literatura del siglo XIX. Todo un personaje para viajar en el tiempo con nuestro cronovisor
Sun, 07 Jun 2020 - 18min - 4932 - SER Historia: El Palacio Ducal de Gandía y los Borja (07/06/2020)
Hacemos un programa especial desde un lugar único, el Palacio Ducal de Gandía (Valencia), corazón de la familia Borja, más conocida como los Borgia en su acepción italiana. Comenzamos con Jesús Callejo en el cronovisor desmintiendo todas las historias legendarias que hay sobre Lucrecia Borgia. No fue una santa, pero tampoco una envenenadora como nos ha contado la leyenda negra que pende sobre esta familia. Seguimos con Balbina Sendra, directora del Palacio Ducal de Gandía quien nos presenta sus salas y nos habla de la historia del edificio. La presencia de las mujeres en familia Borja es clave. De ello nos habla Estela Pellicer, guía del palacio y gestora cultural. Acabamos este recorrido por el palacio y sus ocupantes, con Santiago Laparra, profesor de historia de la Universidad Politécnica de Valencia. Con él descubrimos la figura de san Francisco de Borja
Sun, 07 Jun 2020 - 1h 17min - 4931 - La expedición de Portolá
Nos visita de nuevo José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos en la Universidad de Alcalá, para hablarnos en esta ocasión de la primera expedición española que exploró y colonizó la Alta California por vía terrestre
Wed, 03 Jun 2020 - 17min - 4930 - Personajes de leyenda: María Josefa ColomerWed, 03 Jun 2020 - 03min
- 4929 - Patrimonio olvidado de Extremadura
Con José Luis Díaz, autor del libro 'Arte en ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura' (y del blog arteenruinas.com), hablamos de la herencia cultural y artística extremeña más deteriorada y a punto de perderse si no se remedia
Wed, 03 Jun 2020 - 15min - 4928 - Cronovisor: Al Capone
Costó agarrarlo, pero al final se hizo. Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone, fue una leyenda del crimen en la primera mitad del siglo XX. Jefe de la mafia y de cualquier crimen organizado que hubiera en Estados Unidos, ha dejado tras de sí un mito repleto de misterios que queremos abordar en este cronovisor junto a Jesús Callejo
Sun, 31 May 2020 - 29min - 4927 - SER Historia: Al Capone (31/05/2020)
Ídolo para unos, criminal para la gran mayoría, Al Capone se ha convertido en un protagonista carismático de la historia del Siglo XX. Él además, será también el protagonista del cronovisor que traemos esta semana junto a Jesús Callejo. Luego descubrimos el patrimonio en ruinas que hay en Extremadura. Lo hacemos junto a José Luis Díaz, quien lleva un blog homónimo, y ha escrito el libro Patrimonio en ruinas. Guía del patrimonio olvidado de Extremadura (Wazo Libros). Acabamos con Jonathan Gil Muñoz y sus Personajes de leyenda. En esta ocasión María Josefa Colomer, la primera aviadora española. En el último bloque de nuestro programa nos visita de nuevo José Antonio Gurpegui, catedrático de estudios norteamericanos en la Universidad de Alcalá. Nos habla de la Expedición Portolá. La biografía de Lope de Vega será el colofón de nuestro viaje por la historia
Sun, 31 May 2020 - 1h 17min - 4926 - Heterodoxias y herejías en los orígenes del cristianismo
Con Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, hablamos sobre los primeros grupos heréticos del cristianismo
Wed, 27 May 2020 - 22min - 4925 - Los libros de Candela: Pequeños relatos de grandes historias y Cousteau
Hoy nos trae Candela una colección con una pinta estupenda, "Pequeños relatos de grandes historias" de la editorial Blume. Esta colección incluye biografías como las de Marie Curie, Fernando de Magallanes, Frida Kahlo, Amelia Earhart, Nelson Mandela o Stephen Hawking.Su segunda recomendación es una biografía sobre Jacques Cousteau, el oceanógrafo más famoso del mundo, publicada dentro de la colección "Genios de la ciencia" de Vegueta Unicornio. Biografías para que niños y no tan niños conozcan a grandes referentes de nuestra historia
Wed, 27 May 2020 - 07min - 4924 - Discos con historia: Autobahn, de Kraftwerk
El 6 de Mayo de 2020 se conocía la triste noticia del fallecimiento de Florian Schneider, cofundador del grupo pionero de la música electrónica Kraftwerk. Por este motivo, Miguel Lázaro adelanta hoy un disco que sin duda iba a forma parte de Discos con Historia, como homenaje a uno de los más influyentes músicos electrónicos de todos los tiempos
Wed, 27 May 2020 - 11min - 4923 - Cronovisor: Los últimos reyes godos
Con la llegada de los musulmanes a la península Ibérica en el 711 comeinza la Edad Media y acaba uno de los períodos más interesantes de nuestra historia, el mundo godo. El final de sus últimos monarcas está lleno de leyendas y mitos que aquí vamos a desglosar junto a nuestro crononauta Jesús Callejo
Sun, 24 May 2020 - 29min - 4922 - SER Historia: Los últimos reyes godos (24/05/2020)
La historia de los godos es una de las más atractivas de la historia de España. Sus últimos monarcas, antes de la invasión musulmana, serán los protagonistas de este cronovisor junto a Jesús Callejo. Continuamos con Miguel Lázaro y su sección Discos con Historia. En esta ocasión con el grupo alemán Kraftwerk y su disco Autobhan de 1974. Los Libros de Candela completan la primera parte del programa. Acabamos el espacio de hoy con Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense, hablando de los primeros grupos heréticos del cristianismo
Sun, 24 May 2020 - 1h 17min - 4921 - Secretos del Siglo de Oro
Miguel Zorita, autor del libro 'Secretos del Siglo de Oro', nos descubre los personajes más curiosos de aquella época, algunos de los cuales… ¡llegaron al Himalaya!
Tue, 19 May 2020 - 23min - 4920 - Dentro de la Pirámide: Todo sobre Egipto en podcast
Os presentamos un nuevo podcast dirigido por Nacho Ares, Dentro de la Pirámide, un viaje alucinante a la historia y los secretos del antiguo Egipto cada quince días en Podium Podcast
Tue, 19 May 2020 - 11min - 4919 - Cuevas prehistóricas de Cantabria
Hablamos con Roberto Ontañón, Director del Museo de Prehistoria y Arqueología (MUPAC) y las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, para adentrarnos en esta etapa tan lejana pero tan presente en nuestra historia. Con él descubriremos los secretos de la prehistoria en el norte de la península Ibérica
Tue, 19 May 2020 - 16min - 4918 - Cronovisor: Prisciliano
De Prisciliano, obispo herético al que se le acusó de ser astrólogo, mago y un montón de sinsentidos más, se dice que quizá sea el personaje que se venera en la catedral de Santiago. ¿Hasta dónde nos llevará su historia? Jesús Callejo nos lo cuenta en este Cronovisor
Sun, 17 May 2020 - 24min - 4917 - SER Historia: Prisciliano (17/05/2020)
El Cronovisor nos hace viajar al siglo IV para que de la mano de Jesús Callejo descubramos la figura de Prisciliano, el líder de una de las herejías más importantes del cristianismo. Luego hablamos con Roberto Ontañón, Director del MUPAC y las Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Con él descubriremos los secretos de la prehistoria en el norte de la península Ibérica. Luego os presentamos el nuevo podcast que Nacho Ares lleva en Podium Podcast, Dentro de la Pirámide, un viaje alucinante a la historia y los secretos del antiguo Egipto.Acabamos el programa con Miguel Zorita, autor del libro Secretos del Siglo de Oro (Amazon 2020). Con él hablamos de los personajes más curiosos de esta época, algunos de los cuales… ¡llegaron al Himalaya!
Sun, 17 May 2020 - 1h 17min - 4916 - SER HistEria: La boda española de Hitler
Allá por 1941, en pleno franquismo, se planteó un bodorrio de estado entre Pilar Primo de Rivera con Adolf Hitler. De este momentazo histórico que pudo ser pero no fue, nos cuenta todos los curiosos detalles el sin par David Botello
Wed, 13 May 2020 - 05min - 4915 - El código románico: Santa María de Óvila
Las piedras de este monasterio alcarreño se levantan hoy en una abadía al norte de San Francisco, tras casi un siglo de penalidades. Nos cuenta su historia nuestro viajero del románico, José María Sadia
Wed, 13 May 2020 - 10min - 4914 - Ladrones de tumbas
Tendemos a pensar que las tumbas de nobles y faraones eran buscadas por los ladrones en tiempos modernos, pero el saqueo de tumbas ya en el antiguo Egipto era bastante habitual. De ello hablamos con el investigador y egiptólogo José Lull
Wed, 13 May 2020 - 19min - 4913 - Cronovisor: La reina Ranavalona
Ranavalona fue reina de Madagascar durante tres décadas en la segunda mitad del siglo XIX. La huella que ha dejado en la historia es una huella sangrienta. Acabó con toda la oposición y los extranjeros que había en la isla. Ella será la protagonista del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo
Sun, 10 May 2020 - 31min - 4912 - SER Historia: La reina Ranavalona (10/05/2020)
La historia está llena de momentos oscuros. En esta ocasión en el cronovisor de Jesús Callejo viajamos hasta Madagascar para conocer a la reina Ranavalona, la genocida que acabó con decenas de miles de personas a mediados del siglo XIX. Luego conoceremos la historia muy insólita del intento de boda entre Adolf Hitler y Pilar Primo de Rivera. Todo un temazo para David Botello en su SER HistEria. Acabamos la primera parte con José María Sadia quien en su Código Románico nos lleva a Santa María de Óvila, en Guadalajara, un lugar desaparecido por desgracia. Acabamos el programa con un bloque dedicado a los ladrones de tumbas en el antiguo Egipto. José Lull, egiptólogo, nos lo cuenta
Sun, 10 May 2020 - 1h 17min - 4911 - La Batalla del Tajo
Charlamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Wed, 06 May 2020 - 23min - 4910 - Senaquerib y la conquista de Jerusalén
Viajamos al siglo VIII a. de C. con el biblista Javier Alonso, quien nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén que pudo cambiar el transcurso de la historia
Wed, 06 May 2020 - 13min - 4909 - Discos con historia: OK Computer
Miguel Lázaro nos lleva esta semana en su viaje musical a conocer la historia del álbum de Radio Head OK Computer
Wed, 06 May 2020 - 09min - 4908 - Cronovisor: Conde-Duque de Olivares
La figura del Conde-Duque de Olivares, Gapar de Guzmán, ha sido biografiada en numerables ocasiones. Gregorio Marañón o John Elliot son solo dos de los clásicos. En esos trabajos se habla de algunos secretos de la vida de este política, verdadero monstruo del poder en la corte de Felipe IV. Sus aspectos más mágicos, serán los protagonistas de esta semana
Sun, 03 May 2020 - 23min - 4907 - SER Historia: El Conde-Duque de Olivares (03/05/2020)
Gaspar de Guzmán, el Conde-Duque de Olivares, todo un símbolo de poder en la España del Siglo de Oro, será el protagonista de nuestro cronovisor. Miguel Lázaro, una semana más, en su sección de Discos con Historia nos trae en esta ocasión OK Computer, de Radio Head. Luego abordamos el mundo de las plagas en la Biblia. Nuestro biblista Javier Alonso nos habla del intento asirio de conquistar Jerusalén y que pudo cambiar el transcurso de la historia. Acabamos con el arqueólogo Emilio Gamo, que acaba de identificar la ubicación de Driebes en Guadalajara como el emplazamiento en donde tuvo lugar la Batalla del Tajo de Aníbal
Sun, 03 May 2020 - 1h 17min - 4906 - Historia y deporte: Olimpiadas Populares
Cristina García trae hoy en su sección las Olimpiadas Populares que estuvieron a pundo de celebrarse en Barcelona en 1936
Fri, 01 May 2020 - 10min - 4905 - La Iglesia en el movimiento obrero
Cuando nacieron los movimientos obreros en el siglo XIX la Iglesia tuvo un papel relevante y no precisamente en un sentido positivo. Enrique Berzal, profesor de la Universidad de Valladolid, nos aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos
Fri, 01 May 2020 - 13min - 4904 - Pablo Iglesias Posse, el fundador del socialismo en el s.XIX
Repasamos la figura del fundador del socialismo en España, Pablo Iglesias Posse, con el jurista y escritor Gustavo Vidal Manzanares
Fri, 01 May 2020 - 19min - 4903 - La primera huelga de la historia
Con José Miguel Parra, egiptólogo, recordamos la primera huelga de la Historia, que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
Fri, 01 May 2020 - 12min - 4902 - SER Historia: Especial 1 de mayo (01/05/2020)
Un día más, SER Historia a pesar del confinamiento ahí está al pie del cañón con un programa especial. En esta ocasión dedicado al mundo obrero y el trabajo. La figura del fundador del socialismo, Pablo Iglesias, lo hacemos con Gustavo Vidal MAnzanares. Luego Cristina García en su sección de Historia y deporte nos habla de las Olimpiadas Populares de 1936. El profesor de la Universidad de Valladolid Enrique Berzal no aclara las relaciones entre la Iglesia y los sindicatos. Y acabamos con José Miguel Parra, egiptólogo, y la primera huelga de la Historia que se dio en tiempos de Ramsés III en el antiguo Egipto
Fri, 01 May 2020 - 53min - 4901 - La colonización de Australia
Recordamos cómo se transformó Australia, colonia británica, cuando la corona decidió deshacerse de sus presidiarios enviándolos allí. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de 'Convictos'
Wed, 29 Apr 2020 - 18min - 4900 - El legado de Jiménez del Oso
Charlamos con Fernando López del Oso, autor de 'El legado del Oso' sobre su padre, Fernando Jiménez del Oso
Wed, 29 Apr 2020 - 22min - 4899 - Epidemias en el mundo precolombino
Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad
Wed, 29 Apr 2020 - 06min - 4898 - Cronovisor: Los Olmecas
Se les ha buscado paralelos con culturas africanas. Las enormes cabezas de piedra con rasgos negroides que aparecieron en Mesoamérica en el siglo XIX despertaron todo tipo de teorías y fantasías. Y con todo, casi dos siglos después, los olmecas siguen siendo una de las culturas más fascinantes y enigmáticas de la Antigüedad
Sun, 26 Apr 2020 - 22min - 4897 - SER Historia: Olmecas (26/04/2020)
Una de las culturas más fascinantes de la América antigua es la de los olmecas. En el tercer milenio a. C. fueron capaces de cosas increíbles que aún sorprenden a los investigadores. Ellos serán los protagonistas del cronovisor con Jesús Callejo. No dejamos el mundo americano. Miguel Rivera Dorado, catedrático de antropología maya de la Universidad Complutense de Madrid, nos habla de las plagas que asolaron al mundo americano en la Antigüedad. Luego conoceremos cómo fue la colonización de Australia a partir de presidiarios enviados desde Inglaterra. Nos lo cuenta Gerard Duelo, autor de Convictos (Vocal de Lis 2020). Acabamos nuestro programa con Fernando López del Oso, autor de El legado del Oso (Luciérnaga 2020) en donde habla de su padre, el inefable Fernando Jiménez del Oso
Sun, 26 Apr 2020 - 1h 17min - 4896 - Biografías: Trajano
Santiago Posteguillo nos trae pinceladas de la biografía de Marco Ulpio Trajano, emperador romano nacido en Itálica
Wed, 22 Apr 2020 - 04min - 4895 - El castillo de Pedroche y la historia de la "Asonada"
Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores
Wed, 22 Apr 2020 - 19min - 4894 - Los libros de Candela: Mitología y Heroínas
Nuestra pequeña colaboradora nos trae de nuevo sus recomendaciones literarias. Hoy aprenderemos sobre mitologías del mundo con "Atlas de Mitos" de Harper Kids, una recopilación de relatos y mapas que ayudan a conocer mejor las leyendas de las diferentes culturas de nuestro planeta.El segundo libro que nos trae Candela, en esta ocasión, es para mayores. Se llama "Heroínas", está editado por Zenda y coordinado por Juan Gómez Jurado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y cuenta con los relatos de escritores como Espido Freire, Raquel Martos, Manel Loureiro...
Wed, 22 Apr 2020 - 08min - 4893 - El código románico: El castillo de Loarre
Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, en Huesca, una de las joyas del románico civil
Wed, 22 Apr 2020 - 10min - 4892 - Cronovisor: El conde de Saint Germain
Richard Chanfray visitó Madrid en diciembre de 1975 para acudir al programa de televión Española, Directísimo, con José María Íñigo. Se presentó como el heredero del conde de Saint Germain, un misterioso individuo del siglo XVIII que cautivó por su eterna juventud. Siempre tenía el mismo aspecto mientras todos su cohetáneos envejecían. Alquimista, mago, o farsante, no sabemos realmente quién fue este enigmáticvo visitante de las cortes europeas
Sun, 19 Apr 2020 - 29min - 4891 - SER Historia: El Conde de Saint Germain (19/04/2020)
Fue uno de los hombres más extraños del siglo XVIII. Las crónicas que hay de él no dejan lugar a dudas. ¿Un farsante? ¿Un truhan? ¿Era un verdadero alquimista? El Conde de Saint Germain no deja indiferente a nadie. Cautivó a las cortes europeas por su eterna juventud y su dinero. Esta semana intentarremos saber algo más de él en el cronovisor de Jesús Callejo. Luego en la sección Los Libros de Candeala, Candela nos trae dos nuevas recomendaciones para leer en este confinamiento. Visitamos con José María Sadia el castillo de Loarre, una de las joyas del románico civil. En el último bloque del programa Francisco Sicilia, cronista de Pedroche (Córdoba) nos habla de los 500 años de la torre de su castillo, hoy parroquia, y de la historia de la célebre Asonada, una revolución local contra sus gobernadores. Acabamos con Santiago Posteguillo quien nos trae pinceladas de la biografía de Trajano
Sun, 19 Apr 2020 - 1h 17min - 4890 - Historia de la radiatividad
Charlamos con Alfonso Martínez, químico y autor de 'Eso no estaba en mi libro de Radiactividad', que nos cuenta la historia y anécdotas de este complejo avance científico
Tue, 14 Apr 2020 - 21min - 4889 - Plagas en el mundo faraónico
Zahi Hawass, el célebre egiptólogo egipcio nos cuenta qué tres momentos de la Antigüedad marcaron la historia de los faraones por sus plagas
Tue, 14 Apr 2020 - 05min - 4888 - La historia de Bulgaria
Viajamos a Bulgaria, para conocer su historia de la mano de Vania Radoeva, autora del libro 'Un viaje hacia Bulgaria'. Este fue uno de los estados más antiguos de Europa, siendo el año 681, fecha de nacimiento como país moderno, momento en que Bizancio reconoció por primera vez al estado búlgaro
Tue, 14 Apr 2020 - 15min - 4887 - Cronovisor: BeethovenSun, 12 Apr 2020 - 25min
- 4886 - SER Historia: Beethoven (12/04/2020)
Este año 2020 es el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig vanBeethoven. A él dedicamos el cronovisor de esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos a Bulgaria. Conoceremos su historia de la mano de Vania Radoeva, autora del libro Un viaje hacia Bulgaria (Chiado 2019). Zahi Hawass, el célebre egiptólgo egipcio nos cuenta qué tres momentos de la Antigüedad marcaron la historia de los faraones por sus plagas. Alfonso Martínez, químico, autor de Eso no estaba en mi libro de Radiactividad (Guadalmazán 2020) nos cuenta su historia y anécdotas
Sun, 12 Apr 2020 - 1h 17min - 4885 - Cuarentenas en las misiones espaciales
José Francisco Sanz Requena, no puede faltar en nuestro programa cada vez que queremos viajar al espacio. Es astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. Con él hoy recordamos las cuarentenas vividas por los astronautas en la carrera espacial, quienes debían confinarse antes de ir a las misiones y también a su regreso
Mon, 06 Apr 2020 - 17min - 4884 - La diosa Hécate
Volvemos a Grecia con Mario Agudo, aprovechando que acaba de publicar "Hécate, la diosa sombría". El culto a las divinidades griegas se dividía entre un culto "oficial", más arraigado entre las élites, y el culto popular, entre las clases más bajas. Entre estas últimas fue donde la diosa Hécate tuvo su espacio más importante. Conozcamos su historia y sus orígenes
Mon, 06 Apr 2020 - 20min - 4883 - Discos con Historia: Pet Sounds
Segunda entrega de nuestra nueva sección histórico-musical. En esta ocasión, Miguel Lázaro nos trae un disco de The Beach Boys, 'Pet Sounds', una epopeya personal de su creador Brian Wilson y un poco alejado del tipo de música con el que hoy asociamos a los chicos surferos
Mon, 06 Apr 2020 - 06min - 4882 - Cronovisor: Isabel de Barreto
Isabel de Barreto (1567-1610) cayó en el mundo de la mar por casualidad y todos dicen que sin merecerlo, pero su historia está ahí y no por ello tenemos que dejar de contarla. Fue nombrada almirante en los Mares del Sur al hacer el viaje desde América hasta las islas Salomón, al noreste de Australia. Toda una aventura que aquí os contamos junto a Jesús Callejo
Sun, 05 Apr 2020 - 25min - 4881 - SER Historia: Isabel de Barreto (05/04/2020)
Una mujer de armas tomas Isabel de Barreto, la primera mujer almirante en la historia de la navegación española. Ella será la protagonista de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo, una vez más en casa. Luego Miguel Lázaro en su sección Discos con Historia nos trae a The Beach Boys y su Pet Sounds. José Francisco Sanz Requena, astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, nos habla de las cuarentenas vividas por los astronautas en la carrera espacial. Acabamos el programa con Mario Agudo que acaba de publicar Hécate, la diosa sombría
Sun, 05 Apr 2020 - 1h 18min - 4880 - Las pirámides y sus locas teorías
José Miguel Parra, egiptólogo, nos presenta su último libro, 'La Gran Pirámide ¡Vaya timo!'. En él intenta poner cierta cordura a muchos de los argumentos más alocados que los aficionados a la piramidología han visto sin ninguna justificación en en el antiguo Egipto
Thu, 02 Apr 2020 - 21min - 4879 - Manuel Gutiérrez Mellado
El historiador y militar Fernando Puell acaba de publicar el libro 'Gutiérrez Mellado y su tiempo 1912-1995'. Con él hablamos de este militar y político de la transición española
Thu, 02 Apr 2020 - 19min - 4878 - Cronovisor: Diego De Torres Villarroel
Diego de Torres Villarroel es uno de los personajes más carismáticos del siglo XVIII. Desempeñó todo tipo de oficios y llegó a ser catedrático de matemáticas en la Universidad de Salamanca. Pero nos vamos a acercar a su lado más enigmático y no menos histórico
Sun, 29 Mar 2020 - 32min - 4877 - SER Historia: Diego de Torres Villarroel (29/03/2020)
Continuamos con nuestro reto y #yomequedoencasa Por ello este programa de SER Historia se hace desde casa. Comenzamos con el cronovisor junto a Jesús Callejo. Descubrimos la figura de Diego de Torres Villarroel, uno de los sabios del siglo XVIII, capaz de sorprender a todos con su conocimiento y curiosidad. Seguimos con Fernando Puell, historiador y militar. Acaba de publicar el libro Gutiérrez Mellado y su tiempo 1912-1995 (Alianza 2020). Con él hablamos de este militar y político de la transición española. En el último bloque de nuestro programa José Miguel Parra, egiptólogo, nos presenta La Gra Pirámide ¡Vaya timo! (Laetoli 2020). En él intenta poner cierta cordura a muchos de los argumentos más alocados que los aficionados a la piramidología han visto sin ninguna justificación en el antiguo Egipto
Sun, 29 Mar 2020 - 1h 18min - 4876 - SER Histeria: El culebrón de Brunequilda
¿Qué tiene que ver Atanagildo con la Legión Cóndor? Brunequilda, una de sus hijas, parece ser el enlace. Pero después de un culebrón, que ni Falcon Crest, oiga. No te puedes perder esta loca historia que nos trae hoy David Botello en su sección
Tue, 24 Mar 2020 - 06min - 4875 - Pandemias en la historia
Recordamos alguna de las pandemias que marcaron momentos puntuales de la historia, como la (mal) llamada gripe española o la peste
Tue, 24 Mar 2020 - 15min - 4874 - María Calderón, La Calderona
Viajamos hasta el siglo XVII para conocer la vida de "La Calderona", una de las actrices más conocidas de ese siglo. Nos lo cuenta Elvira Menéndez, autora de la novela 'Vida de una actriz'
Tue, 24 Mar 2020 - 18min - 4873 - Cronovisor: Los misterios de la princesa de Éboli
Ana de Mendoza sufrió de reclusión, como nosotros en estas semanas, aunque no por el coronavirus, sino por la corona española, Felipe II. Jesús Callejo nos trae los misterios que rodearon a esta extraordinaria mujer del siglo XVI
Sun, 22 Mar 2020 - 33min - 4872 - SER Historia: Los misterios de la Princesa de Éboli (22/03/2020)
Con el reto #yomequedoencasa hacemos el programa desde ahí, desde casa. El cronovisor nos lleva a redescubrir los misterios de la princesa de Éboli junto a Jesús Callejo. Luego daremos la vuelta al siglo y en el XVII nos espera la Calderona, una actriz de bandera en el reinado de Felipe IV. Nos habla de ella Elvira Menéndez, autora de la novela Vida de una actriz (Ediciones B). David Botello sigue con su SER HistEria, en esta ocasión la loca historia de la princesa visigoda nacida en Toledo, Brunequilda, y su relación con Hitler. Y para hacer frente al coronavirus explicamos cómo nos hemos enfrentado en otras ocasiones contra las diferentes pandemias que han intentado mermarnos y que, como siempre, no lo han conseguido
Sun, 22 Mar 2020 - 1h 18min - 4871 - Un día en Pompeya
Fernando Lillo, profesor de secundaria, acaba de publicar 'Un día en Pompeya'. Con él viajaremos para conocer un poco más este importante enclave arqueológico de nuestra historia
Wed, 18 Mar 2020 - 15min - 4870 - Entrevista a Diana Uribe
Los podcast y audiolibros de divulgación histórica de Diana Uribe son los más seguidos en Latinoamérica y gran parte del mundo. Hoy tenemos la suerte de charlar con ella y conocer a esta gran enamorada de la historia
Wed, 18 Mar 2020 - 17min - 4869 - Cristianismo e islam
Con Francisco Martínez Hoyos descubrimos los elementos comunes en el pasado del cristianismo y el islam, su punto de encuentro
Wed, 18 Mar 2020 - 22min - 4868 - Discos con Historia: Abbey Road
Estrenamos sección musical en SER Historia. Junto al músico Miguel Lázaro iremos repasando y conociendo las curiosidades algunos de los más discos más destacados del rock, jazz, y de diversas épocas. Hoy nos trae un clásico de los Beatles, Abbey Road
Wed, 18 Mar 2020 - 06min - 4867 - Cronovisor: Alcatraz
Hoy intentaremos fugarnos de una de las prisiones más conocidas, la mítica Alcatraz de la bahía de San Francisco. Junto a Jesús Callejo buscaremos los recovecos de esta emblemática prisión que sirvió de "casa" para delincuentes tan conocidos como Al Capone
Sun, 15 Mar 2020 - 20min - 4866 - SER Historia: Alcatraz (15/03/2020)
Comenzamos un nuevo viaje en SER Historia y lo hacemos camino de la bahía de San Francisco en donde se encuentra La Roca, la mítica prisión de Alcatraz. Ese será el tema de nuestro cronovisor con Jesús Callejo. Luego descubriremos los elementos comunes entre el cristianismo y el islam. Lo hacemos junto a Francisco Martinez Hoyos autor del libro Cristianismo e Islam (Cátedra 2020). Miguel Lázaro, músico e ingeniero de sonido, empieza una nueva sección en la que irá contándonos la historia de algunos de los discos más representativos. Comienza con un clásico, Abbey Road de The Beatles. Nos visita Diana Uribe, la mejor divulgadora de Historia en Hispanoamérica. Acabamos con Fernando Lillo, profesor de secundaria que acaba de publicar Un día en Pompeya (Espasa 2020)
Sun, 15 Mar 2020 - 1h 18min - 4865 - La historia de la isla de Garraitz
Este islote, al que se accede desde Lekeitio solo durante la bajamar, fue un punto de peregrinos y soldados a lo largo de la historia. Descubrimos su curiosa historia con el periodista Ibon Pérez
Tue, 10 Mar 2020 - 16min - 4864 - Los libros de Candela: La llegada a la Luna y Leonardo
Nuestra colaboradora Candela sigue recomendándonos libros para que los más pequeños aprendan historia de una forma divertida. En esta ocasión nos trae un libro sobre la carrera espacial llamado 'Cuenta atrás: 2979 días para llegar a la Luna'. Y también otra obra sobre Leonardo, 'Leonardo da Vinci: El genio visionario', que reproduce algunos de los planos de los inventos de este genio
Tue, 10 Mar 2020 - 05min - 4863 - ¿Fue romano y no medieval el origen de Burgos?
Viajamos a Burgos para conocer qué evidencias hay de esta ciudad en época romana. Quizá no fue una fundación medieval. Lo hacemos con Eloy López, arquitecto y autor de 'Ave Bvrgvs'
Tue, 10 Mar 2020 - 24min - 4862 - Cronovisor: Santos que no lo fueron
Comenzamos nuestro programa con un tema polémico y desconocidos. En el Concilio Vaticano II y las reformas de Pablo VI de 1969 hubo cambios tanto en la liturgia como en el calendario santoral. Muchos santos abandonaron ese calendario al ser muy locales o no haber evidencias históricas que demostraran su existencia. Entre ellos, el célebre san Jorge, readmitido en 2001. Este será el tema del cronovisor con Jesús Callejo
Sun, 08 Mar 2020 - 35min - 4861 - SER Historia: Santos que no lo fueron (08/03/2020)
Comenzamos nuestro programa con un tema polémico y desconocidos. En el Concilio Vaticano II y las reformas de Pablo VI de 1969 hubo cambios tanto en la liturgia como en el calendario santoral. Muchos santos abandonaron ese calendario al ser muy locales o no haber evidencias históricas que demostraran su existencia. Entre ellos, el célebre san Jorge, readmitido en 2001. Este será el tema del cronovisor con Jesús Callejo. Luego viajamos a Burgos para conocer qué evidencias hay de esta ciudad en época romana. Quizá no fue una fundación medieval. Lo hacemos con Eloy López autor de Ave Bvrgvs (2019). Los libros de Candela nos trae referencias a Leonardo y la llegada del ser humano a la Luna. Y acabamos con Ibon Pérez, periodista, que nos enseña la isla de Lekeitio en Vizcaya, punto de encuentro de peregrinos y soldados a lo largo de la historia
Sun, 08 Mar 2020 - 1h 30min - 4860 - La España del III Reich
Carlos Montero Rocher nos presenta este libro, en el que relata cómo España se transformó en un laboratorio nazi desde el mismo estallido de la Guerra Civil. Las relaciones de entonces de España con el nazismo se concretaron en operaciones militares, intrigas de espías y hasta un proyecto para construir aquí la bomba atómica
Wed, 04 Mar 2020 - 17min - 4859 - El código románico: La Sala Bagüés
El conjunto de pintura mural más grande que conservamos en España de estilo románico se encuentra en una gran sala del Museo Diocesano de Jaca: la Sala Bagüés. Hoy será nuestra parada en la sección de José María Sadia
Wed, 04 Mar 2020 - 10min - 4858 - Historia oculta de la música
Luis Antonio Muñoz, músico, nos presenta su trabajo 'Historia oculta de la música'. En él analiza la relación de la música y los músicos con las sociedades secretas, la magia y otras curiosidades históricas
Wed, 04 Mar 2020 - 22min - 4857 - Cronovisor: Sherlock Holmes
Aunque este detective, obra del singular Conan Doyle, nunca dijera aquello de “elemental querido Watson”, hablar de detectives es hablar, con permiso de Hércules Poirot, de Holmes. Su vida literaria está llena de curiosidades que traemos a este cronovisor con Jesús Callejo
Sun, 01 Mar 2020 - 33min - 4856 - SER Historia: Sherlock Holmes (01/03/2020)
Sherlock Holmes es una de las pocas figuras de la literatura que ha conseguido hacer sombra a su autor, Conan Doyle. A este detective tan carismático dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo esta semana. Luego Luis Antonio Muñoz, músico, nos presenta su trabajo Historia oculta de la música (La Esfera 2020). José María Sadia en el Código Románico nos habla de la sala Bagües en el Museo de Jaca. Acabamos con Carlos Montero Rocher autor del libro La España del III Reich
Sun, 01 Mar 2020 - 1h 30min - 4855 - Guardianes del pasado: El Museo de Valladolid
Vuelve nuestro compañero Jonathan Gil Muñoz con una nueva entrega de su sección Guardianes del pasado. Esta semana el protagonista es el Museo de Valladolid, alojado en el Palacio de Fabio Nelli, que alberga las principales muestras históricas y artísticas de la ciudad
Tue, 25 Feb 2020 - 05min - 4854 - La conquista de La Palma
Gorka Garmendia, autor de la novela 'Benahoare o la sonrisa de Idaira', nos habla de la conquista de la isla de La Palma en 1492
Tue, 25 Feb 2020 - 19min - 4853 - SER HistEria: Vasco Núñez de Balboa
David Botello nos trae una nueva entrega de SER HistEria con Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Pacífico. Curioso, sorprendente, divertido y didáctico
Tue, 25 Feb 2020 - 04min - 4852 - El archivo de Howard Carter
Viajamos al Griffith Institute de Oxford. Allí no espera Francisco Bosch, egiptólogo y conservador del archivo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón
Tue, 25 Feb 2020 - 18min - 4851 - Cronovisor: Princesa Caraboo
La princesa Caraboo apareció en 1817 en mitad de una ciudad inglesa. No entendía nada de lo que le decían y su vestimenta, exótica y oriental, la hacía parecer proveniente de un lugar remoto. Luego se demostró que no era más que una farsante, pero no es la única persona que ha intentado suplantar la personalidad de otro a lo largo de la historia. En el cronovisor de Jesús Callejo damos algunos casos
Sun, 23 Feb 2020 - 33min - 4850 - SER Historia: La princesa Caraboo (23/02/2020)
Son muchos los personajes que a lo largo de la historia han suplantado el papel de otros. En el siglo XIX la princesa Caraboo apareció en Inglaterra como una exótica noble asiática. No fue la única, pero será una de las protagonistas del cronovisor de esta semana junto a Jesús Callejo. Luego viajamos al Griffith Institute de Oxford. Allí no espera Francisco Bosch, egiptólogo y conservador del archivo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón. David Botello nos trae una nueva entrega de SER Histeria con Vasco Núñez de Balboa y el descubrimiento del Pacífico. Gorka Garmendia, autor de la novela Benahoare o la sonrisa de Idaira (2018, Canarias eBook) nos habla de la conquista de la isla de La Palma en 1492. Acabamos con una nueva entrega de la sección de Jonathan Gil Muñoz, Guardianes del pasado. Esta semana el Museo de Valladolid, el palacio Fabio Nelli
Sun, 23 Feb 2020 - 1h 30min - 4849 - Torrelavega: industria y crecimiento en el siglo XIX
Con Tomás Bustamante, veterinario de profesión, gran conocedor de la historia de Torrelavega y autor del blog www.torrelavegaantigua.com, para recordar cómo creció la ciudad en el siglo XIX, consecuencia del aumento de la industria
Tue, 18 Feb 2020 - 10min - 4848 - ¿Era Colón cántabro?
El escritor Mariano Fernández Urresti nos sorprende con una curiosa historia sobre los Mendoza y las raíces de Colón, siguiendo una enrevesada línea genealógica que teoriza sobre los posibles orígenes cántabros del almirante
Tue, 18 Feb 2020 - 16min - 4816 - Cronovisor | Fray Escoba, el santo de la humildad
Pocos santos cuentan con más predicamento y cariño popular que fray Escoba. Su verdadero nombre era Juan Martin de Porres Velázquez (1579-1639). Este mulato peruano ha sido capaz de ganarse el cariño de todos con el sencillo gesto de hacer el bien, sin mirar a quién. Algo de lo que deberíamos aprender todos. Jesús Callejo nos hace viajar en el tiempo para descubrir su insólita figura y su trasfondo humano
Sun, 05 Jun 2022 - 33min - 4815 - SER Historia | San Martín de Porres
El programa de hoy está dedicado a uno de los “superhéroes” más carismáticos del silgo XVII. Se trata de Martín de Porres, más conocido por el cariñoso apelativo de fray Escoba. Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor para conocer su historia, sus milagros y su legado. En el cronovisor interviene María del Carmen Valadés, antropóloga y americanista. Continuamos con José Luis Corral que ha publicado Matar al rey (Ediciones B 2022), una fantástica novela histórica que nos lleva a la Edad Media para conocer a Alfonso XI. Miguel Lázaro dedica su sección discos con Historia a Blade Runner uno de los trabajos más conocidos de Vangelis, el músico griego que acaba de fallecer. Acabamos el programa de hoy junto a José Miguel Parra, egiptólogo, quien ha traducido recientemente el libro de K. A. Kitchen, Ramsés II, rey de Egipto (Dilema 2022)
Sun, 05 Jun 2022 - 1h 31min - 4814 - Los TerciosTue, 31 May 2022 - 19min
- 4813 - BacanaliaTue, 31 May 2022 - 21min
- 4812 - Cronovisor | Trapalanda
El continente americano está repleto de fantásticas leyendas que nos hablan de ciudades cubiertas de oro y otros tesoros increíbles. Una de las menos conocidas pero de las más buscadas en los últimos 150 años es la llamada Ciudad de los Césares, que nada tiene que ver con la antigua Roma. De la mano de Jesús Callejo, nuestro crononauta, comenzaremos un viaje para descubrir su historia
Sun, 29 May 2022 - 33min - 4811 - SER Historia | La Ciudad de los Césares
La historia de la conquista de América a lo largo de los siglos XVI y XVII está repleta de leyendas a cada cual más apasionante. En el cronovisor, Jesús Callejo nos trae la Ciudad de los Césares, una leyenda cuyo momento de eclosión vino especialmente en el siglo XIX durante la época colonial. Luego viajamos a la Roma republicana de la mano del profesor Pedro Ángel Fernández Vega, autor de Bacanalia (Espasa 2022) con quien conoceremos el mundo transgresor de la sexualidad en esta época. Acabamos nuestro programa de hoy con Juan Víctor Carboneras, historiador y presidente de la asociación 31 Enero Tercios, quien nos hablará de este olvidado grupo militar del Siglo de Oro y de las actividades que quieren desarrollar en este año para conseguir hacer un monumento en su homenaje
Sun, 29 May 2022 - 1h 19min - 4810 - Gullón: 130 años de industria galleteraTue, 24 May 2022 - 17min
- 4809 - Aguilar de Campoo, el pueblo de las galletas y mucho másTue, 24 May 2022 - 08min
- 4808 - La riqueza de románico en la montaña palentinaTue, 24 May 2022 - 20min
- 4807 - El código románico | Románico imprescindible en PalenciaTue, 24 May 2022 - 12min
- 4806 - El blues de la historia | Astronomía y románicoTue, 24 May 2022 - 11min
- 4805 - Orígenes e historia de Aguilar de CampooTue, 24 May 2022 - 12min
- 4804 - Cronovisor | Bernardo del Carpio, el héroe de Roncesvalles
La figura de Bernardo del Carpio, a caballo entre la historia y la leyenda, no pasaría desapercibida en las tradiciones de cualquier país europeo. Sin embargo, estamos en España y tenemos que cargar con esa cruz. Jesús Callejo junto a César del Valle de la Fundación de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, nos adentran en la leyenda de este personaje que cautivó incluso al emperador Carlos V
Sun, 22 May 2022 - 19min - 4803 - SER Historia | Gullón y Aguilar de Campoo
Ser Historia viaja a Aguilar de Campoo (Palencia) invitado por galletas Gullón que cumple 130 años y lo hacemos desde el monasterio de Santa María la Real, sede de la fundación homónima dedicada al estudio del románico y el gótico. Comenzamos el programa con el cronovisor dedicado a la figura de Pedro del Carpio, un personaje medieval absolutamente mágico que nos acerca a descubrir la realidad de esta tierra. Junto a Jesús Callejo nos acompaña en este primer viaje César del Valle, coordinador del Centro Rom de Santa María la Real. Francisco Hevia, director corporativo de galletas Gullón nos habla de la historia de este producto tan cotidiano y entrañable. María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo nos abre las puertas de esta increíble localidad palentina. Seguimos con Ángeles Armisén, presidenta de la diputación de Palencia y Pedro Luis Huerta, coordinador de la Enciclopedia del románico, hablando precisamente del impacto de este estilo artístico en la comarca de la Montaña Palentina. Luego contamos con José María Sadia que nos ofrece un Código Románico Live en el que nos adentramos en la historia del algunas joyas de este estilo. Después José Francisco Sanz Requena, astrofísico y encargado de ilustrarnos cada pocas semanas con su sección el Blues de la Ciencia nos acerca uno de los temas más curiosos relacionados con el románico, su orientación astronómica. Acabamos el programa con Alberto Corada, historiador quien nos pone el colofón a este completo programa de SER Historia hablándonos de la importancia de esta localidad
Sun, 22 May 2022 - 1h 48min - 4802 - Roma soy yoThu, 19 May 2022 - 08min
- 4801 - El mundo perdido de los mayasThu, 19 May 2022 - 19min
- 4800 - Equipo de SER HistoriaThu, 19 May 2022 - 34min
- 4799 - Cronovisor | C. W. Ceram, inspirador de arqueólogos
Todos los amantes de la historia hemos crecido leyendo los libros de C. W. Ceram, el periodista alemán que en la década de 1950 publicó un clásico, Dioses, tumbas y sabios. La novela de la arqueología. A él, fallecido ahora hace 50 años dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo de este programa especial de SER Historia número 700.
Sun, 15 May 2022 - 18min - 4798 - SER Historia | Especial 700 programas
Son ya 700 las veces que hemos comenzado diciendo bienvenidos a SER Historia. Gracias a todos por ver cumplido un sueño a lo largo de estos trece años de emisión ininterrumpida durante todas las semanas del año. Hacemos hoy un programa muy especial desde el estudio A1 de la Cadena SER en Madrid, rodeados de un montón de amigos que han venido a cumplir con nosotros este sueño radiofónico. El protagonista será C.W. Ceram, padre de la divulgación del que recordamos en etas semanas los 50 años de su muerte. Nos visitan Miguel Rivera Dorado, catedrático de cultura maya de la Universidad complutense de Madrid, Santiago Posteguillo que acaba de publicar Roma soy yo, y un montón de amigos que se han querido unir a la fiesta de SER Historia por ser amantes y seguidores del programa como Chenoa, Javier Sierra, Berto Romero y Andreu Buenafuente, Dani Rovira, Luis Piedrahita, Jorge Blass, y muchos compañeros de otras emisoras de radio. Gracias a todos de corazón y a por 700 programas más
Sun, 15 May 2022 - 1h 46min - 4797 - Las Hurdes y Buñuel
Dos testimonios sobre la comarca. Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel 'Tierra sin pan' (1933) donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la vida de sus abuelos en las Hurdes. Acabamos con José María Fernández de la Vega, productor de 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', película de animación ganadora de un Goya en 2020
Wed, 11 May 2022 - 22min - 4796 - Visitando PinofranqueadoWed, 11 May 2022 - 10min
- 4795 - Turismo en Las HurdesWed, 11 May 2022 - 14min
- 4794 - Cronovisor | Las Hurdes del rey Alfonso XIII
Hay lugares que se han visto sumidos en la leyenda negra durante décadas. Uno de ellos es Las Hurdes en Extremadura. Pero su historia es muy distinta y las antiguas leyendas no han hecho más que reforzar su apasionante historia. El cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a la visita de Alfonso XIII a esta zona en 1922
Sun, 08 May 2022 - 30min - 4793 - SER Historia | Especial desde Las Hurdes
SER Historia viaja una vez a Extremadura y lo hace en esta ocasión a una comarca llena de vida, historia y leyendas, Las Hurdes. Hacemos el programa desde el salón de plenos del ayuntamiento de Pinofranqueado (Cáceres). El cronovisor de Jesús Callejo nos lleva a conocer un hecho que ocurrió hace ahora cien años, la visita del rey Alfonso XIII. Nos hablará de esta celebración el profesor de historia Luciano Fernández. Francisco Martín Simón, Director general de turismo de la Junta de Extremadura, nos acerca las bondades históricas y arqueológicas de Las Hurdes. Antes lo decía, Las Hurdes siempre han estado sumidas en el mundo de la leyenda. David Matías, autor del libro La leyenda de las Hurdes, nos habla del impacto de esta comarca en la historia y cómo ha quedado reflejadas en tradiciones y testimonios de viajeros. José Luis Azabal, alcalde de Pinofranqueado nos aproxima a a realidad más íntima de una localidad de esta región. Y acabamos el programa con dos testimonios importantes, Una de las leyendas de la región nace a partir de la película documental de Luis Buñuel Tierra sin pan (1933) en donde se nos ofrecía una visión tergiversada de una realidad poco agraciada. Felicidad Martín es una mujer hurdana, presidenta de la Asociación de mujeres de Pinofranqueado quien nos habla de cómo era la vida de sus abuelos en las Hurdes. Acabamos con José María Fernández de la Vega, productor de Buñuel en el laberinto de las tortugas, película de animación ganadora de un Goya en 2020
Sun, 08 May 2022 - 1h 45min - 4792 - María de Zayas, teatro en el Siglo de Oro
Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, acaba de sacar a la luz una biografía de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares publica una nueva edición de 'La traición en la amistad'
Tue, 03 May 2022 - 23min - 4791 - Egipto increíbleTue, 03 May 2022 - 21min
- 4790 - Cronovisor | Los libros malditos
Existen algunos libros que nunca pudieron ser leídos. Algunos de ellos, como el Códex Gigas, tenían un tamaño extraordinario, casi 1 m de alto y 75 kg de peso. Y lo más impresionante, el grabado en una de sus páginas de un demonio como nunca antes se había visto. A este y otros libros malditos dedicamos el cronovisor de Jesús Callejo esta semana
Sun, 01 May 2022 - 31min - 4789 - SER Historia | Grimorios
La historia de la humanidad ha quedado escrita en los libros. Muchos de ellos han sido perseguidos por ser considerados malditos. A ellos vamos a dedicar el cronovisor de SER Historia Junto a Jesús Callejo. Luego nos visita Rubén Villalobos, uno de los referentes de la divulgación histórica por su canal de YouTube quien acaba de publicar Egipto increíble (Martínez Roca 2022). Acabamos el programa con Alberto Rodríguez, investigador del departamento de Literaturas hispánicas y bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid, quien acaba de sacar a la luz la vida de María de Zayas, escritora del Siglo de Oro, sobre la que tantas dudas en relación a su existencia real ha habido en los últimos años. Junto a Julián Olivares ha sacado una nueva edición de La traición de la amistad (Universidad de Zaragoza 2022)
Sun, 01 May 2022 - 1h 22min